3.18 SISTEMA DE NAVEGACIÓN INERCIAL INTEGRADO (IINS) AN/ASN-12(V). EH

a. El IINS es un sistema de navegación integrado autocontenido capaz de misiones a corto y/o largo alcance, que pueden ser actualizadas siempre que existan facilidades navegacionales TACAN o manualmente sin los datos TACAN, y muestra la ubicación del helicóptero en la unidad indicadora central (CDU). El IINS consiste del siguiente equipo:

 

TIPO DE DESIGNACIÓN

NOMBRE

NOMBRE COMÚN

C-11097/
ASN-132

Indicador de Control

Unidad Indicadora Central

CV-3739/
ASN-132

Convertidor, Equipo de Seńales

Unidad del Convertidor de Seńales

AN/UYK-64(V)2

Equipo de Procesamiento de Datos

Unidad Procesadora de Nave-gación (NPU)

RT-1159/A

Receptor-Transmisor Radio

TACAN RT

AN/ASN-141

Equipo de Navegación Inercial

Unidad de Navegación Inercial (INU)

MT-4915/A

Base de Montaje, Equipo Electrónico

MontajeTACAN/SCU

b. Los componentes auxiliares del IINS incluyen el panel SYSTEMS SELECT, conjunto soplador de la INU, conjunto de batería INU, y acopladores de la barra de datos. El IINS proporciona indicaciones precisas de los parámetros de navegación del helicóptero incluyendo la posición presente, velocidad, altitud e información de rumbo. El sistema emplea una barra de datos en serie para el intercambio de datos dentro del IINS y con computadoras externas del sistema de la misión. El IINS también interacciona con los instrumentos de vuelo del helicóptero y codificador del altímetro. El sistema de la barra de datos múltiplex consiste de dos barras (A y B), con solamente una barra activa en cualquier momento dado. La otra barra se encuentra en el modo de reserva para fines redundantes, a fin de proporcionar una trayectoria para el flujo de datos entre el Sistema de Navegación Inercial Estándar (STD INS), la Unidad del Convertidor de Datos de Seńales, la Unidad del Procesador de Navegación, la Unidad Indicadora de Control y los sistemas externos de la misión. Los datos para y desde el receptor-transmisor TACAN se procesan primero mediante el SCU antes de ser aplicados a la barra de datos múltiplex.

3.19 CONTROLES, INDICADORES, Y FUNCIÓN.

Los controles e indicadores del IINS (Figura 3-19) se encuentran en la CDU. La función de cada control es la siguiente:

 

TECLA

CONTROL O INDICADOR

FUNCIÓN

1

Indicador de Datos

Indica varios parámetros de vuelo para el operador en siete líneas de datos y una línea en el cuadernillo de apuntes en el cara del tubo de rayos catódicos.

2

Teclas Selectoras de Línea

En ambos lados de las líneas del indicador de datos, las líneas 1, 3, 5 y 7 son botones (teclas selectoras de línea) que ejecutan funciones según lo definen las leyendas adyacentes a la tecla en el indicador de datos. Si una tecla selectora de líneas es activa en una página en particular, aparecerá una flecha en el espacio del carácter más cercano a la tecla. Las felchas serán orientadas hacia la leyenda, hacia arriba, o hacia la tecla (lejos de la leyenda). Estas orientaciones (con ejemplos) se definen como a continuación:

1. ç leyendaè (TH 358.3ç ). Si la flecha seńala hacia la leyenda, (ingresado en el cuadernillo de ntoas en la línea 8) se permite un ingreso numérico, oprimiendo la tecla selectora de línea adyacente.

2. ç leyenda è (MAG è ). Si la flecha seńala lejos de la leyenda, la opresión de la tecla selectora de la línea adyacente iniciará la función descrita por la leyenda. Por ejemplo, la opresión de la tecla selectora de línea adyacente al “MAG è ” cambiará el indicador hacia el rumbo MAG (MH) y MAG VAR (MV).

3. é leyendaé (é T/R). Si la flecha seńala hacia arriba, la leyenda indica la condición del modo actual y la opresión de la tecla selectora de línea adyacente, cambiará el modo. Si no aparece ninguna flecha cerca a una leyenda, entonces esa tecla selectora de línea no ejecutará la operación.

