Sección III NAVEGACIÓN
3.13 EQUIPO LOCALIZADOR DE DIRECCIÓN AN/ARN-89. (LF/ADF).
El equipo localizador de dirección AN/ARN-89 (Figura 3-13) es un aparato de radio para uso en aeronaves, de baja frecuencia (LF), con radiogoniómetro automático (ADF), que provee un rumbo de brújula automático o manual en cualquier seńal de radio dentro de la gama de frecuencias de 100 a 3,000 kHz. El ADF puede identificar estaciones activadas manualmente o de onda continua (CW). El ADF indica el rumbo del helicóptero relativo a una transmisión de radio seleccionada en el puntero de rumbo Núm. 2 del indicador de situación horizontal (Figura 3-31). Cuando se selecciona el ADF en el panel MODE SEL (Figura 3-32), tres modos de operación permiten que el sistema funcione: como un localizador automático de dirección CW, como un localizador manual de dirección CW o como un receptor de radiodifusión por amplitud modulada (AM). La potencia para operar el Localizador de Dirección AN/ARN-89 proviene de la barra colectora primaria Núm. 1 a través de un cortacircuito, marcado ADF, y de la barra colectora esencial de ac a través de un cortacircuito, marcado 26V INST.
3.13.1 Antenas. La antena sensora ADF es una parte del VHF/FM No. 2, VHF/AM, antena (Figura 3-1) debajo la sección de la nariz del helicóptero. La antena de bucle del ADF está montada a ras del fuselaje, en su sección central.
3.13.2 Controles y Funciones. Los controles para el receptor LF/ADF se encuentran en el panel frontal de la unidad (Figura 3-10). La función de cada control es la siguiente:
CONTROL |
FUNCIÓN |
Int. MODE SEL |
|
OFF |
Desactiva la potencia. |
COMP |
Establece operación como en un ADF. |
ANT |
Establece operación como un receptor AM usando la antena sensora. |
LOOP |
Establece la operación del receptor como un localizador de dirección manual usando el bucle solamente. |
Int. de control LOOP L-R |
Provee el control manual derecho e izquierdo del bucle cuando el selector de modo se encuentra en la posición LOOP. Está cargado con resortes para regresar al centro. |
AUDIO |
Ajusta el volumen. |
Perilla de control de sintonización aproximada de100 kHz |
Sintoniza el receptor en pasos de100-kHz según lo indican los primeros dos dígitos del indicador KILOCYCLES. |
Perilla de control de sintonización precisade 10 kHz. |
Sintoniza el receptor en pasos de 10 kHz según lo indican los últimos dos dígitos del indicador KILOCYCLES. |
Int. CW, VOICE TEST |
|
CW (Modo COMP) |
Permite que el oscilador de tono provea un tono audible para sintonizar la estación CW, cuando el interruptor selector de modo está en COMP. |
CW (ANT o LOOP) |
Activa el oscilador de tono de batido para permitir la sintonización a la estación CW, cuando el interruptor está en ANT o LOOP. |
VOICE |
Permite que el receptor de baja frecuencia opere como un receptor con el interruptor de modo en cualquier posición. |
TEST (modo COMP) |
Permite el giro delbucle hasta 180° para verificar la operación del receptor en el modo COMP. (La posición del interruptor es inoperante en el modo LOOP y ANT). |
Medidor TUNE |
Indica una fuerza |
Indicador KILO- CYCLES |
Indica la frecuencia de operación en la cual el receptor está sintonizado. |
3.13.3 Operación.
3.12.3.1 Procedimiento de Activación.
1. Selector receptor CIS NAV - ON.
2. Selector de modo - COMP, ANT, o LOOP.
3. Frecuencia - Seleccionar.
4. Interruptor CW, VOICE, TEST - CW o VOICE según sea apropiado.
5. Interruptor ICS NAV - ON.
6. Control de sintonización precisa - Ajustar para una indicación máximahacia arriba en el medidor TUNE.
7. Control de AUDIO - Ajustar segúndeseado.
3.13.3.2 Operación de Modo ANT.
1. Selector de modo - ANT.
2. Interruptor ICS NAV - ON.
3. Monitoree el receptor escuchando.
3.13.3.3 Operación del Modo COMP.
1. Selector de modo - COMP.
2. Interruptor MODE SEL BRG 2 HSI/VSI - ADF.
3. El puntero de rumbo Núm. 2 del indicador de situación horizontal indica el rumbo magnético hacia la estación de tierra desde el helicóptero, que puede leerse con referencia a la carátula de brújula, cuando se selecciona el ADF en el interruptor MODE SEL BRG 2.
4. Interruptor ICS NAV - ON.
5. Para probar el ADF cuando se requiera.
a. Interruptor CW, VOICE, TEST - en TEST. Verifique para determinar si el puntero de rumbo Núm. 2 cambia aproximadamente 180°.
b. Interruptor CW, VOICE, TEST - Suelte.
3.13.3.4 Operación del Modo de Bucle (LOOP). La localización manual de dirección usa el modo LOOP.
1. Interruptor selector de modo - LOOP.
2. Interruptor ICS NAV - ON.
3. Gire el interruptor LOOP L-R a L (izq.) o R (der.) para obtener audio cero y lectura cero en el indicador TUNE. Observe que el puntero de marcación HSI Núm. 2 para una indicación de rumbo magnético hacia o desde la estación de tierra, según se lee en referencia a la carátula de la brújula. En este modo de operación, es posible que hayan dos posiciones cero, con una separación de 180° entre sí.
3.13.4 Procedimiento de Apagado. Selector de modo - OFF.
3.14 RADIOGONIÓMETRO AN/ARN-149 (LF/ADF) (SI ESTA INSTALADO)
El AN/ARN -149 (Figura 3-14) es un radiogoniómetro automático (ADF) de baja frecuencia (LF), que proporciona una capacidad de rumbo de brújula dentro de la gama de frecuencia de 100 a 2199.5 kHz. El ADF tiene dos modos funcionales de operación: ANT ADF. El modo de antena (ANT) funciona como un receptor aural, que provee solamente una salida aural de la seńal recibida. El modo ADF funciona como un radiogoniómetro automático, proveyendo una seńal relativa, de rumbo a estación, hacia el puntero de marcación #2 del indicador de situación horizontal y una salida aural. Un submodo TONE de operación puede ser seleccionado en ANT o ADF, proveyendo una salida aural de 1000 Hz para identificar seńal CW codificadas. La potencia es suministrada al sistema LF/ADF mediante la barra colectora primaria dc Núm. 1, a través de un cortacircuito marcado ADF, y a la barra colectora esencial ac mediante un cortacircuito marcado 26 VAC INST.
3.14.1 ANTENAS.
El sistema de antena es una antena de una sola combinación que contiene elementos de bucle y sensores. La seńal RF de un elemento de bucle es modulada con una seńal de referencia sinusoidal, mientras que el otro elemento de bucle es modulado con una seńal de referencia cosinusoidal. Las dos seńales moduladas están combinadas, la fase de cambio a 90°, y amplificada. La seńal de bucle resultante se suma con la seńal de la antena sensora y se envía al ADF para una ejecución visual y aural. La configuración de la antena está integrada debajo del fuselaje del fondo de la cabina (Figura 3-1).
Figura 3-13. Panel de Control LF/ADF
C-7932/ARN-89
3.14.2. Controles y Funciones. Los controles e indicadores de dígito de frecuencias se encuentran en la parte del frente del panel de control ADF (Figura 3-14). La función de cada control es la siguiente:
CONTROL |
FUNCION |
Controles de frecuencia e indicadores |
Controla e indica la frecuencia seleccionada cuando el interruptor MAN/2182/500 se encuentra en MAN. |
Selector MAN/2182/500 |
|
MAN |
Activa los controles de frecuencia e indicadores. |
2182 |
Selecciona 2182 kHz como la frecuencia de operación. |
500 |
Selecciona 500 KHz como la frecuencia de operación. |
Selector TEST/(OFF)/ TON |
La posición TEST es una posición momentánea que activa la autoprueba. La posición central está en OFF. La posición TONE (hacia abajo) activa el generador de tono para la operación CW. |
Ajustador VOL |
Un interruptor de 12 posiciones que controla el volumen en 12 pasos discretos. |
Selector TAKE CMD |
Utilizado en una instalación doble de panel de control ADF, permitiendo que cada uno tome control del receptor lejos del otro. No se usa en esta instalación. |
Selector ADF/ANT/ OFF |
|
ADF |
Aplica potencia al sistema y activa el ADF y la capacidad aural. |
ANT |
Aplica potencia al sistema y activa la antena o función aural solamente. |
OFF |
Remueva la potencia del sistema. |
3.14.3 Operación.
3.14.3.1 Operación ANT (Aural Solamente).
1. Interruptor selector receptor ICS NAV - ON.
2. Interruptor ADF/ANT/OFF - ANT.
3. Interruptor MAN/2182/500 - Según se desee.
Si se selecciona MAN en el paso 3:
4. Interruptores de frecuencia 5 - Seleccionar.
5. Control VOL - Ajustar según se desee.
6. Interruptor TEST/(OFF)TONE - TONE.
3.14.3.2 Operación ADF.
1. Interruptor selector receptor ICS NAV - ON.
2. Interruptor MODE SEL BRG 2 del HIS/VSI - ADF.
3. Interruptor ADF/ANT/OFF - ADF.
4. Interruptor MAN/2182/500 - Según se desee.
Si se selecciona MAN en el paso 4:
5. Controles de frecuencia 5 - Seleccionar.
6. Control de VOL - Ajustar según sea necesario.
Si se desea la operación CW:
7. Interruptor TEST/(OFF)/TONE - TONE.
8. Verifique que el puntero de marcación Núm. 2 del indicador de situación horizontal indique la indicación relativa de rumbo hacia la estación.
Si se requiere la autoprueba:
9. Interruptor TEST/(OFF)/TONE - (posición hacia arriba y sostenga).
10. El puntero de marcación Núm. 2 se deflexiona 90° de la lectura original.
11. Interruptor TEST/(OFF)/TONE - Suelte para apagar.
12. Verifique que el puntero de marcación Núm. 2 regrese a la lectura original.
3.14.4 Procedimiento de Apagado. Interruptor ADF/ANT/OFF - OFF.
3.15 EQUIPO RECEPTOR DE RADIO AN/ARN-123(V) (VOR/ILS/MB).
El equipo de radio AN/ARN 123(V) (Figura 3-15) es un receptor de frecuencia muy alta que opera desde 108.00 a 117.95 MHz. La información del curso es presentada por el puntero de desviación de curso VSI y el puntero de marcación Núm. 2 seleccionado en el indicador de situación horizontal. La combinación de indicación del ángulo de descenso y localizador constituye el sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS). La porción de radiobaliza del receptor indica el paso del helicóptero sobre un transmisor de radiobaliza, visualmente mediante la luz de aviso VSI MB y auditivamente en el caso. El equipo receptor puede emplearse como receptor VOR o receptor ILS. El tipo de operación deseada se selecciona sintonizando el equipo receptor a la frecuencia correspondiente de dicho modo de operación. La operación ILS se selecciona sintonizando las décimas de frecuencias impares en MHz entre 108.0 y 112.0 MHz. La operación VOR se selecciona sintonizando en unidades de .050 MHz las frecuencias entre 108.0 y 117.95 MHz, excepto las décimas de frecuencias impares entre 108.0 y 112.0 MHz, que están reservadas para la operación ILS. Las tres secciones receptoras realizan las funciones deseadas independientemente unas de otras. Si se degrada el funcionamiento de una de las secciones mayores, esto no afectará el rendimiento de las otras. La potencia del AN/ARN-123 proviene de la barra colectora esencial de dc a través de un cortacircuito marcado VOR/ILS.
NOTA
Cuando se sintoniza a una frecuencia localizadora automáticamente se sintonizará la frecuencia de ángulo de descenso, cuando esté disponible. |
3.15.1 Antena. El sistema de antena VOR/LOC (Figura 3-1), consiste de dos elementos colectores tipo hoja, uno a cada lado del cono de cola del fuselaje. La antena de ángulo de descenso está montada debajo del compartimiento de equipo aviónico, en la nariz. El receptor del ángulo de descenso dispone de una antena receptora compatible, dirigida hacia adelante. La antena de radiobaliza está montada a ras del fuselaje, debajo de la sección central del mismo.
Figura 3-14. Panel de Control LF/ADF AN-ARN-149
3.15.2 Controles y Funciones. Los controles para los receptores VOR/ILS/MB se encuentran en el panel frontal de la unidad. La función de cada control es la siguiente:
CONTROL |
FUNCIÓN |
Control NAV VOL-OFF |
Activa y desactiva el receptor VOL/ILS, ajusta el volumen. |
Control MB VOL-OFF |
Activa y desactiva el receptor de radiobaliza; ajusta el volumen. |
Control de Sin- tonización MHz |
Sintoniza el receptor VOR/ILS en centésimas de MHz, según se indica en el indicador de frecuencia. |
Control de Sintonización de Centé simas de MHz |
Sintoniza el receptor VOR/ILS en centésimas de MHz, según se indica en el indicador de frecuencia. |
Control VOR/MB TEST |
Activa el circuito de prueba VOR y los circuitos de auto prueba de la lámpara receptora MB. |
Control MB SENS HI-LO |
Controla la sensibilidad MB. |
LO |
Disminuye la sensibilidad del receptor mediante la reducción del tiempo en que se recibe la seńal transmitida. |
HI |
Aumenta la sensibilidad del receptor aumentando el tiempo en que se recibe la seńal transmitida. |
3.15.3 Operación.
3.15.3.1 Procedimiento de Activación.
1. Selector ICS AUX - ON.
2. Control NAV VOL OFF - ON.
3. Frecuencia - Seleccionar.
4. Interruptor MODE SEL BRG 2 - VOR.
5. Interruptor MODE SEL VOR/ILS - VOR.
3.15.3.2 Prueba VOR/ Radiobaliza.
Figura 3-15. Equipo Receptor de Radio AN/ARN-123(V)
NOTA
Si no se recibe una seńal aceptable, la prueba no será válida. |
1. HSI CRS ajustado a 315° en el indicador del equipo COURSE (rumbo) del piloto y copiloto.
2. Interruptor VOR/MB TEST - Mantenerlo hacia abajo. Deberá encenderse la luz MB en el VSI.
3. Barra de curso HSI VOR/LOG y puntero de desviación de rumbo - Centrado ± 1 marca.
4. Puntero de rumbo Núm. 2 - Deberá estar en la posición 310° a 320°.
5. La flecha hacia-desde debe indicar - TO.
6. Interruptor VOR/MB TEST - Soltar.
3.15.3.3 Operación VOR. Curso - Ajustar.
3.15.3.4 Operación ILS (LOC/GS). Frecuencia de la Operación ILS. Ajustar.
3.15.3.5 Operación de Radiobaliza (MB).
1. Interruptor MB VOL OFF - ON.
2. Interruptor MB SENS - Según deseado.
3.15.3.6. Operación de Recepción de Comunicaciones VOR. Frecuencia - Ajustar.
3.15.4 Procedimiento de Apagado. Interruptor NAV VOL OFF - OFF.
3.16 EQUIPO RECEPTOR DE RADIO AN/ARN-147(V)(VOR/ILS/MB) (SI ESTA INSTALADO).
El equipo de Radio AN/ARN-147 (V) (Figura 3-16) es un receptor de frecuencia muy alta, capaz de operar desde 108.0 a 126.95 MHz. La información de curso es presentada por el puntero de desviación del indicador de situación vertical y el puntero de marcación Núm. 2 seleccionable en el indicador de situación horizontal. La capacidad del ángulo de descenso y del localizador constituye el sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS). La porción de radiobaliza del receptor refleja visualmente una luz de aviso MB en el indicador de situación vertical, y seńales aurales sobre el pasaje de los audífonos del helicóptero sobre una radiobaliza en transmisión. El equipo de radio se puede usar como un receptor VHF omnidireccional (VOR) o ILS. El tipo de operación deseada se selecciona sintonizando las frecuencias MHz en décimas impares de 108.00 a 111.95 Mhz. La operación VOR es seleccionada sintonizando de 108.0 a 126.95 MHz, excepto el MHz en décima impar de 108.0 a 11.95 MHz, resevado para la operación ILS. Las secciones del receptor ejecutan las funciones independientemente una de la otra. La degradación del rendimiento dentro de cualquiera de las secciones principales no afectará el rendimiento de las otras. La potencia para el AN/ARN-147 proviene de la barra colectora esencial dc a través de un cortacircuito marcado VOR/ILS.
NOTA
La sintonización de una frecuencia de localizador, automáticamente sintonizará a una frecuencia de ángulo de descenso cuando se encuentre disponible. |
3.16.1 Antenas. El sistema de antena BOR/LOC (Figura 3-1) consiste de dos elementos de colector tipo palas, uno a cada lado del cono de cola del fuselaje. El ángulo de descenso está montado debajo del compartimiento aviónico en la nariz. La antena proporciona al receptor de ángulo de descenso una antena receptora compatible que se dirige hacia el frente. La antena radiobaliza está montada a ras debajo de la sección centra del fuselaje.
3.16.2. Controles y Funciones. Los controles para los receptores VOR/ILS/MB se encuentran al frente del panel de control (Figura 3-16). La función de cada control es la siguiente:
CONTROL |
FUNCIÓN |
Ventana digital |
Indica la frecuencia de operación seleccionada. |
Ajustador NAV VOL |
Varía la ganancia de audio de navegación del receptor asociado. |
Selector de dígitos KHz |
Cambia la frecuencia en incrementos de 50 kHz sobre el alcance de control (últimos dos dígitos). |
Selector TEST(power) ON/ OFF |
Controla la aplicación de potencia del receptor asociado. |
Selector MB HI/LO |
Varía la sensitividad de la radiobaliza (MB) (alta o baja). |
Selector de dígitos MHz |
Cambia la frecuencia en incrementos de 1 MHz sobre el alcance de control (primeros tres dígitos) |
Ajustador MB VOL |
Varía la ganancia de audio de radiobaliza (MB) del receptor asociado. |
3.16.3 Operación.
3.16.3.1 Procedimiento de Activación.
1. Interruptor selector receptor ICS AUX - ON.
2. Interruptor TEST/(pwr) ON/OFF - ON (posición central).
3. Control MHz (primeros tres dígitos) - Seleccionar.
4. Control kHz (últimos dos dígitos) - Seleccionar.
5. Control NAV VOL - Ajustar.
6. Interruptor MODE SEL BRG 2 - VOR.
7. Interruptor MODE SEL VOR/ILS - VOR.
8. Interruptor CIS MODE SEL NAV/ON - Según se desee.
3.16.3.2 Prueba VOR/Radiobaliza.
NOTA
La prueba no será válida si la recepción de la seńal es inválida. |
1. Control HSI CRS (piloto y copiloto) - Ajustar a 315° en el indicador de curso.
2. Interruptor TEST/(pwr) ON/OFF - TEST (posición hacia arriba y ostenida). Se enciende la luz de aviso VSI MB.
3. Curso lejano HSI VOR/LOC y puntero de desviador de curso VSI- Centrado (± 1 marca).
4. Puntero de marcación Núm. 2 - 315° (± 5°).
5. Flecha To-From - TO.
6. Interruptor TEST/(pwr) ON/OFF - Sueltar.
Figura 3-16. Panel de Control VOR/ILS/MB AN/ARN-147(V)
3.16.3.3 Operación VOR. Control HIS CRS - Selector de Curso.
3.16.3.4 Operación del Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS).
1. Frecuencia/volumen de la operación ILS - Ajustar.
2. Control HIS CRS - Selector de curso.
3. Interruptor CIS MODE SEL NAV/ON - Según se desee.
3.16.3.5 Operación de Radiobaliza (MB).
1. Interruptor Selector Receptor ICS NAV - ON.
2. Interruptor MB HI/LO - Según se desee.
3. Control MB VOL - Ajustar según sea necesario.
3.16.3.6 Operación de Recepción de Comunicaciones VOR. Frecuencia/Volumen - Ajustar.
3.16.4 Procedimiento de Apagado. Interruptor TEST/(pwr) ON/OFF - OFF.
3.17 EQUIPO DE NAVEGACION DOPPLER AN/ASN-128. UH
El equipo de navegación Doppler, AN/ASN-128, junto con los sistemas de rumbo y de referencia vertical del helicóptero, proveen la velocidad, posición e información de dirección del helicóptero desde el nivel de tierra hasta 10,000 pies. Para obtener mejores resultados con este equipo, los ángulos de cabeceo y balanceo se deben limitar a un cabeceo de 30° y un balanceo de 45°, y se deben emplear los regímenes moderados de maniobra. El sistema de navegación Doppler es un sistema de navegación totalmente autocontenido y no requiere ayuda de tierra. El sistema provee navegación en el mundo entero, con lectura de la posición en coordenadas transversales universales de Mercator (UTM) o en Latitud y Longitud (LAT/LONG) (Fig 3-22). La dirección y navegación se realizan por medio de coordenadas LAT/LONG, y se provee una rutina de conversión bilateral UTM/LAT/LONG para la operación UTM. Se pueden introducir hasta 10 destinos en cualquier formato y no necesariamente en el mismo formato. El formato de ingreso de datos de la posición presente es algo opcional e independiente del formato de destino. La potencia para operar el AN/ASN-128 proviene de la barra colectora primaria de dc Núm. 1 a través de un cortacircuito marcado DPLR, y de la barra colectora esencial de ac a través de un cortacircuito marcado 26 VAC DPLR, consulte el TM 11-5841-281-12.
3.17.1 Antena. La antena Doppler (Figura 3-1) consiste de una antena/radomo combinado y de una caja para el receptor transmisor debajo del asiento de copiloto. La combinación antena/radomo usa una antena de rejilla impresa.
3.17.2 Controles, Indicadores y Función. El control y los indicadores para el Doppler se encuentran en el panel frontal (Figura 3-17). La función de cada control es la siguiente:
CONTROL/ |
FUNCIÓN |
Selector MODE |
Selecciona el modo de navegación Doppler. |
OFF |
Desactiva el equipo de navegación. |
LAMP TEST |
Verifica la operación de todas las lámparas. |
TEST |
Inicia la prueba integral del equipo de navegación. |
UTM |
Selecciona el modo de operación navegacional utilizando las coordenadas transversales universales de Mercator (UTM). |
Figura 3-17. Equipo de Navegación Doppler AN/ASN-128
CONTROL/ |
FUNCIÓN |
LAT/LONG |
Selecciona el modo de operación navegacional con latitud/longitud. |
BACKUP |
Coloca el equipo de navegación en el modo de operación estimado o en el modo de operación de velocidad. |
Selector DISPLAY |
Selecciona los datos de navegación para el conjunto de indicadores. |
WIND PS/DIR |
No aplica. |
XTK/TKE |
Distancia transversal (XTK) respecto a la ruta inicial al destino, en km y décimas de km. |
(Indicador Derecho) |
Error del ángulo de derrota (TKE) engrados indicado como a la izquierda o derecha del rumbo al destino. |
GS-TK |
Velocidad respecto al terreno (GS) en km/hr. |
(Indicador der.) |
Angulo de derrota (TK) en grados TRUE (real). |
PP con el Interruptor ajustado a UTM (Indicador Central) |
Posición presente en zona UTM. |
(Indicador izq.) |
Designador de cuadrado de área UTM de la posición presente y desviación al este en km aproximados a los 10 metros más cercanos. |
(Indicador der.) |
Movimiento al norte del área UTM de la posición presente en km aproximados a los 10 m más cercanos. |
PP con interrup- tor ajustado a LAT/LONG. (Indicador izq.) |
Latitud de la posición presente en grados, minutos y décimas de minutos. |
(Indicador der.) |
Longitud de la posición presente en grados, minutos y décimas de minutos. |
DIST/BRG TIME (Indicador central) |
Tiempo hasta el destino seleccionado por FLY TO DEST en minutos y décimas de minutos. |
(Indicador izq.) |
Distancia hasta el destino seleccionada por FLY TO DEST (en km y décimas de km). |
(Indicador der.) |
Rumbo al destino seleccionado por FLY TO DEST (en grados MAGNETIC). |
DEST-TGT(Interruptor de modo ajustado a UTM) (Indica- dor Central) |
Zona de destino del UTM seleccionada por la rueda DEST DISP.
|
(Indicador izq.) |
Area UTM y desviación este de destino ajustada en la rueda DEST DISP. |
(Indicador der.) |
Desviación norte del destino ajustada con la rueda DEST DISP. |
DEST-TGT(Inte- rruptor de modo ajustado a LAT/ LONG (Indicador izq.) |
Latitud de destino (N 84° o S 80° máx) ajustada en la rueda DEST DISP. |
(Indicador der.) |
Longitud de destino ajustada en la rueda DEST DISP. |
SPH-VAR |
Código esferoide de confeferencia al destino, ajustado mediante la rueda DEST DISP. |
(Indicador der.) |
Variación magnética (en grados y décimas de grado) de destino ajustada en la rueda DEST DISP. |
Lámpara del indi- cador MEM |
Se ilumina cuando la porción del radar del equipo de navegación está ajustada a una condición que no es de seguimiento. |
Lámpara indica- dora MAL |
Se ilumina cuando el equipo de autoprueba detecta una falla en el equipo de navegación. |
Control DIM |
Controla la intensidad de la luz de los caracteres del indicador. |
Lámparas del indicador izq., der. y central |
Se ilumina para proveer datos en caracteres alfanuméricos y numéricos, según se determine el ajuste del interruptor DISPLAY, el interruptor MODE, y el teclado de operación. |
Indicador de alma cenaje de objetivos |
Indica el número de destino cuando se oprime el botón TGT STR (la ubicación de la memoria en la cual se almacenará la posición presente). |
Botón de oprimir TGT STR |
Almacena los datos de la posición presente al oprimirlo. |
Botón de oprimir KYBD (teclado) |
Usado junto con el teclado para permitir que los datos sean indicados e introducidos en la computadora cuando se oprima la tecla ENT. |
Interruptor de rueda DEST DISP |
El interruptor de rueda DEST DISP se usa junto con el DEST TGT y la posición SPH-VAR del interruptor DISPLAY para seleccionar el destino cuyas coordenadas o variación magnéticas serán indicadas, o introducidas. Los destinos pueden ser de 0 al 9, P (posición presente y H (base). |
Teclado |
Usado para organizar los datos que serán introducidos en la memoria. Cuando el interruptor DISPLAY se gira a la posición en la cual se requieren nuevos datos y se oprime el botón KYBD, se mostrarán los datos en el indicador izquierdo, derecho y central apropiado. Para mostrar un número, oprima la tecla(s) correspondiente (1 al 0). Para mostrar una letra, oprima primero la tecla correspondiente a la letra deseada. Luego oprima una tecla en la columna izquierda, central o derecha, correspon-diendo a la posición de la letra en el teclado. Ejemplo: Para anotar una L, primero oprima L, luego 3, 6 o 9 en la columna derecha. |
Interruptor de rueda FLY-TO- DEST |
Selecciona el destino para el cual se indica el XTK/TKE y el DIST/BRG/TIME cuando el interruptor DISPLAY se gira hacia cualquiera de estas posiciones de las cuales se desea información de dirección. Los destinos son del 0 al 9, y H (base) |
Tecla ENT |
Al oprimirla, ingresa todos los datos compuestos mediante el teclado en la memoria. |
Tecla CLR |
Elimina el último carácter al oprimila una sola vez. Si se oprime dos veces, borra todo el panel indicador que es controlado por el teclado. |
3.17.3 Modos de Operación. Los tres modos básicos de operación son: navegación, prueba y reserva.
3.17.3.1 Modo de Prueba. El modo de prueba TEST contiene dos funciones: modo de prueba de lámparas (LAMP TEST), en el cual se ilumian los segmentos del indicador, y el modo TEST, en el cual se verifica la operación del sistema. En el modo LAMP TEST, la operación del sistema es idéntica a la del modo de navegación, excepto que todos los segmentos de la lámpara y las lámparas indicadoras MEM y MAL se iluminan para verificar su operación (Figura 3-18). En el modo TEST, la antena del sistema ya no transmite o recibe energía electromagnética; en su lugar, se insertan seńales de prueba autogeneradas en el equipo electrónico para verificar la operación. El sistema de operación automáticamente revierte hacia el modo de reserva durante el modo de prueba. La autoprueba del equipo Doppler se hace usando equipo integrado de pruebas (BITE), y con todas las unidades conectadas y activadas para la operación normal. La autoprueba aisla las fallas para una de las tres unidades. La unidad indicadora computarizada (excepto el teclado y el indicador) permanece en una base continua, y cualquier falla es indicada al encenderse la lámpara del indicador MAL en la unidad indicadora computarizada. La identificación de la unidad que falló es indicada por un código en el panel indicador de la unidad indicadora computarizada. El monitoreo continuo del convertidor de datos de seńales y de la antena receptora transmisora es proporcionado por la lámpara indicadora MEM. La lámpara indicadora MEM se iluminará en la operación normal cuando se vuele sobre agua no agitada. Sin embargo, si la lámpara permanece iluminada por más de 10 minutos, al volar sobre el terreno o aguas agitadas, existe una falla en el equipo Doppler. Entonces el operador debe girar el interruptor MODE a TEST, para determinar la naturaleza de la falla. La operación del teclado se verifica observando la lectura alfanumérica según se usa el teclado.
3.17.3.2 Modo de Navegación. En el modo de navegación (posición UTM o LAT/LONG del selector MODE), la potencia es aplicada a todos los componentes del sistema, y se proveen todas las salidas y funciones. Los cambios en la posición presente se calculan y ańaden a la posición inicial para determinar la latitud/ longitud instantánea del helicóptero. El destino y las coordenadas de la posición presente se pueden ingresar y mostrar en el UTM y en latitud/longitud. A la misma vez, la distancia, rumbo y tiempo de vuelo a cualquiera de los 10 destinos preseleccionados, se calculan y muestran, según la selección en la rueda de vuelo hacia el destino (FLY-TO-DEST).