4. Las flechas que apuntan hacia arriba y hacia abajo en la línea seis del indicador de datos, permite al operador cambiar el indicador hacia arriba o hacia abajo, oprimiendo el interruptor de palanca de giro rápido hacia arriba o hacia abajo.

3

Teclas Alfanuméricas

Los ingresos alfanuméricos se ejecutan oprimiendo una de las 10 teclas de caracteres en el teclado y aparecerán primero en el cuadernillo de notas (línea 8). Cuando use teclas de letras múltiples (por ejemplo: KLM/5), las letras K, L, o M se pueden ingresar en el cuadernillo de notas mediante accionamientos sucesivos de la tecla KLM/5. Las teclas 0-9 deben ingresar el número respectivo del punto decimal, a menos que el teclado esté en el modo de letras. Cuando se oprime la tecla LTR/USE, LTR se anuncia a la derecha del cuadernillo de notas, y la próxima opresión de la tecla ingresará un carácter alfabético. Cuando los datos deseados aparecen en el cuadernillo de notas, serán ingresados oprimiendo la tecla selectora de línea adyacente a los datos siendo actualizados. Cuando se oprime la tecla selectora de línea, el contenido del cuadernillo de notas será verificado para determinar el alcance y formato apropiado. Si un ingreso es válido, será transferido al IINS, se volverá a leer, y se mostrará adyacente a la tecla selectora de línea. La finalización de este ciclo borrará el cuadernillo de notas.

4

Tecla CLR

Usado para borrar los parámetros del cuadernillo de notas antes de un ingreso. El primer accionamiento borra el último número o letra ingresada, el segundo accionamiento borra el ingreso completo.

5

Control BRT

Controla la intensidad de la luz del indicador de datos desde completamente brillante hasta completamente apagada.

6

Tecla 0

Usada para ingresar el número 0 en el cuadernillo de notas.

7

Tecla -/l

Usada para ingresar un símbolo de menos o decimal en el cuadernillo de notas. Al oprimirla, l será ingresado en el cuadernillo de notas. Cuando se oprime la tecla LTR/USE, entonces se oprime la tecla -/l , - será ingresado en el cuadernillo de notas. Para usar - en el cuadernillo de notas, se debe oprimir nuevamente la tecla LTR/USE.

8

Tecla LTR/USE

Cuando se oprime, permite que las letras sean ingresadas en el cuadernillo de notas. Cuando se oprime por segunda vez, indica a la CDU que use el carácter que se acaba de ingresar, y elimina el ingreso del modo LTR.

9

Tecla FACK

Cuando se oprime, indica al sistema que el operador ha reconocido una falla anunciada , y produce un anuncio centellante que se convierte en un anuncio fijo.

10

Interruptor Selector de Página

Selecciona el tipo de información que será indicada. Las siguientes cinco categorías de las páginas mostradas pueden ser seleccionadas:

NOTA

Todos los indicadores de distancia y velocidad de la CDU en el modo L/L se encuentran en millas náuticas (NM). Todos los indicadores de distancia y velocidad en el modo UTM se encuentran en kilómetros.

1. POS. Proporciona la posición presente; selección de transversal universal de mercator (UTM) o latitud/longitud (L/L); selección del rumbo magnético; variación magnética; rumbo verdadero o magnético; trayectoria sobre el terreno; y velocidad terrestre.

2. INS. Proporciona una condición de alineación inercial; presión barométrica; altitud; nulificación de datos; y acceso a los datos del sistema y pruebas de unidad.

3. DEST. Proporciona el ingreso de curso seleccionado; coordenadas de destino; selección UTM o L/L; alcance, rumbo y tiempo para el destino; rumbo/distancia cardinal.

4. STR. Proporciona el curso seleccionado; alcance, rumbo y tiempo hacia el punto de dirección; posición presente; selección UTM o L/L; rumbo/distancia cardinal.

5. TCN. Proporciona el control TACAN y datos de la estación. La página de control TACAN proporciona control de potencia; selección de modo; distancia oblicua y rumbo hacia la estación; activación de actualización; y acceso a las páginas de estación. Las páginas de estación TACAN proporcionan la variación magnética de la estación; las coordenadas, canal; distancia oblicua/rumbo; y elevación.