3.17.3.3 Modo de Reserva. En este modo, los datos de velocidad conservados en la memoria se usan para la navegación. El operador puede insertar la velocidad respecto al terreno y el ángulo de derrota utilizando el teclado, con el indicador en la posición GS TK. Estos datos de velocidad conservados se pueden actualizar manualmente a través del uso del teclado y del interruptor CDU DISPLAY en la posición GS-TK. Cuando los valores GS-TK se insertan bajo estas condiciones, la navegación continúa usando sólo estos valores.
3.17.4 Operación.
3.17.4.1 Indicador de Ventana y Operación del Teclado. En todos los indicadores de datos, excepto en las coordenadas, los dos campos están constituidos por las ventanas izquierda y derecha. Cuando oprima el botón KYBD, uno de los campos descritos arriba está bajo control. Si no se desea cambiar el indicador en la sección del panel bajo control, el piloto puede avanzar al próximo campo del panel indicador oprimiendo de nuevo el botón KYBD. El último carácter entrado se puede eliminar oprimiendo la tecla CLR. El carácter puede ser un símbolo o un carácter alfanumérico. Sin embargo, si la tecla CLR se oprime dos veces consecutivas, se eliminarán todos los caracteres en el campo bajo control, y ese campo aún permanecerá bajo control.
3.17.4.2 Ingreso de Datos.
1. Para ingresar un número, oprima la tecla correspondiente. Para ingresar una letra, primero oprima la tecla correspondiente a la letra deseada. Luego oprima una tecla en la columna izquierda, central o derecha que corresponda a la posición de la letra en el botón de oprimir.
2. Ejemplo: Para ingresar una L, primero oprima L, luego el 3, 6, ó 9 en la columna derecha. El programa de la computadora está diseńado para rechazar datos inaceptables (por ejemplo, WI en el área de UTM no existe, será rechazado). Si el operador intenta insertar datos inaceptables, el indicador estará en blanco luego que se oprima ENT.
3.17.4.3 Procedimiento de Activación.
1. Selector MODE - LAMP TEST. Deberán encenderse todas las luces.
a. Indicador izquierdo, derecho, central y de objetivo registrado - iluminados (Figura 3-18). Todas las otras luces se deben encender.
b. Gire el control DIM completamente en sentido de la manecillas del reloj, luego completamente al lado opuesto y regrese a la posición original; todos los segmentos del indicador deben estar iluminados brillantemente y alternadamente, desaparecer y luego volver a brillar.
2. Selector MODE - TEST. Luego de aproximadamente 15 segundos, el indicador izquierdo debe indicar GO. Ignore el indicador inicial de caracteres alfanuméricos aleatorios que ocurre durante los primeros 15 segundos. También ignore los datos de prueba de velocidad y ángulos mostrados después que el indicador queda fijado. Después de aproximadamente 15 segundos, se observará uno de los siguientes cinco indicadores en las posiciones de los dos primeros caracteres del indicador izquierdo:
NOTA
Si las luces de lámpara MAL se iluminan durante cualquier modo de operación, excepto LAMP TEST, el interruptor MODE de la unidad indicadora computarizada se debe girar primero a OFF, y luego a TEST, para verificar la falla. Si la lámpara MAL permanece encendida luego de volver a TEST, notifique el personal de mantenimiento de la organización sobre la falla del equipo de navegación. |
Figura 3-18. Indicador de Modo de Prueba de Lámpara Doppler
INDICADOR | OBSERVACIONES | |
IZQUIERDO |
DERECHO |
|
GO |
No existe indicador. Indicador en blanco (normal). |
Si el indicador derecho está en blanco, el sistema está operando satisfactoriamente. |
GO |
P |
Si el indicador derecho está en P, entonces los datos de cabeceo o balanceo están ausentes, o el cabeceo excede 90°. En este caso, el cabeceo y balanceo en la computadora se llevan a cero y la navegación continúa en una operación degradada. Es posible que el problema sea en el giroscopio vertical o cables del helicóptero. |
NOTA Si el indicador de modo TEST está en MN o NG, el interruptor MODE se debe reciclar a través de OFF para verificar si la falla no es una momentánea. |
||
BU |
C,R,S, o H seguidos de un código numérico |
Ha ocurrido un falla y el sistema ha cambiado atuomáticamente al modo de operación BACKUP de la siguiente manera: |
MN |
C, R, S, o H seguidos de un código numérico. |
Ha ocurrido una falla y el modo BACKUP, usado para navegación manual (MN), es el único medio de navegación válida. El operador puede usar la computadora como un dispositivo de navegación a estima, ingresado los datos de velocidad terestre y trayectoria. El operador debe actualizar la posición pesente lo antes posible, debido a que es posible que se hayan acumulado suficientes errores de navegación. |
MN |
H0100000 |
No existe información de rumbo para el convertidos de datos de seńales. |
S05000 |
No hay 26 vac para el convertidor de datos de seńales. |
|
NG |
C, R, S, o H seguidos de un código numérico |
Ha ocurrido una falla en el sistema y el operador no debe usar el sistema. |
EN |
La batería de 9V ha fallado. Todos los datos almacenados se deben reingresar después que se reemplaza la batería. |
|
En Blanco |
C con números aleatorios |
Falla de la unidad indicadora de la computadora. |
En Blanco |
R con números aleatorios |
Falla del receptor-transmisor-antena |
En Blanco |
S con números aleatorios |
Falla del convertidor de datos de seńales. |
Indicador al Azar |
Indicador de números |
Falla del convertidor de datos de seńales. |
3.17.4.4 Ingreso de Datos UTM. Estos datos iniciales se insertan antes de navegar con el Doppler. Consulte el párrafo 3.17.4.9.
a. Esferoide de la operación, cuando se usan coordenadas UTM.
b. Coordenadas UTM de la posición presente - zona, área, hacia el este (cuatro dígitos significativos) y norteando (cuatro dígitos significativos); se pueden usar coordenadas de latitud/longitud.
c. Variación de la posición presente hacia la décima más cercana de un grado.
d. Coordenada del destino deseado - 0 al 5 y H; (6 al 9 se usan normalmente para las localizaciones de almacenaje de objetivos; pero también se pueden usar para destinos). No es necesario ingresar todos los destinos en el mismo sistema de coordenadas.
NOTA
No es necesario ingresar los destinos a menos que se requiera la información de dirección; a menos que se desee actualizar la posición presente mediante el sobre vuelo a un destino, o a menos que se desee el cálculo de una variación de la posición presente (párrafo 3.17.3.3.). Si se desea una actualización de la variación de la posición presente, se debe ingresar la variación del destino. El operador puede ingresar una o más variaciones para afectar la actualización de variación; no es necesario que se ingresen variaciones asociadas para todos los destinos. |
3.17.4.5 Ingreso de una Esferoide (sph) y/o Variación (VAR).
1. Selector MODE - UTM, LAT/LONG o BACKUP.
2. Selector DISPLAY - SPH-VAR.
3. Rueda DEST DISP - P, numeral, o H, según se desee.
4. Botón KYBD - Oprima. Observe si el indicador se paraliza y el indicador TGT STR queda en blanco. Oprima el botón KYBD nuevamente y observe si el indicador izquierdo centellea. Si no se ingresan datos de esferoide, botón KYBD - Oprima nuevamente, vaya al paso 7.
5. Datos de esferoide - Ingreso. (Ejemplo: INÆ . Oprima las teclas 3 (ventana izquierda centellea) 3, 5, 5, y 0. El indicador izquierdo debe indicar INÆ . Consulte la Figura 3-22 para los códigos.
6. Botón ENT (ingreso)- Oprima si no se va a ingresar ninguna variación.
7. Botón KYBD - Oprima, si se van a ingresar datos de variación, y observe que el indicador derecho queda en blanco. (Si no se van a ingresar datos de variación, oprima la tecla ENT.)
8. Datos de variación - Ingresar. (Ejemplo: E0001.2, operima las teclas 2 (venana derecha en blanco), 2, 0, 0, 1 y 2 del teclado. Oprima la tecla ENT, el indicador completo quedará en blanco y el número TGT STR reaparecerá, el indicador debe mostrar INÆ oE 001.2.)
3.17.4.6 Ingreso de la Posición Presente o Destino en la UTM.
1. Selector MODE - UTM.
2. Selector DISPLAY - DEST-TGT.
3. Rueda DEST DISP - P, numérica, o H, según se desee.
4. Posición presente y destino - Entre. (Ejemplo: Ingreso de la zona 31T, área CF, hacia el este 0958 y hacia el norte 3849.
a. Botón KYBD - Oprima. Observe que el indicador se paraliza y el indicador TGT STR queda en blanco.
b. Botón KYBD - Oprima. Observe que el indicador central queda en blanco.
c. Tecla 3, 1, 7, y 8 - Oprima.
d. Botón KYBD - Oprima. Observe que el indicador izquierdo y derecho queda en blanco.
e. Tecla 1, 3, 2, 3, 0, 9, 5, 8, 3, 8, 4, 9 - Oprima.
f. Botón ENT - Oprima. Los indicadores izquierdo, derecho y central quedan en blanco momentáneamente y el número TGT STR aparecerá. Los indicadores deben indicar 31T CF 09583849.
3.17.4.7 Ingreso de la Posición Presente o Variación de Destino en LAT/LONG. La variación de un destino se debe ingresar después que se entran las coordenadas de destino asociadas (ya que cada vez que se ingresa un destino se elimina su variación asociada). El orden de ingreso para la posición presente es irrelevante.
NOTA
Si la operación va a ocurrir en una región con una variación relativamente constante, el operador entra la variación solamente para una posición presente, y la computadora usará este valor durante el vuelo. |
1. Selector MODE - LAT/LONG.
2. Selector DISPLAY - DEST-TGT.
3. Rueda DEST DISP - P, numérico o H, según se desee.
4. Posición presente o destino. Ingresar. (Ejemplo: Ingreso de N41° 10.1 minutos y E035° 50.2 minutos.) Oprima el botón KYBD. Observe que el indicador se paraliza y el indicador TGT STR queda en blanco. Oprima nuevamente el botón KYBD y observe que el indicador izquierdo queda en blanco. Oprima las teclas 5, 5, 4, 1, 1, 0, y 1. Oprima el botón KYBD (el indicador derecho quedará limpio), y las teclas 2, 2, 0, 3, 5, 5, 0 y 2.
5. Botón ENT - Oprima. El indicador completo quedará en blanco y el número TGT STR reaparecerá. El indicador debe indicar N 41° 10.1 EO 35° 50.2.
3.17.4.8 Velocidad y Trayectoria Terrestre.
1. Selector MODE - BACK UP.
2. Selector DISPLAY - GS-TK.
3. Velocidad y Trayectoria Terrestre - Ingresar. (Ejemplo: Entre 131 km/h y 024°. Oprima el botón KYBD, observe que el indicador izquierdo se paraliza y que el indicador izquierdo queda en blanco. Oprima las teclas 1, 3, y 1. El indicador izquierdo indica 131. Oprima el botón KYBD, el control cambia al indicador derecho, y el indicador derecho queda en blanco. Oprima las teclas 0, 2 y 4.
4. Botón ENT - Oprimir. El indicador completo quedará en blanco, y el número TGT STR reaparecerá. El indicador debe mostrar 131 024°.
3.17.4.9 Ingreso Inicial de Datos. El ingreso inicial de datos de variación en coordenadas se realiza normalmente antes del despegue. Para efectuar un ingreso inicial de datos, haga lo siguiente:
1. Variación de la posición presente - Ingresar (párrafo 3.17.4.5).
2. Selector DISPLAY - DEST-TGT.
3. Rueda DEST DISP - O. No operima la tecla ENT ahora.
4. Botón ENT - Oprima según el helicóptero se asienta sobre o vuela sobre una posición inicial fija.
5. Rueda FLY-TO-DEST - Lugar de destino deseado.
3.17.4.10 Actualización de la Posición Presente del Destino Almacenado en Memoria. El helicóptero está volando hacia un destino seleccionado por la rueda FLY-TO-DEST. Cuando el helicóptero se encuentra sobre el destino, la computadora actualiza la posición presente cuando se oprime el botón KYBD, usando las coordenadas de destino almacenadas para el número de destino mostrado en la ventana FLY-TO-DEST, y ańadiéndolas a la distancia recorrida entre el tiempo en que se oprimió el botón KYBD y la tecla ENT.
1. Selector DISPLAY - DIST/BRG-TIME.
2. Botón KYBD - Oprimir, cuando el helicóptero se encuentra sobre el destino. El indicador se paraliza.
NOTA
Si no se deseea la actualización de la posición presente, según lo indica un pequeńo valor de distancia para volar sobre el destino, fije el selector DISPLAY a otra posición, esto aborta el modo de actualización. |
3. Tecla ENT- Oprimir.
3.17.4.11 Actualización de la Posición Presente desde un Punto de Referencia. Existen dos métodos para actualizar la posición presente desde un punto de referencia. El método 1 es útil si el punto de referencia surge inesperadamente, y el operador necesita tiempo para determinar las coordenadas. El método 2 se usa cuando se anticipa una actualización del punto de referencia.
a. Método 1.
(1) Selector DISPLAY. PP.
(2) Botón KYBD - Oprima según se vuele sobre el punto de referencia. El indicador de posición presente se paralizará.
(3) Compare las coordenadas con las del indicador.
(4) Coordenadas del punto de referencia - Ingresar, si la diferencia amerita una actualización.
(5) Tecla ENT - Oprima si se requiere una actualización.
(6) Selector DISPLAY - Fije en otra posición para abortar la actualización.
b. Método 2.
(1) Selector DISPLAY - DEST/TGT.
(2) Rueda DEST DISP - P. Debe mostrar la coordenada de la posición presente.
(3) Botón KYBD - Oprimir, observe que se congela el indicador.
(4) Coordenadas de referencia - Ingrese manualmente vía teclado.
(5) Tecla ENT - Oprima cuando sobrevuele un punto de referencia.
(6) Selector DISPLAY - Ajuste a otra posición para abortar la actualización.
3.17.4.12 Señales de Dirección de Izquierda-Derecha. Cómo volar la distancia más corta hacia el destino desde la posición presente.
1. Selector DISPLAY - XTK-TKE.
2. MODE SEL - DPLR.
3. Vuele el helicóptero en dirección del puntero de desviación lateral en un indicador de situación vertical para centralizar el puntero, o barra de desviación de curso en el HSI.
3.17.4.13 Operación de Almacenaje de Objetivos (TGT STR). Se pueden utilizar dos métodos para almacenar los objetivos. El Método 1 se usa normalmente cuando no hay suficiente tiempo para preplanificar una operación de almacenaje de objetivos. El Método 2 se usa cuando hay suficiente tiempo y se desea almacenar un objetivo en
una posición DEST DISP específica.
a. Método 1.
(1) Botón TGT STR - Oprima cuando vuele sobre el objetivo.
(2) Se almacena automáticamente la posición presente y la ubicación del destino es la que se mostró en el indicador de almacenaje de objetivos (posición, 6, 7, 8, ó 9) inmediatamente antes de oprimir el botón TGT STR.
b. Método 2.
(1) Selector MODE -UTM/LAT/LONG, dependiendo del formato de coordenada deseado.
(2) Selector DISPLAY - DEST-TGT.
(3) Rueda DEST DISP - P.
(4) Botón KYBD - Oprima cuando vuele sobre el objetivo potencial. El indicador se paralizará.
NOTA
No oprima la tecla ENT mientras la rueda DEST DISP está en P. |
(5) Si se desea almacenar el objetivo, gire la rueda DEST DISP al lugar de destino deseado y oprima la tecla ENT.
(6) Si no se desea almacenar el objetivo, fije el selector DISPLAY momentáneamente a otra posición.
3.17.4.14 Transferencia de Coordenadas de Objetivos Almacenados de una Localización a Otra. El siguiente procedimiento permite que el operador transfiera las coordenadas de objetivos almacenadas de una localización de la rueda a otra. Por ejemplo, se asume que el piloto desea colocar las coordenadas del objetivo 7 almacenado, en la localización del destino 2.
NOTA
A través de este procedimiento, los datos de alcance, tiempo de recorrido, rumbo y dirección hacia la izquierda/derecha se calculan e indican para el destino seleccionado vía la rueda FLY-TO-DEST. |
1. Selector DISPLAY - DEST-TGT.
2. Rueda DEST DISP - 7.
3. Botón KYBD - Oprimir.
4. Rueda DEST DISP - 2.
5. Tecla ENT - Oprimir.
3.17.4.15 Transferencia de Variación de una Localización a Otra. El procedimiento para transferir datos de variación a la misma localización en donde se transfirieron las coordenadas asociadas de objetivos almacenados es el mismo del párrafo 3.17.4.14. Transferencia de Coordenadas de Objetivos Almacenados de una Localización a Otra, salvo que el selector DISPLAY está en SPH-VAR.
3.17.4.16 Navegación a Estima. Como un modo de reserva (BACKUP) alterno, la navegación a estima se puede realizar usando los estimados de velocidad terrestre (gs) y ángulo de derrota (TK) proporcionados por el operador.
1. Selector MODE - BACKUP.
2. Selector DISPLAY - GS-TK.
3. Mejor estimado de velocidad terrestre y ángulo de derrota - Ingrese vía el teclado.
4. Fije el selector MODE a cualquier otra posición para abortar el procedimiento.
3.17.4.17 Operación Durante y Después de la Interrupción de Potencia. Durante una interrupción de potencia dc mientras se está en vuelo, o cuando toda la potencia del helicóptero es removida, los datos de la memoria de acceso directo (RAM) (destino almacenado y posición prsente) se retienen mediante la potencia de una batería de celdas secas de 8.4 voltios de corriente continua. Esto hace innecesario que se reingresen datos navegacionales cuando la potencia regresa o antes de cada vuelo. Si la batería no retiene los datos de destino almacenados durante la interrupción de potencia, el indicador indicará en el ENT cuando la potencia regrese. Esto indica al piloto que los datos almacenados previamente se han perdido, y que la posición presente, esferoide/variación, y destinos se deben anotar. La computadora, al regresar la potencia, reajusta la variación de posición presente a E000.0°, el destino y las variaciones asociadas a un estado de no ingresados, lleva el viento a cero y el esferoide a CL6. Los siguientes datos se deben ingresar luego de una falla de batería:
1. Entre el esferoide.
2. Entre la variación de posición presente.
3. Entre la posición presente.
4. Entre a cada destino y su variación asociada.
3.17.5 Procedimiento de Apagado. Selector MODE - OFF.
3.17A EQUIPO DOPPLER/ NAVEGACION DEL SISTEMA DE POSICION GLOBAL (GPS) (DGNS) AN/ASN-128B. UH
El AN/ASN-128B DGNS es un AN/ASN-128 LDNS con un receptor GPS integrado. El AN/ASN-128B junto con el rumbo de la aeronave, referencias verticales y posición, y actualizaciones de velocidad de su GPS interno, proporciona una información precisa de la velocidad, posición y dirección de la aeronave desde el nivel de tierra hasta 10,000 pies. El sistema proporciona navegación en todo el mundo, con lectura de posición disponible en el Sistema Militar de Referencia por Coordenadas (MGRS) y coordenadas de latitud y longitud (LAT/LONG). La dirección y navegación se realizan mediante las coordenadas LAT/LONG y una rutina de conversión bilateral MGRS-LAT/LONG para la operación MGRS. Se pueden ingresar hasta 100 destinos en cualquier formato, y no necesariamente en el mismo.
3.17A.1 Antena. La antena (Figura 3-1) está ubicada en la parte superior de la sección trasera del helicóptero.
3.17A.2 Controles, Indicadores, y Función. El control y los indicadores para el AN/ASN-128B se encuentran en el panel del frente (Figura 3-18.1). La función de cada control es la siguiente:
CONTROL/ |
FUNCIÓN |
NOTA
El interruptor MODE está asegurado en la posición OFF y se debe halar y girar ingresar o salir de la posición OFF. |
Selector |
Selecciona el modo de operación. |
OFF |
En esta posición el equipo de navegación es inoperante: la RAM no volátil retiene los datos almacenados del punto de ruta. |
LAMP TEST |
Verifica la operación de todas las lámparas. |
TEST |
Inicia el ejercicio de prueba integrada para el Doppler y funciones GPS del equipo de navegación. |
MGRS |
Selecciona el modo de operación navegacional MGRS. |
LAT/LONG |
Selecciona el modo de operación de navegación en latitud/longitud. |
GPS LDG |
Coloca el equipo de navegación en el modo de operación de aterrizaje GPS. Este modo proporciona tiempo real, información táctica para guianza de aterrizaje por precisión para los indicadores HSI y VSI. |
Selector DISPLAY |
Selecciona los datos de navegación para el indicador. |
WIND-UTC DATA |
Usado para velocidad y dirección del viento, (con el sensor TAS instalado) tiempo UTC, corriente del mar, viento de superficie, condición GPS y funciones de carga de datos. |
XTK/TKE KEY |
Muestra información de dirección (distancia de derrota transversal y error del ángulo de derrota) y condición de la tecla variable de GPS. Selección de vuelo hacia el destino por ingreso directa de un número de destino de dos dígitos. |
GS/TK NAV M |
Indica la velocidad terrestre, ángulo de derrota y selección del modo GPS y de navegación. |
PP |
Indica la posición presente, altitud y variación magnética. |
DIST BRG TIME |
Indica la distancia,rumbo, e información de tiempo hacia el destino o curso seleccionado. La selección para vuelo hacia el destino se puede realizar mediante el ingreso directo de un número de destino de dos dígitos. |
WP TGT |
Tiene acceso al punto de ruta o datos de objetivos (datos de aterrizaje, variación, moción). Selección de destino para indicación/ingreso por ingreso directo de un número de destino de dos dígitos. |
DATUM ROUTE |
Acceso a las funciones DATUM y funciones de dirección/ruta. |
Lámpara Indicadora MAL |
Se ilumina cuando una falla es dirigida por el circuito de prueba integrado. En el caso de una falla intermitente, el sistema puede operar correctamente, pero no puede ser ciclado a la posición OFF luego a ON, para extinguir la luz Mal. |
Teclas BRT y DIM |
Usado para intensificar o atenuar la intensidad de la luz del indicador LCD. |
Indicador Alfanumérico de cuatro líneas |
Indica caracteres alfauméricos, según lo determina el ajuste del selector DISPLAY, el selector MODE y el teclado de operación. Las teclas activan la función cuando se oprimen. |
Tecla TGT STR |
Almacena los datos de la posición presente en la localización de almacenaje/ memoria de objetivos indicada (90-99) cuando se oprime se suelta. |
Tecla KYBD |
Usado junto con el teclado para permitir que se muestren los datos y el ingreso a la computadora. |
Teclado y teclas LTR |
Usado para organizar los datos para su ingreso en la memoria. Cuando el selector DISPLAY se fija en una posición en la cual se requieren nuevos datos, y se oprime la tecla KYBD, es posible que los datos sean mostrados en campo de datos apropiado del indicador. Para la indicación de un número, oprima la tecla o teclas correspondientes (0-9). Para mostrar una letra, primero oprima la tecla LTR correspondiente a la posición de la letra deseada en una tecla. Luego oprima la tecla que contiene la letra deseada. Ejemplo: Para ingresar una L, primero oprima la tecla cuando el selector DISPLAY se fija en WP/TGT. Para acceso al P, oprima la tecla LTR LEFT, seguida de la tecla 6, indique el punto de ruta 99, luego LTR RIGHT, luego oprima la tecla 4. |
Teclas INC y DEC |
Usadas para incrementar o disminuir el punto de ruta/número de objetivo Oprima la tecla INC, o indique el punto de ruta 00, luego oprima la tecla DEC. También se usa para incrementar o disminuir el número de vuelo hacia el destino cuando el selector DISPLAY está fijado en DIST/BRG/TIME o XTK/TKE/KEY. |
Tecla ENT |
Ingresa los datos en la memoria (según se encuentran en el teclado y según se muestran). Esta tecla también se usa para pasar las páginas entre indicadores. La esquina derecha al fondo del indicador muestra la palabra “más” cuando existen páginas adicionales disponibles, y “fin” cuando no existen páginas adicionales disponibles. El oprimir esta tecla cuando se muestra la palabra ‘”end” hará que el indicador regrese a la primera página. |
Tecla CLR |
Elimina el último carácter ingresado cuando se oprime una vez. Cuando se oprime dos veces, elimina el campo de ingreso completo del control del teclado del indicador. |
Tecla F1 |
Reservada para crecimiento futuro. |
3.17A.3 Modos de Operación. Control del Doppler/GPS, inclusive la selección de modos e indicadores, y el ingreso y lectura de datos se realiza vía el panel del frente de la Unidad Indicadora de la Computadora (CDU). El sistema tiene cuatro modos básicos de operación: OFF, navegar, TEST, y GPS LDG (aterrizaje por el sistema de posición global). En el modo de navagación se pueden seleccionar tres submodos manualmente o automáticamente. Estos son el modo combinado (falla o modo primario de operación), modo GPS solamente, o modo Doppler solamente.
3.17A.3.1 Modo OFF. En el modo OFF el sistema es inoperable. Sin embargo, la iluminación del borde recibe su luz de una fuente externa de potencia de la aeronave y es independiente del ajuste del selector de modo Doppler/GPS. Es posible que la iluminación del borde no esté disponible si el helicóptero está modificado con la orden de modificación de visión nocturna.
3.17A.3.2 Modo de Navegación. En la posición del modo de navegación (MGRS o LAT/LONG) del selector MODE de la CDU se aplica la potencia a todos los componentes del sistema, y se proporcionan todas las salidas y funciones requeridas. El sensor de velocidad del radar Doppler (DRVS) mide la velocidad de la aeronave, y convierte el rumbo análogo, cabeceo y balanceo en forma digital. Estos datos y los datos de velocidad y posición del receptor GPS integrados entonces se envían a la unidad indicadora central para su procesamiento. La altitud barométrica se usa para ayudar al GPS, cuando solamente se encuentran tres satélites disponibles. La posición presente se calcula usando uno de los tres modos de navegación, el cual puede ser seleccionado manualmente o automáticamente. Estos submodos son los siguientes:
Figura 3-18.1 Equipo de Navegación Doppler/GPS AN/ASN-128B
3.17A.3.2.1 Modo Combinado (Modo de Operación Regular o Primario). Los datos de Doppler, y posición GPS y de velocidad, están combinados para proporcionar la navegación. Este modo se usa cuando un mínimo de tres (con sensor barométrico) o cuatro satélites se encuentran disponibles, cuando el error de posición del GPS es menos de aproximadamente 150 metros, y el Doppler no se encuentra en memoria. Si el GPS se torna inválido (por ejemplo: debido a un aumento de EPE), el sistema cambiará automáticamente al Modo Doppler hasta que se reciba una condición válida de GPS. La luz de aviso GPS POS ALERT se iluminará cuando esto suceda. Si el Doppler se torna inválido (por ejemplo: vuela sobre agua suave cristalina produciendo memoria), el sistema cambiará automáticamente al modo GPS si éste es válido o a un modo alterno de Doppler si el GPS no es válido.
3.17A.3.2.2 Modo GPS. Las posiciones y velocidades del GPS se usan para la navegación por el procesor de navegación Doppler en la unidad indicadora central. Si se selecciona el modo GPS y el GPS se torna inválido (párrafo 3.17A.3.2.1), el sistema no navegará. La luz de aviso GPS POS ALERT indica que las seńales del GPS no son confiables.
3.17A.3.2.3 Modo Doppler. La posición del Doppler y los datos de velocidad se usan para navegación. Si se selecciona el modo Doppler y se torna inválido (Párrafo 3.17A.3.2.1), el sistema cambiará automáticamente al modo de velocidad aérea verdadera (TAS) (usando el tiempo recordado), si se encuentra un sensor TAS disponible, o la velocidad recordada si no se encuentra disponible un sensor TAS. Si se selecciona el modo Doppler manualmente al comienzo del vuelo se debe obtener y ingresar una posición presente inicial antes del vuelo. La navegación se ejecuta en latitud/longitud para conveniencia de calculación solamente. A la misma vez, la distancia, rumbo y el tiempo para llegar a cualquiera de los 100 destinos preseleccionados son calculados (según seleccionado por FLY-TO-DEST).
3.17A.3.3 Modo de Prueba. El modo TEST contiene dos funciones: modo LAMP TEST, en el cual se iluminan todos los segmentos del indicador, y el modo TEST, en el cual se verifica la operación del sistema. En el modo LAMP TEST, la operación del sistema es idéntica a la del modo de navegación, salvo que todos los segmentos de las lámparas y las lámparas indicadoras MEM y MAL están iluminadas para verificar su operación. En TEST, el RTA y ya no transmite o recibe la energía electromagnética; en su lugar, se insertan seńales de prueba autogeneradas en el sistema electrónico para verificar la operación del DRVS. En este momento el GPS realiza una autoprueba y los cálculos de navegación continúan usando la velocidad recordada. En el modo TEST, los resultados de prueba Doppler se indican en el panel del frente de la unidad indicadora central por los primeros 15 segundos (aproximadamente). Al final de este período, se muestra GO si no hay fallas en el equipo de navegación, o un código de falla si ha ocurrido una falla. Una barra giratoria en el indicador muestra que el GPS no ha completado la autoprueba. Si el equipo de navegación se mantiene en el modo TEST, no se pueden mostrar datos de navegación en el panel del frente de la unidad indicadora central (CDU). Si se detecta una falla del Doppler, se muestran las luces de las lámparas indicadoras MAL y DF. Al completar la autoprueba GPS (hasta dos minutos), la barra giratoria es reemplazada con un código de resultado de prueba completada. La unidad defectuosa y el tablero de circuitos defectuosos también se indican por un código en la pantalla de la unidad indicadora central. La CDU es continuamente observada para detectar fallas, usando su propia computadora como equipo de prueba integrado (BITE). Cualquier falla del BITE causa que la lámpara indicadora MAL en la CDU se ilumine. Si el selector de modo en la CDU se fija en TEST, la identificación de la LRU defectuosa es indicada por un código en el panel del indicador. El rumbo, cabeceo y balanceo de la aeronave también se muestran en el modo, al oprimir la tecla ENT después que se completa la prueba del Doppler. La condición de la prueba GPS se muestra, si se oprime la tecla ENT por segunda vez. Los códigos de falla se retroacoplan automáticamente y solo se pueden eliminar al reciclar la potencia de la CDU vía el interruptor de modo CDU (OFF/ON).