11

Interruptor Selector de Modos

Selecciona ocho modos de operación diferentes para el IINS. El interruptor selector de modo selecciona los siguientes modos de operación IINS:

1. OFF (apagado). Desactiva el IINS (remueve la potencia del TACAN, RT, STD INS, y CDU.

2. FAST (rápido). En esta posición el STD INS ejecuta una alineación del rumbo almacenado o la mejor alineación disponible del rumbo verdadero (BATH). Si se ejcuta una alineación BATH, la información del rumbo verdadero o magnético no se debe ingresar más tarde de 1 minuto después de seleccionar el modo FAST. Si no se ingresa la información del rumbo magnético, el sistema asumirá un rumbo almacenado. Después que se ingresa la información de rumbo, se puede ingresar la posición presente si se desea. La alineación FAST es un modo de operación degradado y no se debe usar bajo condiciones normales.

3. NORM (normal). En esta posición el STD INS ejecuta una alineación de la brújula giroscópica. Las coordenadas presentes se deben ingresar no más tarde de 2 minutos después de seleccionar el modo NORM.

4. NAV (navegación). Este es el modo de operación de vuelo primario STD INS. NAV es ingresado después que se ha cumplido con las condiciones de alineación satisfactorias.

5. UPDT (actualización). En esta posición , el NPU congela los datos de la posición presente para una actualización manual de posición, sobrevolando una poisición conocida designada por una marca.

6. ATTD (actitud). En esta posición, el STD INS inicia un modo de operación de referencia de actitud. Aunque el proceso de navegación está descontinuado, el STD INS continúa proveyendo una estructura de referencia estable para la generación de balanceo, cabeceo y ángulos de rumbo inercial.

7. CAL (calibración). En esta posición el STD INS ejecuta una calibración automática de polarizaciones giroscópicas.

8. TEST (prueba). En esta posición, el STD INS ejecuta las pruebas de rendimiento funcional, detección de fallas, y chequeos de localización de fallas.

12

Interuptor DEST

Interruptor de palanca de tres posiciones usado para aumentar/disminuir el destino seleccionado. El número del destino seleccionado aparece en la línea 1 del indicador de datos. Hacia arriba aumenta y hacia abajo disminuye el destino seleccionado.

13

Indicador BIT

Usado para indicar los resultados de todas las pruebas internas de la CDU. El color blanco indica una falla y el negro indica que la prueba fue satisfactoria.

14

Interruptor STR

Interruptor de palanca de tres posiciones usado para aumentar/disminuir el punto de dirección seleccionado. El número del punto de dirección seleccionado aparece en la línea 1 del indicador de datos. Hacia arriba aumenta y hacia abajo disminuye el número de dirección.

15

Tecla MRK

Usado para indicar al STD INS que observe la posición vigente y la utilice para uno de estos dos propósitos:

1. Almacenaje del punto de marcación (destino A al F) cuando el interruptor selector de modo se encuentra en la posición NAV.

2. Almacenaje de la posición presente, con relación al destino seleccionado, para una posible actualización cuando el interruptor selector de modo se encuentra en la posición UPDT.

16

Interruptor de Giro de Página

Interruptor de palanca de tres posiciones usado para girar el indicador de datos, una página hacia arriba o hacia abajo, mediante la opresión del interruptor de giro de página hacia arriba o hacia abajo.

 

3.20 UNIDAD DEL CONVERTIDOR DE SEŃALES, cv-3739/asn-132. EH

El SCU ejecuta el procesamiento de datos para convertir las entradas y salidas del Radio Aeronáutico Incorporado TACAN RT en los formatos correspondientes de datos en serie para la transmisión sobre las barras de datos múltiplex al NPU y CDU. El SCU puede comunicar vía una de las dos barras de datos múltiplex. Aunque el SCU se comunica sobre una barra de datos múltiplex a la vez, puede observar ambas barras continuamente para determinar sobre cuál barra están tomando lugar las comunicaciones de datos válidos. Las porciones redundantes del circuito SCU están aisladas para asegurarse de que la falla de una barra no degrada el rendimiento de la barra restante.