3.17A.3.4 Modo de Aterrizaje GPS. En el modo GPS LDG, el sistema de navegación del Doppler proporciona información a los indicadores HSI y VSI para una guía de aterrizaje de tiempo real hacia un punto de aterrizaje previamente ingresado en cualquiera de los 100 destinos. La aproximación del aterizaje es determinada por la posición presente y por la altitud de aterrizaje, ángulo de descenso y curso de aproximación de ingreso ingresados.
3.17A.4 Operación CDU. Existen varios datos de operación requeridos (si el GPS no es válido o se selecciona el modo Doppler), coordenadas de destino con o sin datos de aterrizaje GPS, y variación magnética que pueden ser ingresados en cualquier momento en la CDU vía su teclado, o el cargador de datos (Figura 3-11) vía el cartucho cargados de datos preprogramados. En la mayoría de los casos, estos datos pueden ser ingresados antes de que la aeronave despegue. El GPS proporciona una posición presente al Doppler/GPS. Si el GPS no está disponible o se selecciona el Doppler, la posición presente se puede iniciar según a continuación:
1. El selector MODE se debe fijar en MGRS o LAT/LONG, se selecciona la posición WT/TGT del selector DISPLAY, el número de destino se fija a P (punto de ruta estándar) y se oprime la tecla KYBD. Las coordenadas de la posición inicial son sobrevoladas, se oprime la tecla ENT. La computadora entonces determina los cambios de la posición inicial continuamente, y las coordenadas de la posición presente se pueden leer permaneciendo en esta configuración o fijando el selector DISPLAY a PP (posición presente) y el selector MODE a MGRS o LAT/LONG.
2. Para actualizar la posición presente sobre un destino almacenado, se oprime la tecla KYBD cuando la aeronave sobrevuela este destino. Si se desea una actualización, se oprime la tecla ENT y se completa la actualización. El selector DISPLAY se encuentra en la posición DIST/BRG/TIME y el FLY-TO-DEST se fija en este destino durante este proceso. La distancia hasta el destino, indicada mientras se encuentra sobre el destino almacenado, es el error de posición del sistema en ese momento.
3. Para actualizar la posición presente sobre un punto fijo no almacenado previamente en la computadora, el selector DISPLAY se coloca en PP y se oprime la tecla KYBD según se sobrevuela el punto fijo. Esto paraliza el indicador mientras permite el cálculo de cambios en la posición presente para continuar dentro de la computadora. Si se requiere una actualización, se ingresan la coordenadas del punto fijo vía teclado, y se oprima la tecla ENT. El cambio de posición que ocurrió desde que se sobrevoló el punto fijo se ańade automáticamente a las coordenadas del punto fijo para completar la actualización de la posición.
4. La variación magnética se puede ingresar para cada destino, y el sistema calculará la variación magnética de la posición presente. Si la operación va a ocurrir en una región con una variación magnética relativamente constante, el operador ingresa la variación magnética solamente para la posición presente y la computadora usará este valor durante el vuelo. Si los datos MGRS van a ser ingresados o indicados, el Dátum MGRS de la operación también será ingresado.
3.17A.5 Objetivo de Oportunidad. Los datos de objetivos de oportunidad se pueden almacenar al oprimir la tecla TGT STR (almacenaje de objetivos) cuando se sobrevuela el objetivo. Esta operación almacena las coordenadas del objetivo en una de las 10 localizaciones de destino en la computadora; con las localizaciones de 90-99 aumentando en secuencia cada vez que se oprime la tecla TGR STR. La localización es mostrada en el campo apropiado del indicador. La computadora puede mantenerse actualizada sobre las posiciones individuales de objetivos, las cuales pueden incluir velocidades y datos de direcciones por el operador.
3.17A.6 Autoprueba. La autoprueba del AN/ASN-128B se realiza usando el BITE con las unidades de RTA, SDC, y CDU conectadas y activadas para una operación normal. La autoprueba activa la unidad para aislar las fallas a una de las cuatro funciones principales (RTA, SDC, CDU o EGR) o a uno de los tableros de circuitos en el SDC o CDU. La autoprueba se realiza de la siguiente manera:
1. El CDU (excepto el teclado e indicador) es verificado en una base continua, y cualquier falla es mostrada por la iluminación de la lámpara indicadora MAL en la CDU. Si el selector MODE en la CDU se fija a la posición TEST, la identificación del tablero de circuitos defectuoso en la CDU es indicado por un código en el panel del indicador.
2. El DRVS y EGR son probados al ajustar el selector MODE en la CDU a la posición TEST. La falla del DRVS o EGR se muestra en la CDU mediante la iluminación de la lámpara indicadora MAL, y la identificación de la unidad o tablero de circuitos defectuoso es indicado por un código en el panel de indicadores de la CDU.
3. La observación continua del convertidor de datos de seńales y de la antena receptora transmisora es proporcionada por una indicación de la condición del sistema. El sistema no utilizará las velocidades Doppler en una operación normal cuando vuelo sobre agua cristalina suave. Sin embargo, si el sistema continua sin usar el Doppler (por ejemplo: usando el GPS solamente cuando se ha seleccionado el combinado) por períodos excesivos de tiempo (por ejemplo: más de 10 minutos) sobre tierra o aguas tempestuosas, entonces es posible que exista una falla en el equipo de navegación y el operador debe fijar el selector MODE a TEST para determinar la naturaleza de la falla.
4. La porción del indicador de la CDU se prueba, iluminando todos los segmentos de las lámparas en cada caracter alfanumérico en el mode LAMP TEST.
5. La operación del teclado se verifica observando los caracteres alfanuméricos según se ejercita el teclado.
3.17A.7 Modos de Secuencia de Rutas. El sistema tiene la habilidad de volar una secuencia preprogramada de puntos de ruta. Esta secuencia se puede enumerar consecutivamente, en cuyo caso se entra un punto de ruta de comienzo y fin o enumerarse al azar, en cuyo caso todos los puntos de ruta se colocan en una lista y entran los puntos de ruta de comienzo y fin. Ambos modos de secuencia se pueden volar en el orden en que se encuentran en la lista o en el orden inverso. Las direcciones se mostrarán al punto de ruta próximo en la lista, hasta aproximadamente 10 segundos antes de sobrevolar el punto de ruta, en cuyo momento el indicador avanzará hasta el próximo punto de ruta y el nuevo número de punto de ruta centelleará por 10 segundos. Se puede almacenar en el sistema una secuencia consecutiva y una al azar.
3.17A.8 Modo de Ruta To-To. El sistema tiene la habilidad de proporcionar información de dirección hacia un curso definido por los puntos de ruta de comienzo y fin. Solamente se va a sobrevolar el punto de ruta segundo. La distancia mostrada es la distancia hacia el curso cuando se encuentra a 2 millas náuticas fuera del curso y la distancia hacia el segundo punto de ruta cuando se encuentra a 2 millas náuticas dentro del curso.
3.17A.9 Procedimientos Operativos Generales para Ingresar Datos. El indicador del panel consiste de una lectura de cuatro líneas en el LCD. La línea superior del indicador está reservada para el indicador de número de destino Fly-To y el nombre del destino/ identificador de la Organización Aeronáutica Civil Internacional (ICAO), EPE en metros, modo de GPS y modo de operación del AN/ASN-128B y el número de almacenaje del objetivo. Las líneas restantes mostrarán los datos de acuerdo a los selectores DISPLAY y MODE. Cuando se oprime la tecla KYBD por primera vez en un procedimiento de ingreso, el indicador se paraliza, el teclado es mostrado en la esquina inferior derecha mostrando que el indicador está en el modo de teclado y el campo de ingreso debajo del control del teclado centellea. Si no se desea cambiar el campo del indicador bajo de control, el piloto puede avanzar al próximo campo del indicador, oprimiendo la tecla KYBD otra vez. El oprimir la tecla ENT (aunque se haya ingresado o no nuevos datos) causa que el indicador quede en blanco momentáneamente y regrese con los últimos datos calculados. Para abortar una operación del teclado, mueva el selector MODE o DISPLAY a otra posición.
NOTA
Todas las teclas se activan al soltarlas después de oprimirlas. Las teclas se deben orpimir y soltar inmediatamente en una moción continua. |
a. Ingreso de Datos. Para mostrar una letra, primero oprima la tecla LTR que corresponde a la posición de la letra deseada en una tecla. Luego oprima la tecla que contiene la letra deseada. Por ejemplo, para ingresar una L, primero oprima la tecla LTR RIGHT, luego oprima la tecla 4.
b. Capacidad de Corrección del Tablero. El último carácter ingresado se puede borrar al oprimir la tecla CLR. Si la tecla CLR se oprime dos veces consecutivas, el campo se borra, pero permanece bajo control (indicado por el centelleo) y se muestran los últimos datos válidos ingresados.
c. Control de Variación de Destino. La variación magnética asociada con un destino se debe ingresar después que se ingresan las coordenadas para ese destino. La orden de ingreso para la posición presente es irrelevante.
d. Imposibilidad de Ingresar Datos Inaceptables. En la mayoría de los casos el programa de computadora rechazará los datos inaceptables (por ejemplo, no existe un área MGRS de W1 y será rechazada). Si el operador intenta insertar datos inaceptables, los datos inaceptables se mostrarán en el panel y luego centelleará el campo seleccionado después que se oprime la tecla ENT, mostrando así los últimos datos válidos.
NOTA
La computadora no puede prevenir la inserción de datos erróneos, por ejemplo, errores humanos o de mapa. |
e. Procedimiento para Mostrar la Velocidad y Dirección del Viento. Se requiere el sensor TAS.
NOTA
En el modo MGRS, la velocidad del viento se muestra en km/hr; en el modo LAT/LONG, la velocidad se muestra en nudos. La dirección del viento se define como la dirección desde la cual se origina el viento original. |
(1) Fije el selector MODE en LAT/LONG (MGRS también se puede usar).
(2) Fije el selector DISPLAY a WIND-UTC/ (tiempo universal coordinado) DATA y y observe el indicador.
(3) El indicador indica:
SP: XXXKn
DIR: XXX°
f. Procedimiento para mostrar/ingresar UTC e indicar la condición GPS.
(1) Fije el selector MODE a LAT/LONG (MGRS también se puede usar).
(2) Fije el selector DISPLAY a WIND-UTC/DATA y observe la indicación de la velocidad/dirección del viento.
(3) Oprima la tecla ENT. Observe que el indicador CDU muestra el ańo**(el ańo estándar es 93), día 317 e indica las horas, minutos, y segundos del tiempo UTC: 09 Horas, 25 minutos, 10 Segundos.
(4) Para ingresar el ańo, día y tiempo, oprima la tecla KYBD para seleccionar el campo para el ingreso que muestra un campo centelleando, anote los datos deseados y oprima la tecla ENT.
(5) Para mostrar la condición GPS oprima la tecla ENT para mostrar una selección del menú.
1> SEA CURRENT
2> SURFACE WIND
3> GPS STATUS
4> DATA LOAD end
(6) Para seleccionar la página GPS STATUS, oprima la tecla 3.
(7) Observe el indicador CDU. El indicador muestra la condición de los modos de prueba del GPS como uno de los siguientes:
GPS TEST: IN PROCESS (en proceso)
GPS TEST: NOT RUN (no realizado)
GPS TEST: PASSED (pasó)
GPS TEST: FAILED (falló)
g. Procedimiento para mostrar la tecla GPS y la condición del satélite GPS.
(1) Fije el selector DISPLAY a XTK/TKE/KEY.
(2) Fije el selector MODE a LAT/LONG (MGRS también se puede usar).
(3) El indicador muestra la condición diaria de la tecla GPS, el tiempo restante en las teclas que se acaban de ingresar y cuantos satélites el GPS está usando en el presente.
TECLA |
CONDICIÓN |
TIEMPO |
OBSERVA-CIONES |
DK |
OK |
Los días y horas aún están disponi-bles en la tecla |
La tecla diaria GPS en uso y verificada |
DK |
NO |
* |
No existe una tecla diaria GPS |
DK |
IN |
* |
Tecla diaria GPS disponible, pero no verificada |
3.17A.10 Procedimientos de Prevuelo.
a. Datos requeridos antes de que se active el DGNS.
(1) Los siguientes datos iniciales deben ser ingresados por el piloto después que se active e inicie el sistema, a menos que los datos ingresados previamente sean satisfactorios:
(2) Datos de operación, cuando se usan coordenadas MGRS. Estos datos pueden ser parte de la carga de datos, si se pre-programan.
(3) En el modo combinado o de GPS, el GPS proporciona la posición preseleccionada. Si se selecciona el modo Doppler solamente, las coordenadas MGRS de la posición presente - área de zona, hacia el este y hacia el norte; las coordenadas de latitud/longitud también se pueden usar para ingresar la posición presente. Estos datos pueden ser parte de la carga de datos si se preprograman. Variación de la posición presente hasta la décima más cercana de un grado.
(4) Coordenadas de los destinos deseados 00-99. No es necesario ingresar todos los destinos en el mismo sistema de coordenadas. Estos datos pueden ser parte de la carga de datos si se preprograman. Las localizaciones del destino desde 70 a 89 solo son programables a través del cargador de datos.
(5) Variación de destinos a la décima más cercana de un grado.
(6) Las variables de teclas criptográficas necesarias para activar el receptor GPS, a fin de operar en el código Y, se ingresan vía datos remotos solamente y no vía el teclado CDU.
NOTA Los destinos se ingresan manualmente cuando se requiere la información de dirección para un destino que no se encuentra en el conjunto de datos cargados vía el cargador de datos, o se desea actualizar la posición presente sobrevolando un destino, o un cálculo de variación de posición presente. (Vea la operación CDU) Si se desea una actualización de la posición presente, se debe ingresar la variación del destino. El operador puede ingresar una o más variaciones de destino; no es necesario que todos los destinos tengan variaciones asociadas ingresadas ni que se ingresen todos los destinos en ninguno de los casos, pero las variaciones se deben ingresar después que se ingresan las coordenadas del destino. |
(7) El Doppler muestra el rumbo verdadero y acepta el rumbo magnético de la referencia de rumbo giromagnético. Si no se aplican las variaciones magnéticas precisas, entonces la exactitud de la navegación se verá afectada.
b. Inicialización del Sistema.
(1) Ingrese el modo GPS “M”.
NOTA
Se debe seleccionar el modo “M” del GPS durante la inicialización. Si el modo “Y” es seleccionado antes de que se carguen las variables de teclas criptográficas, el sistema se inmovilizará para siempre. Se debe desactivar el sistema, luego activarlo. |
(2) Ejecute la autoprueba.
(3) Ejecute la trasvación del cartucho del cargador de datos si es necesario, o ingrese manualmente los datos, destinos, variaciones magnéticas, y posición presente.
(4) Cargue las variables de las teclas criptográficas (a menos que se hayan cargado anteriormente y sean todavía válidas) necesarias para la operación del GPS en el modo Y.
NOTA Es necesario esperar, por lo menos, 12 minutos para la validación de la tecla cuando se han ingresado teclas nuevas, o para la colección de datos de almanaque cuando el equipo no ha tenido datos previos de almanaque. Durante este tiempo, el modo de operación GPS debe ser el M sin interrupciones. Después de este tiempo, el modo de operación GPS se puede cambiar a Y. Observe la condición de las teclas GPS y el número de SV seguidos después de cambiar al modo Y. Si el número de SV llega a cero, repita este procedimiento. La condición de la tecla cambiará de DK IN a DK OK en algún momento durante los 12 minutos. |
(5) Verifique los datos de la operación, si se está usando el MGRS.
(6) Verifique los destinos en las coordenadas MGRS o LAT/LONG, según se desee.
(7) Verifique las variaciones de destino asociadas, según se desee. Remueva todas las variaciones incorrectas mediante el ajuste del selector DISPLAY a WP/TGT, ajustando el número de destino al destino apropiado, y oprimiendo la tecla KYBD y ENT, en ese orden. Las variaciones de, por lo menos, dos destinos se deben ingresar para que se ejecute un cálculo automático de actualización de variación. Para una navegación precisa, se aconseja ingresar las variaciones después de cada destino, a menos que las variaciones sean las mismas.
(8) Seleccione el modo de operación DGNS.
NOTA
El equipo seleccionará automática-mente el modo combinado (preprogramado o primario), ya que esto permite que el sistema seleccione el mejor método de navegación posible disponible. |
(9) Fije el FLY-TO-DEST a la localización de destino deseado.
c. Procedimiento para trasvasar datos del cartucho cargador de datos (Figura 3-11).
(1) Fije el selector CDU MODE a OFF.
(2) Inserte el cartucho del cargador de datos preprogramados.
(3) Fije el selector MODE de la CDU en MGRS (Se puede usar LAT/LONG). Anote el modo de operación del código GPS deseado (M o Y).
(4) Fije el selector DISPLAY a WIND-UTC/DATA.
(5) Para mostrar el menú de la selección, oprima la tecla ENT dos veces.
1> SEA CURRENT
2> SURFACE WIND
3> GPS STATUS
4> DATA LOAD end
(6) Para seleccionar la página DATA LOADER, oprima la tecla 4.
DATA LOADER (cargador de datos)
INGRESE LOS DATOS: fin de N
(7) Para comenzar a trasvasar los datos, oprima el KYBD e ingrese Y (sí).
(8) Observe la pantalla CDU. La CDU mostrará DOWNLOAD WAY-PTS IN PROCESS. Si ocurre un error de transmisión, el indicador de la CDU cambiará a ERROR- RETRYING.
(9) Cuando la transmisión se completa, la CDU mostrará DOWNLOAD WAY-PTS COMPLETE. Si el indicador no se obtiene dentro de un minuto a partir del comienzo de la trasvación de datos, verifique la programación de los datos y conexión.
(10) Fije el selector MODE de la CDU en OFF, remueva el cartucho del cargador de datos si se desea, y luego fije el selector MODE de la CDU al ajuste que desee.
d. Autoprueba.
(1) Fije el selector MODE a LAMP TEST. Ingrese el modo GPS a “M” o “Y”. Verifique lo siguiente:
(a) Toda la iluminación del borde se ilumina.
(b) La lámpara MAL se ilumina.
(c) Todas las teclas se iluminan.
(2) Oprima el botón BRT, por lo menos, 10 veces, luego oprima el botón DIM, por lo menos 10 veces, luego oprima el botón BRT, por lo menos 10 veces. El indicador LCD aumentará la intensidad de la luz, luego se apagará, y luego aumentará la intensidad.
(3) Fije el selector MODE a TEST. Después que se han completado las autopruebas del Doppler y/o GPS (aproximadamente 15 minutos para el Doppler, hasta dos minutos para el GPS), uno de los siguientes indicadores se observará en los indicadores izquierdo y derecho:
NOTA
En el caso de que el indicador de modo TEST no sea GO ALL, se debe reciclar el sistema hasta OFF para verificar si la falla es momentánea. |
INDICADOR IZQUIERDO |
INDICADOR DERECHO |
OBSERVACIONES |
GO |
El Doppler ha completado el BIT y está operando satisfactoriamente, el GPS aún está realizando el BIT (GPS tiene un máximo de 2 minutos para el ciclo BIT). Observe que una barra giratoria en el indicador muestra que el GPS aún está realizando la autoprueba.
|
|
GO |
ALL |
El sistema entero ha completado el BIT y está operando satisfactoriamente. |
GO |
P |
Los datos de cabeceo o balanceo están ausentes o exceden 90°. En este caso, el cabeceo y balanceo en la computadora están en cero y la navegación del modo Doppler continúa con la operación degradada. El problema puede ser el giroscopio vertical o el alambrado del helicóptero. |
NG |
C, R, S, o H seguido por un código numérico. |
Ha ocurrido una falla en la unidad indicadora de la computadora o con el suministro de potencia del convertidor de datos de seńales. El operador no debe usar el sistema. |
DN |
Código de falla del GPS |
El GPS ha fallado, pero el operador puede usar el Doppler para ejecutar toda la navegación. |
DF |
Código de falla del Doppler |
El Doppler ha fallado. El GPS aún está realizando la autoprueba. |
GN |
Código de falla del Doppler |
El Doppler ha fallado, pero el operador puede usar el GPS para ejecutar toda la navegación. |
e. Procedimiento para mostrar o seleccionar el modo de operación GPS M o Y, Doppler, GPS u operación continuada, y mostrar la velocidad terrestre y trayectoria.
(1) Fije el selector MODE a la posición MGRS (también se puede usar LAT/LONG o GPS LDG).
(2) Fije el selector DISPLAY a MGRS GS/TK/NAV M.
(3) El indicador muestra el modo GPS y de navegación actual en la línea superior:
(a) Vuelo seleccionado al punto de ruta.
(b) EPE (error del estimado de posición del GPS en metros). Un asterisco (*) en la posición del carácter del indicador EPE muestra un EPE mayor de 999 o datos no disponibles.
(c) Modo de Operación GPS:
M para una recepción GPS con código C/A y P/Y.
Y para una recepción GPS con código Y solamente.
(d) Modo de Operación DGNS:
C para una combinación de Doppler y GPS.
D para Doppler solamente.
G para GPS solamente.
R para velocidades recordadas.
*sin navegación.
(e) Destino del objetivo en donde la posición presente será almacenada la próxima vez que se oprima el TGT/STR.
NOTA
En el MODO MGRS, la velocidad terrestre se muestra en km/hr; en el modo LAT/LONG, la velocidad terrestre se muestra en nudos. El modo C, G y D se pueden seleccionar como el modo de navegación primaria. Los Modos R y * son modos automáticos de reserva usados cuando el Doppler y el GPS no están disponibles. |
(4) Selección del modo de operación GPS: Como un ejemplo, considere la selección del modo Y - only. Oprima la tecla KYBD dos veces. Observe que el modo GPS centellea. Para ingresar Y (para el modo Y), oprima la tecla LTR LEFT seguida de la tecla 9, u oprima la tecla 9 solamente. Se verá una Y. Oprima la tecla ENT. El indicador entero queda en blanco por menos de un segundo y el indicador central ahora indicará: Y.
(5) Selección del modo de operación DGNS. Como un ejemplo, considere la selección del GPS - único modo de operación. Oprima la tecla KYBD. Observe que el modo DGNS centellea. Para ingresar una G (en el modo GPS) oprima la tecla LTR LEFT seguida de la tecla 3, u oprima la tecla 3 solamente. Aparecerá la letra G. Oprima la tecla ENT. El indicador entero quedará en blanco por menos de un segundo y el modo DGNS ahora indicará: G (o * si el GPS no se encuentra disponible).
(6) La velocidad terrestre y el ángulo de trayectoria terrestre se muestran en las líneas 3 y 4.
f. El procedimiento para ingresar/mostrar la posición presente o uno de los 100 posibles destinos en el MGRS. El DGNS tiene la capacidad de mostrar 100 destinos enumerados del 00-99).
100 destinos
-00 a 69 Puntos de ruta estándar.
-70 a 89 Puntos de ruta de carga de datos solamente, observable, pero no cambiable vía el teclado de la CDU. Usados para Datos del Espacio Nacional tales como VOR, NDB e intersecciones.
-90 a 99 Puntos de ruta de almacenaje de objetivos (utilizable como puntos de ruta estándar, pero no como puntos de ruta en secuencia).
Como ejemplo, considere la indicación del número de destino 25.
(1) Ingrese los datos según se describen en el párrafo j. abajo.
(2) Fije el selector MODE a LAT/LONG.
(3) Fije el selector DISPLAY a WP/TGT.
(4) Observe que se muestra el número de destino actual. Para mostrar el número de de destino 25, oprima las teclas INC o DEC, u oprima las teclas 2 a 5. Esto es una acción de ingreso directo de la tecla.
(5) Observe que la zona MGRS del destino actual, el área, y las coordenadas hacia el este/norte ahora están indicadas. El número de destino 25 y nombre de la localización/identificador ICAO también aparece en la pantalla.
(6) Ingrese las coordenadas de destino y nombre de la localización/identificador ICAO también aparece en el indicador: Como ejemplo, considere el ingreso de la zona 18T, área WN, hacia el este 5000, norte 6000, e identificador BANDO de la ICAO.
(7) Para ingresar el modo del tablero, oprima la tecla KYBD. Observe “kybd” indicado en la esquina derecha al fondo del indicador. (El número de destino centellea). Oprima KYBD otra vez. (El campo de la zona centellea). Para ingresar el 18T, oprima las teclas 1, 8, LTR MID, 7.
(8) Oprima KYBD. (El área y la dirección norte/este centellea). Para ingresar WN5000 6000, oprima las teclas LTR MID, 8, LTR MID, 5, KYBD, 5, 0,0,0,6,0,0,0.
(9) Oprima KYBD. (nombre de la localización/el identificador de ICAO centellea). Para ingresar BANDO, oprima las teclas LTR MID, 1, ltr left, 1, LTR MID, 5, ltr left, 2, ltr right, 5.
(10) Para almacenar la información en la posición de destino seleccionada, oprima la tecla ENT.
NOTA
Para obtener acceso al P, oprima la tecla LTR LEFT seguido de la tecla 6. Otra forma de obtener este acceso es mostrando el punto de ruta 99, luego se oprime la tecla INC o muestre el punto de ruta 00, luego orpima la tecla DEC. Los puntos de ruta no se pueden readquirir por nombre de localización/identificador ICAO. |
g. Procedimiento para ingresar/ mostrar la posición presente o uno de los 100 destinos posibles en LAT/LONG. El equipo DGNS tiene la capacidad de mostrar 100 destinos (número 00-99).
100 destinos
-00 a 69 Puntos de ruta estándar.
-70 a 89 Puntos de ruta para cargar datos solamente, se puede observar, pero no cambiar mediante el teclado CDU. Usado para Datos del Espacio Nacional, tales como: VOR, NDB e intersecciones.
-90 99 Puntos de ruta de objetivos almacenados (Utilizados como puntos de ruta estándar, pero no como puntos de ruta en secuencia).
Como un ejemplo, considere la indicación no 25.
(1) Ingrese los datos, según se describe en el párrafo j. debajo.
(2) Fije el selector MODE a LAT/LONG.
(3) Fije el selector DISPLAY a WP/TGT.
(4) Observe que el número de destino actual aparece. Para mostrar el número de destino 25, oprima las teclas INC o DEC, u oprima las teclas 2, luego 5. Esto es una acción de ingreso directo a a la tecla.
(5) Note que ahora se muestran las coordenadas actuales de latitud y longitud. El número de destino 25 y el nombre de la localización/identificador ICAO aparece en el indicador.
(6) Ingreso de coordenadas de destino y nombre de la localización/identificador ICAO: Como un ejemplo, considere el ingreso de la Latitud N41° 10.13 minutos y la longitud E035° 50.27 minutos y el identificador BANDO ICAO.
(7) Para ingresar al modo de teclado, oprima la tecla KYBD. Observe el indicador “kybd” en la esquina derecha del fondo del indicador. (El número de destino centellea) Oprima KYBD nuevamente. (el campo de latitud centellea) Ingrese N41° 10.13, oprima las teclas N, 4, 1, 1, 0, 1, 3.
(8) Oprima la tecla KYBD. (El campo de longitud centellea). Para ingresar EO35° 50.27, oprima las teclas E, 0, 3, 5, 5, 0, 2, 7.
(9) Oprima la tecla KYBD. (El nombre de la localización/identificador ICAO centellea). Para ingresar BANDO oprima las teclas LTR MID, 1 LTR LEFT, 1, LTR MID, 5, LTR LEFT, 2, LTR RIGHT, 5.
(10) Para almacenar la información mostrada en una posición de destino seleccionada en el indicador, oprima la tecla ENT. El indicador muestra: N41° 10.13 E035°50.27.
NOTA
Para tener acceso al P, oprima la tecla LTR LEFT seguido de la tecla 6. Otra forma de tener acceso a P es mostrando el punto de ruta 99, luego oprimiendo la tecla INC o el punto de ruta 00, luego orpima la tecla DEC. |
No se pueden volver a adquirir los puntos de ruta por nombre de localización/identificador ICAO.
h. Procedimientos para el ingreso de datos en el modo de variación y aterrizaje.
(1) Fije el selector MODE a la posición MGRS ingresado/mostrado en metros (LAT/LONG también se puede ser altitud-usada ingresada/mostrada en pies).
(2) Fije el selector DISPLAY a la posición WP/TGT.
(3) Seleccione el número del punto de ruta deseado, ingresando directamente el número de dos dígitos del objetivo u oprimiendo las teclas INC/DEC. Observe el punto de ruta ingresado y los datos de posición.
(4) Oprima la tecla ENT y observe el número del punto de ruta, la variación y/o datos de aterrizaje, si se ingresan.
(5) Para ingresar una variación magnética y/o datos del modo de aterrizaje, oprima la tecla KYBD para seleccionar el campo para ingreso e ingresar los datos deseados, según se muestras en los pasos 6 al 10 a continuación. Para finalizar la operación de ingreso, oprima la tecla ENT.
(6) Ingreso de variación: como un ejemplo, considere el ingreso de una variación de E001.2. Oprima las teclas E, 0, 0, 1 y 2. El punto decimal es insertado automáti- camente. Si no se van a ingresar datos del modo de aterrizaje, oprima ENT para completar la operación. El indicador muestra: E0001.2°.
NOTA
Cuando aparece un asterisco en el campo de variación, es indicativo de que no se ingresó una variación. Es posible que no se puedan ingresar las variaciones para cuatro puntos de ruta que contienen objetivos móviles. |
(7) Las dos líneas al final indican la altitud MSL, el ángulo de descenso deseado, y el curso de aproximación de entrada deseado (IAC) del destino indicado. Como un ejemplo, considere el ingreso de un ángulo de descenso de 8°, un IAC de 270°, y una altitud de 230 metros, para el número de destino 25.
(8) Oprima la tecla KYBD hasta que centellee en el campo de altitud. Oprima la tecla INC/+ para ingresar una altitud positiva, oprima las teclas 2, 3, 0 (los ceros guía se pueden omitir) para la altitud de 230 metros en el ejemplo.
(9) Oprima la tecla KYBD para que centelle el campo del ángulo de descenso. Ingrese el ángulo de descenso. El ángulo máximo permisible es de 9 grados. En el ejemplo, ingrese 8 para un ángulo de descenso de ocho grados.
(10) Oprima la tecla KYBD para que centellee el campo del curso de aproximación de entrada. Ingrese un ángulo de curso de aproximación de entrada de tres dígitos. En el ejemplo, ingrese 2, 7, 0 para ingresar un curso de aproximación de entrada de 270 grados. Oprima la tecla ENT para completar la operación.
i. Procedimientos para el ingreso del movimiento y dirección del objetivo. En el modo MGRS, la velocidad del blanco se ingresa en km/hr; en el modo LAT/LONG, la velocidad del blanco es ingresada en nudos.
(1) Fije el selector MODE a LAT/LONG (Se puede usar MGRS).
(2) Fije el selector DISPLAY a WP/TGT y seleccione el número de blanco deseado (00-69 o 90-99) ingresando directamente el número de objetivo de dos dígitos o las teclas INC/DEC. Observe el número de punto de ruta ingresado y los datos de posición.
(3) Oprima la tecla ENT y observe el número de punto de ruta, la variación y/o datos de aterrizaje, si éstos se ingresan.
(4) Oprima la tecla ENT y observe la velocidad del objetivo y la página de dirección.
(5) Para seleccionar la velocidad del objetivo, oprima la tecla KYBD dos veces e ingrese la velocidad del objetivo. La velocidad máxima del objetivo que se puede ingresar es 50 nudos.
(6) Para seleccionar la dirección del objetivo, oprima la tecla KYBD e ingrese la dirección del objetivo.
(7) Para finalizar la operación de ingresos, oprima la tecla ENT. En el ejemplo el objetivo 93 tiene una velocidad de 18 nudos y un rumbo de 128 grados. En el momento en que se oprime y suelta la tecla ENT, la posición del objetivo comenzará a actualizarse como una función de tiempo, basándose en la velocidad y dirección ingresada.
NOTA
Para abortar/cancelar e ingresar el movimiento del objetivo, ingrese una velocidad de objetivo de 000, utilizando el procedimiento anterior. |
j. Procedimiento para ingresar/mostrar datos (Tabla 3-1.1) o eliminar puntos de ruta.
(1) Fije el selector MODE a la posición MGRS (también se puede usar LAT/ LONG).
(2) Fije el selector DISPLAY a DATUM/ ROUTE.
(3) Para seleccionar el campo de datos, oprima la tecla KYBD.
(4) Ingreso de elipsoide: como un ejemplo, considere el ingreso de 47, el código de los datos WG4. Oprima las teclas 4 y 7. Oprima la tecla ENT, el indicador mostrará DATUM 47.
NOTA
El ingreso de un número de dato nuevo de un punto de ruta particular, aplica esos datos a todos los puntos de ruta y convierte sus coordenadas de acuerdo a éstos. Por ejemplo, asuma que el dato para el punto de ruta 22 es el dato 47, y que el dato para el punto de ruta 23 es el dato 25. El número de datos se debe cambiar de 47 a 25 antes de ingresar datos para el punto de ruta 23. Esto cambiará las coordenadas mostradas para el punto de ruta 22 debido ha que han sido convertidas del dato 47 al dato 25. La posición terrestre actual del punto de ruta 22 no a cambiado. Se debe tener mucho cuidado de no confundir estas nuevas coordenadas convertidas con las que se ingresaron originalmente. |
(5) Para borrar todos los puntos de ruta, las variaciones, datos de aterrizaje y mociones de objetivos, ingrese RDW para el dato.
k. Procedimiento para ingresar la velocidad de la corriente del mar y la dirección para la corrección de movimiento del agua. (Se requiere solamente si el GPS no se encuentra disponible.)
NOTA
No se requiere ni es necesario cuando se encuentra en un modo combinado o GPS. En el modo MGRS, la velocidad del viento se muestra en km/hr; en el modo LAT/LONG, la velocidad del viento se muestra en nudos. Los ceros guía se deben ingresar. La dirección del viento se define como la dirección desde la cual se origina el viento. |
(1) Fije el selector MODE a LAT/LONG (Se puede usar el MGRS).
(2) Fije el selector DISPLAY a WIND- UTC/DATA y observe el indicador normal de la velocidad del viento y dirección.
(3) Oprima la tecla ENT dos veces para indicar el menú de selección.
1> SEA MENU (CORRIENTE DEL MAR)
2> SURFACE WIND (VIENTO DE SUPERFICIE)
3> GPS STATUS (CONDICION GPS)
4> DATA LOAD END (fin de la CARGA DE DATOS)
(4) Oprima la tecla 1 para seleccionar SEA CURRENT. El indicador muestra:
SEA CURRENT
SP: XXXKn
DIR: XXX°
(5) Ingreso de la velocidad y dirección de la corriente del mar: como un ejemplo, considere el ingreso de 4 nudos y 135 grados. Oprima la tecla KYBD. Observe que el campo de velocidad centellea.
(6) Para ingresar la velocidad, oprima las tec las 0, 0, y 4. La velocidad indica 004Kn. La velocidad máxima de la corriente del mar que se puede ingresar son 50 nudos.
(7) Oprima la tecla KYBD. El indicador de dirección centelleará.
(8) Para ingresar la dirección, oprima las teclas 1, 3, y 5. La dirección indica 135°.
(9) Oprima la tecla ENT. El indicador centellea momentáneamente y luego reaparece.
NOTA
Para cancelar el ingreso de la corriente del mar, ingrese una velocidad de 000 de la corriente del mar, usando el procedimiento mencionado anteriormente. |
Tabla 3-1.1. Datos (AN/ASN-128B)
ID |
NOMBRE |
IDENTIFICACIÓN DEL ELIPSOIDE |
01 |
Adindan |
CD |
02 |
ARC 1950 |
CD |
03 |
Australian Goodetic 1966 |
AN |
04 |
Bukit Rimpah |
BR |
05 |
Camp Area Astro |
IN |
06 |
Djakarta |
BR |
07 |
European 1950 |
IN |
08 |
Geodetic Datum 1949 |
IN |
09 |
Ghana |
WE |
10 |
Guam 1963 |
CC |
11 |
G. Segara |
BR |
12 |
G. Serindung |
WE |
13 |
Herat North |
IN |
14 |
Hjorsey 1955 |
IN |
15 |
Hu-tzu-shan |
IN |
16 |
Indian |
EA |
17 |
Ireland 1965 |
AM |
18 |
Kertau (Malayan Revised Triangulation) |
EE |
19 |
Liberia 1964 |
CD |
20 |
USER ENTERED |
-- |
21 |
Luzón |
CC |
22 |
Merchich |
CD |
23 |
Montjong Lowe |
WE |
24 |
Nigeria (Minna) |
CD |
25 |
North American 1927 (CONUS) |
CC |
26 |
North American (Alaska and Canada) |
CC |
27 |
Old Hawaiian, Maui |
IN |
28 |
Old Hawaiian, Oahu |
IN |
29 |
Old Hawaiian, Kauai |
IN |
30 |
Ordance Survey of Great Britain 1936 |
AA |
31 |
Qornoq |
IN |
32 |
Sierra Leone 1960 |
WE |
33 |
South American (Provisional 1956) |
IN |
34 |
South American (Corrego Alegre) |
IN |
35 |
South American (Campo Inchauspe) |
IN |
36 |
South American (Chua Astro) |
IN |
37 |
South American (Yacare) |
IN |
38 |
Tananarive Observatory 1925 |
IN |
39 |
Timbalai |
EA |
40 |
Tokyo |
BR |
41 |
Voirol |
WE |
42 |
Voirol |
WE |
43 |
Special Datum, Indian Special |
EA |
44 |
Special Datum, Tokyo Special |
BR |
45 |
Special Datum, WGS 84 Special |
WE |
46 |
WGS72 |
WD |
47 |
wgs84 |
WE |
l. Procedimiento para ingresar la velocidad del viento de superficie y dirección para corrección del movimiento del agua.
(1) Fije el selector MODE a LAT/LONG (También se puede usar MGRS).
(2) Fije el selector DISPLAY a WIND- UTC/DATA y observe la velocidad del viento/indicador de dirección. El indicador no aparecerá si el sensor TAS no está instalado.
(3) Oprima la tecla ENT dos veces para mostrar el menú de selección.
1> SEA CURRENT
2> SURFACE WIND
3> GPS STATUS
4> DATA LOAD end
(4) Oprima la tecla 2 para seleccionar SURFACE WIND. El indicador muestra:
SURFACE WIND
SP: XXXKn
DIR: XXX°
(5) Ingreso de la velocidad y dirección del viento: como un ejemplo, considere el ingreso de 20 nudos y 150 grados. Oprima la tecla KYBD. Note que el campo de la velocidad del viento centellea.
(6) Para el ingreso de velocidad, oprima las teclas 0, 2, y 0. La velocidad del viento indica 020. La velocidad máxima del viento de superficie es 50 nudos.
(7) Oprima la tecla KYBD. El indicador de dirección centellea.
(8) Para el ingreso de dirección, oprima las teclas 1, 5, y 0. La dirección del viento indica 150°.
(9) Oprima la tecla ENT. El indicador centellea momentáneamente y luego reaparece.
NOTA
Para cancelar el ingreso de la velocidad y dirección del viento de superficie, ingrese una velocidad de viento de superficie de 000, usando el procedimiento anterior. |
3.17A.11 Procedimientos de Vuelo.
NOTA
Este procedimiento aplica al modo Doppler solamente. La posición presente se actualiza automáticamente cuando el DGNS se encuentra en un modo combinado. |
a. Actualización de la posición presente desde un destino almacenado.
NOTA
El prefacio es: la aeronave está volando hacia un destino. El destino se selecciona en el número de destino seleccionado. |
(1) Fije el selector DISPLAY en la posición DIST/BRG/TIME. Se indicará la distancia, el rumbo y el tiempo de vuelo para llegar al destino.
(2) Cuando la aeronave se encuentra sobre el destino, oprima la tecla KYBD. Note que el destino se paraliza.
(3) La actualización se puede efectuar al oprimir la tecla ENT. La computadora actualizó la posición presente en el momento en que se oprimió la tecla KYBD, usando las coordenadas de destino almacenadas, y ańadiéndolas a la distancia recorrida entre el tiempo en que se oprimió la tecla KYBD y la ENT. En adición, si existe una variación para el destino almacenado, la variación de la posición presente también se actualiza.
(4) Si no es necesario una actualización de la posición presente (según indicado mediante un valor reducido de distancia relativamente asociado para sobrevolar el destino), fije el selector DISPLAY en otra posición - esta acción aborta el modo de actualización.
b. Actualización de la posición presente desde un punto de referencia.
Método 1 (Actualización inesperada)
NOTA
Existen dos métodos para actualizar la posición presente desde un punto de referencia. El Método 1 es particularmente útil si el punto de referencia aparece inesperadamente y el operador necesita tiempo para determinar las coordenadas. El Método 2 es útil cuando se anticipa una actualización del punto de referencia. |
(1) Fije el selector DISPLAY a la posición PP.
(2) Sobrevuele el punto de referencia y oprima la tecla KYBD. Se paralizará el indicador de la posición presente.
(3) Compare las coordenadas del punto de referencia con las del indicador.
(4) Si la diferencia amerita un actualización, ingrese las coordenadas del punto de referencia, oprimiendo la tecla KYBD para que centellee el campo que se va a cambiar; ingrese las coordenadas y luego oprima la tecla ENT. La computadora actualiza la posición presente (desde el momento en que la tecla KYBD se oprima) en las coordenadas del punto de referencia, y ańade a la posición presente actualizada, la distancia recorrida entre el tiempo en que se oprimió la tecla KYBD y la ENT.
(5) Si no se desea una actualización, fije el selector DISPLAY a otra posición. Esta acción aborta el modo de actualización.
Método 2 (Actualización anticipada)
(1) Fije el selector DISPLAY a la posición WP/TGT.
(2) Obtenga acceso al P, oprimiendo la tecla LTR LEFT seguido de la tecla 6, ingresando el destino 00, luego oprimiendo la tecla DEC, o ingresando el destino 99, luego oprimiendo la tecla INC.
(3) Oprima la tecla KYBD. Observe que el indicador se congela.
(4) Ingrese manualmente las coordenadas del punto de referencia, oprimiendo la tecla KYBD para que centellee el campo que será cambiado e ingrese las coordenadas.
(5) Cuando se sobrevuela un punto de referencia, oprima la tecla ENT.
(6) Si no se desea una actualización, fije el selector DISPLAY a otra posición. Esta acción aborta el modo de actualización.
3.17A.12 Operación de Vuelo Hacia el Destino.
a. Inicialización del Curso Deseado. Cuando se selecciona un vuelo hacia un destino tal como el comienzo de un tramo, la posición presente en ese momento se almacena en la computadora. Entonces se calcula un curso entre el punto seleccionado y el destino. Si la aeronave se desvía de este curso deseado, se calcula la descentralización lateral y o el error de distancia transversal. La distancia y rumbo hacia el destino, el ángulo de derrota actual y la corrección del error del ángulo de derrota son calculados desde la posición reciente hacia el destino. Vea la Figura 3-18.2 para una definición gráfica de estos términos.
b. Procedimiento para seleccionar uno de los 100 posibles destinos para volar (Modo Directo/Estándar). El Doppler o equipo de navegación GSP tiene la capacidad de seleccionar un vuelo hacia un destino desde 100 destinos (número 00-99). Como un ejemplo, considere seleccionar el vuelo hacia el destino 43.
(1) Fije el selector MODE a MGRS (LAT/LONG o GPS LDG también se puede usar)
(2) Fije el selector DISPLAY a XTK/TKE. Observe el indicador de distancia transversal normal (XTK) y de error del ángulo de derrota (TKE).
(3) Para indicar el Vuelo hacia el Destino 43, oprima las teclas INC o DEC, u oprima las teclas 4 y 3. Esta es una tecla de ingreso directo.
Seńales de Dirección hacia la Izquierda y Derecha
c. Existen dos métodos que el piloto puede utilizar para volar hacia un destino, usando las seńales izquierdas y derechas mostradas en la unidad indicadora de la computadora. Las seńales de dirección de izquierda y derecha se pueden usar cuando se vuela la distancia más corta hacia el destino desde la posición presente (Método 1) o cuando se vuela la trayectoria sobre el terreno desde el comienzo de un tramo hacia un destino (Método 1).
Método 1
Cuando se vuela la distancia más corta hacia un destino desde la posición presente, fije el selector DISPLAY a la posición DIST/BRG/TIME y guíe el vehículo hacia el rumbo indicado. Si el indicador muestra una L (izquierda) TKE, la aeronave se debe volar hacia la izquierda para borrar el error y volar directamente hacia el destino.
Método 2
Cuando se vuelo una trayectoria sobre el terreno, fije el selector DISPLAY a la posición XTK/TKE. Guíe el vehículo para obtener cero para el error de distancia transversal (XTK). Si XTK se encuentra a la izquierda (L), la aeronave se encuentra a la derecha del curso deseado y se debe volar hacia la izquierda para volver a obtener el curso inicial. Seleccione el CDI oprimiendo y luego liberando los lentes DPLR GPS en el panel HSI MODE SEL.
NOTA
Desde que la aeronave tiene el HSI y cuando el Doppler ha sido seleccionado, entonces el piloto puede usar el puntero de marcación #1 y la barra de desviación de curso para la navegación del vuelo hacia el destino seleccionado en la CDU. |
d. El procedimiento para ingresar la secuencia de la ruta hacia el modo. El equipo Doppler/ navegación GPS tiene la capacidad de navegar un curso establecido entre dos destinos. Como un ejemplo, considere la navegación hacia un curso que comienza desde el destino número 62 y finaliza en el destino número 45.
(1) Fije el selector MODE a MGRS (también se puede usar LAT/LONG).
(2) Fije el selector DISPLAY a DATUM/ROUTE.
(3) Oprima la tecla ENT. Note que aparece un ménu con funciones especiales de dirección.
(4) Para seleccionar la secuencia de ruta hacia el indicador, oprima la tecla 1. Note que TO-TO y el modo de selección aparece en el indicador. El indicador proporciona un ingreso de números de destino para comenzar y finalizar.
(5) Para entrar al modo de teclado, oprima la tecla KYBD. (El campo START centellea.) Para ingresar el destino 62 para comenzar, oprima las teclas 6, 2.
(6) Oprima la tecla KYBD. (El campo END centellea). Para ingresar el destino final 45 de llegada, oprima 4, 5.
(7) Oprima la tecla KYBD. (El campo SELECT centellea. Ingrese Y (sí) para la selección de modo. Se puede ingresar N para armar el sistema con los destinos de comienzo y fin, pero sin ingresar el modo route-sequence to-to, o para salir del modo de route- sequence to-to, si el sistema ya se está usando en ese modo. Luego oprima la tecla ENT.
NOTA
Deben existir datos válidos de punto de ruta para seleccionar un punto de ruta como un punto de ruta inicial o final. De no se así, al oprimir la tecla ENT, el número de punto de ruta inválido centelleará. Si una entrada se cambia después que se ingresa la Y para una selección, se debe ingresar una N para la selección, entonces se debe cambiar a Y. Las secuencias entonces se deben volar desde el punto de ruta inicial. La ruta no se puede volar en retroceso (R). No se incluirá un destino o destino con movimiento de objetivos como puntos de ruta to-to. Si el interruptor MODE se coloca en la posición GPS LDG cuando se selecciona TO-TO, RANDOM o RT SEQ CONSEC, desactivará el modo de secuencia de rutas y la cambiará a direct-to. |
e. Procedimiento para ingresar en en el modo de memoria route-sequence. El conjunto de navegación Doppler/GPS cuenta con la capacidad de navegar a través de una secuencia de números en memoria. Como un ejemplo, considere la navegación a través de los números de destino 32, 25, 74, 01, 48, 83, 35.
(1) Fije el selector MODE a MGRS (También se puede usar el LAT/LONG).
(2) Fije el selector DISPLAY a DATUM/ROUTE.
(3) Oprima la tecla ENT. Note que aparece un menú de funciones especiales de dirección.
1> TO-TO
2> RANDOM
3> CONSEC END
(4) Para seleccionar el indicador de memoria de route-sequence, oprima la tecla 2. Note que RT SEQ RANDOM ahora aparece en el indicador seguido de una secuencia de números de destino y una seńal de continuación.
(5) Ingrese la secuencia de números de destino, oprimiendo la tecla KYBD para ingresar al modo de teclado. (El primer campo de destino centellea). Para ingresar al destino 32 oprima las teclas 3, 2.
(6) Oprima la tecla KYBD. (El campo del próximo destino centellea). Oprima las teclas 2, 5 para ingresar el segundo destino 25.
(7) Repita el paso 6 hasta que se ingrese un máximo de 10 destinos o si se necesita ingresar menos de 10, los asteriscos se dejan para los destinos restantes.
(8) Para completar el ingreso de la secuencia de puntos de ruta en memoria, oprima la tecla ENT.
(9) Para seleccionar el campo de comienzo e ingresar el destino de comienzo, oprima la tecla KYBD.
(10) Para seleccionar el campo final e ingresar el destino final, oprima la tecla KYBD.
(11) Oprima la tecla KYBD. (El campo SELECT centellea). Ingrese Y (sí) para la selección. Se puede ingresar N (estándar) para armar el sistema, pero sin ingresar el modo en memoria de route- sequence, o para salir del sistema que que encuentra en ese modo. Un ingreso de Y y R indica una selección de Y - volando en un orden hacia adelante, o R - volando en un orden inverso. Para borrar la secuencia en memoria, ingrese una C para la selección. Luego oprima la tecla ENT.
NOTA
La secuencia se debe volar desde el punto de ruta inicial. Los destinos o destinos con objetivos móviles no se incluirán como puntos de ruta consecutivos de secuencia de ruta. Si el interruptor MODE se coloca en la posición GPS LDG cuando se selecciona TO-TO, RANDOM o RT SEQ CONSEC, apagará el modo de secuencia de ruta y la cambiará a direct-to.
|
f. Procedimiento para ingresar el modo route-sequence-consecutive. El equipo de navegación Doppler/GPS cuenta con la capacidad de navegar a través de una secuencia de destinos enumerados consecutivamente. Como un ejemplo, considere la navegación a través de los números de destino 32 al 35.
(1) Fije el selector MODE a MGRS (También se puede usar LAT/LONG).
(2) Fije el selector DISPLAY a DATUM/ ROUTE.
(3) Oprima la tecla ENT. Observe que aparece un menú de funciones de dirección especiales.
1>TO-TO
2>RANDOM
3>CONSEC END
(4) Para seleccionar el indicador de route-sequence-consecutive, oprima la tecla 3. Observe que RT SEQ CONSEC ahora aparece en el indicador, seguido de los números de destino iniciales y finales, y la selección de modo.
(5) Para ingresar en el modo de teclado, oprima la tecla KYBD. (el campo START centellea.) Para ingresar al destino 32, oprima las teclas 3, 2.
(6) Oprima la tecla KYBD. (El campo SELECT centellea). Oprima las teclas 3, 5 para ingresar el destino final 35.
(7) Oprima la tecla KYBD. (El campo SELECT centellea.) Ingrese Y (sí) para la selección de modo. Se puede ingresar N (modo estándar) para armar el sistema, sin ingresar el modo route-sequence- consecutive, o para salir del modo roue-sequence-consecutive si el sistema actual se encuentra en ese modo. Un ingreso de Y y R indica una selección de Y-volando en el orden delantero, o R-volando en el orden a la inversa.
NOTA
La secuencia se debe volar desde el punto de ruta inicial. No se incluirán destinos de objetivos o destinos con movimiento del objetivo como puntos de ruta consecutivos en secuencia de ruta. Si el interruptor MODE se coloca en la posición GPS LDG cuando se selecciona el TO-TO, RANDOM, o RT SEQ CONSEC, éste desactivará el modo de secuencia de ruta y lo cambiará nuevamente a direct-to. |
g. Procedimiento para mostrar la información de distancia/rumbo/tiempo.
(1) Fije el selector MODE a MGRS (LAT/LONG o GPS LDG también se puede usar).
(2) Fije el selector DISPLAY a DIST/BRG/TIME.
(3) Observe que la distancia para llegar en kilómetros (hacia el destino fly- to), rumbo, y tiempo de llegada aparece en las dos líneas al final del indicador. (La distancia se encuentra en millas náuticas cuando el selector MODE se encuentra en la posición LAT/LONG). El rumbo hacia el destino se muestra en grados, y el tiempo de llegada se muestra en horas, minutos y décimas de un minuto.
(4) El indicador de la segunda línea depende del modo de dirección actual como a continuación:
(a) Dirección Direct-To (normal): Se muestra el número del vuelo hacia el destino e identificador de la ICAO: Ejemplo: 58:BANDO.
(b) Dirección TO-TO: TO-TO: XX TO YY en donde XX es el número de destino del comienzo del tramo TO-TO, y YY es el número de destino de vuelo hacia el destino “TO-TO”.
Figura 3-18.2. Definición de Términos del Curso
(c) Dirección de route-sequence (ambas consecutiva y al azar): RT- RANDOM: XXTOXX en donde XX es el; número actual de la route- sequence de vuelo hacia el destino y XX es el próximo número de destino en la secuencia. Aproximadamente 10 segundos antes de sobrevolar el vuelo hacia el destino, el sistema automá- ticamente salta al próximo destino, y el nuevo número de destino centellea por 10 segundos, entonces deja de centellear.
h. Procedimiento para mostrar la posición presente y la Altitud GPS.
(1) Fije el selector MODE a MGRS (También se puede usar LAT/LONG o GPS LDG). Fije el selector DISPLAY a PP y obtenga el indicador de la posición presente.
(2) Para mostrar la variación de la posición presente y la altitud GPS, oprima la tecla ENT. La variación de la posición presente se puede ingresar al oprimir la tecla KYBD para seleccionar el campo de variación. Se ingresa una variación y se oprime la tecla ENT.
i. Operación de Almacenaje de Objetivos (TGT STR). Se pueden utilizar dos métodos para la operación de almacenaje de objetivos. El Método 2 se usa cuando hay tiempo disponible y se desea almacenar un objetivo en una ubicación específica.
Método 1 (utiliza la localización 90-99)
(1) Oprima la tecla TGT STR mientras vuela sobre el objetivo.
(2) La posición presente y la variación se almacenan en la localización del destino de objetivos, la cual se muestra en el campo de almancenaje de objetivos, inmediatamente antes de oprimir la tecla TGT STR.
Método 2 (utiliza las localizaciones 00-69 y 90-99)
(1) Fije el selector MODE en MGRS o LAT/LONG, dependiendo de la coordenada que desee.
(2) Fije el selector DISPLAY en la posición WP/TGT.
(3) Para obtener acceso al P, oprima la tecla LTR LEFT seguida de la tecla 6. Otra forma de obtener acceso al P, es mostrar el punto de ruta 99, luego oprimir la tecla INC o mostrar el punto de ruta 00, luego oprimir la tecla DEC.
(4) Oprima la tecla KYBD cuando se sobrevuela un objetivo potencial. Observe que el indicador se paraliza y el teclado se muestra en la esquina derecha inferior del indicador mostrando el modo KYBD. El número de destino ahora se encuentra debajo del control del teclado indicado por un campo centellante.
NOTA
No oprima la tecla ENT mientras el destino está fijado en P. |
(5) Si se desea almacenar el objetivo, ingrese el número de destino de dos dígitos y oprima la tecla ENT.
(6) Si no se desea almacenar el objetivo, fije el selector DISPLAY momentáneamente o permanentemente a otra posición.
j. Procedimiento para ingresar el modo de aterrizaje.
(1) Fije el vuelo hacia el destino, colocando el selector DISPLAY en XTK/TKE/KEY o DIST/BRG/TIME. Ingrese directamente el número de destino de dos dígitos o use las teclas INC o DEC.
(2) Fije el selector MODE a GPS LDG.
(3) El selector DISPLAY continúa funcionando como antes. Para cambiar entre unidades métricas e inglesas, oprima la tecla ENT.
NOTA
En este modo, el DGNS proporciona información de guía de aterrizaje de tiempo real a los indicadores HSI y VSI. Para mostrar la indicación de desviación del curso (CDI) en el VSI y HSI, oprima y luego suelte el botón DPLR GPS en el panel HSI MODE SEL. |
k. Procedimiento para transferir datos de destino/objetivos almacenados de una ubicación a otra. El siguiente procedimiento permite al operador transferir los datos de destino/objetivo almacenados de una ubicación de destino/objetivo a otra ubicación de destino. Los datos transferidos consisten de nombre de destino/ identificador ICAO, localización, variación e información de aterrizaje. Para fines ilustrativos solamente, se asume que el operador desea colocar las coordenadas del objetivo 97 almacenado en la localización para el destino 12.
(1) Fije el selector DISPLAY en la posición WP/TGT.
(2) Oprima las teclas 9, luego la 7.
(3) Oprima la tecla KYBD, oprima las teclas 1 y 2.
NOTA
El nombre de la ubicación/ identificador ICAO, variación, y datos de aterrizaje se pueden borrar mostrando primero el punto de ruta, oprimiendo la tecla KYBD, luego la tecla ENT. |
(4) Ingresa la tecla ENT.
l. Operación durante y después de una interrupción de potencia. Durante una interrupción de potencia, el destino almacenado y los datos del objetivo y la posición presentes se retienen mediante la RAM (memoria de acceso directo) no volátil adentro de la CDU. Esto evita que haya que reingresar datos de navegación cuando la potnecia regresa. Los datos de satélite GPS también se retienen mediante una batería adentro del SDC. Esto evita que haya recargar las teclas criptográficas o esperar por la colección de algún almanaque. La navegación se interrumpirá durante la ausencia de potencia; sin embargo, la posición presente se actualizará cuando los datos GPS se tornen válidos, si el modo DGNS no ha sido seleccionado como Doppler solamente. El piloto tendrá que reingresar el modo de operación GPS (M o Y) usando una sola tecla (5 o 9). En el caso de que se coloquen los valores iniciales a la CDU, el indicador mostrará solamente EN cuando la CDU sea operada. Esto es una indicación al operador de que se han perdido datos que fueron ingresados anteriormente y que se deben ingresar las esferoide/variación, destinos, y datos de calibración. La posición presente necesita ser ingresada solamente si el modo de Doppler solamente ha sido seleccionado. La tecla KYBD se debe oprimir para borrar el EN. El piloto tendrá que reingresar el modo de operación GPS (M solamente) usando una sola tecla (5 ó 9). La computadora regresa los siguientes a sus valores iniciales: modo de operación a una variación de posición combinada, presente de E000.0, variaciones de destinos y asociadas a una condición no ingresada, velocidad del viento (movimiento del agua) y velocidad de la corriente del mar a 000, esferoide a WGS 84 (WG-4), posición presente a N45° 00.00É000°00.00’ (hasta que sea actualizada por el GPS), ubicación del almacenaje de objetivos a 90, corrección de calibración a lo largo de la trayectoria 00.0 por ciento, y correcciones de desviación de la brújula magnética a 000.0 grados. Se deben ingresar los siguientes datos:
(1) Oprima la tecla KYBD.
(2) Fije el selector MODE a OFF momentáneamente, a LAMP TEST por aproximadamente un segundo, y luego a MGRS o LAT/LONG.
(3) Seleccione el modo GPSM o Y.
(4) Seleccione el modo de operación DGNS, si es otro que no sea el combinado.
(5) Ingrese los datos.
(6) Ingrese la posición presente si el Doppler solamente ha sido seleccionado.
(7) Ingrese cada destino y su variación asociada.
m. Procedimiento para mostrar el rumbo, cabeceo y balanceo de la aeronave (Función de Mantenimiento).
(1) Fije el interruptor de modo de la CDU a TEST y observe el indicador de modo de prueba de la CDU.
(2) Después que se finalice la prueba del Doppler, oprima la tecla ENT.
(3) Observe el indicador de la CDU. Las tres líneas superiores del indicador muestran, en grados y décimas de grado, el rumbo, cabeceo y balanceo del sistema de la aeronave.