3.21 RECEPTOR - TRANSMISOR DEL EQUIPO NAVEGACIONAL TACAN RT-1159/A. EH

El error de posición de un sistema de navegación inercial aumenta con el tiempo, por lo tanto, ser usa un sensor de referencia de posición para actualizar los datos inerciales, y de esa forma restringir el error de posición que aumenta con el tiempo. El IINS deriva la actualización de la posición del alcance TACAN RT y las medidas de rumbo. El TACAN RT determina el rumbo relativo y el alcance del helicóptero desde una estación terrestre seleccionada. El TACAN RT, opera dentro de 390 millas náuticas de una estación terrestre TACAN. Ya que el límite de operación del sistema TACAN es de alcance óptico, la gama de oopración actual depende de la altitud del helicóptero. El sistema TACAN opera en un canal seleccionado de los 252 canales disponibles. Los 252 canales se dividen igualmente en 126 canales-x y 126 canales-y con intervalos de 1 MHz entre ambos canales. Al ser interrogados por el TACAN RT, la radiobaliza dela estación terrestre transmite una seńal. Desde la seńal de retorno, el TACAN RT calcula los valores de rumbo y distancia para actualizar la información del sistema inercial. Las salidas TACAN RT son procesadas por el SCU para compatibilidad con barras de datos múltiplex. El TACAN RT también produce y transmite información de distancia cuando es interrogado en la operación de aire a aire por otra aeriave equipada con TACAN, sin embargo, esta modalidad de aire a aire evita que se use la información TACAN para actualizar el IINS.

FUNCIÓN

1. Almacenar como un punto de marcación (destino A al F) cuando el interruptor selector de modo se encuentra en la posición NAV.

2. Almacenar la posición presente con relación al destino seleccionado para una posible actualización cuando el interruptor selector de modo se encuentra en la posición UPDT.

Interruptor de tres posiciones usado para girar el indicador de datos, una página hacia arriba o hacia abajo, al oprimir el interruptor de giro de página hacia arriba o hacia abajo.

3.22 PANEL SELECTOR DE SISTEMAS. EH

El panel selector de sistemas (SYSTEMS SELECTOR) (Figura 3-20) consiste de dos interruptores indicadores de luz, ubicados en el borde inferior central del panel de instrumentos. Proporciona una capacidad de intercambio para la utilización del IINS a través de un conjunto de relé. El panel SYSTEMS SELECT funciona de la siguiente manera:

HDG

DG: La salida del giroscopio direccional ASN-43 se muestra en los HSI. El ASN-43 interactúa con el Sistema Selector de Modo VSI/HSI, la computadora de vuelo del sistema de aumento de estabilidad SAS)/estabilidad de trayectoria de vuelo (FPS), sistema de navegación civil, y el sistema de mando por instrumentos (CIS).

IINS: La salida de rumbo IINS se muestra en los HSI. El IINS interactúa con el sistema anterior, reemplazando el ASN-43.

ATT

VG: La salida del giroscopio de desplazamiento vertical del CN- 1314 del piloto o copiloto se muestra en los VSI respectivos y es usado por la computadora SAS/FPS, según lo determina el ajuste del MODE SEL VERT GYRO en el VSI/HSI.

IINS: La salida INU se muestra en los VSI y es usada por la computadora SAS/FPS, dependiendo del ajuste del MODE SEL VERT GYRO del VSI/ HSI.

 

NOTA

Si el IINS se va a desactivar durante el vuelo, el IINS se debe desselec-cionar en el panel SYSTEMS SELECT antes de que se apague el IINS.

 

3.23 PANEL SELECTOR DE MODO SEL VSI/HSI DEL PILOTO Y COPILOTO. EH

El panel MODE SEL del VSI/HSI (Figura 3-21) modificado para el IINS, opera de la misma forma que el UH-60A. La operación del interruptor IINS funciona de la siguiente manera:

IINS

La selección del IINS mostrará el alcance calculado para el IINS, el rumbo, y desviación de curso hacia el punto de dirección en el HSI asociado.

La selección del IINS desconecta la salida TO/FROM VOR (ARN-123) del HSI y conecta la salida SCU TO/FROM al HSI.

Para seleccionar IINS en los paneles MODE SEL, se debe seleccionar el IINS en el panel SYSTEMS SELECT. En adición, el CDU debe estar activado y en el modo NAV.

 

Figura 3-19. Controles e Indicadores de la CDU EH

 

Figura 3-20. Panel SYSTEMS SELECT EH

 

Figura 3-21. Panel MODE SEL DEL HSI/VSI EH

 

3.23.1 Procedimientos de Ingresos Válidos. Los siguientes párrafos describen formatos de ingresos válidos para los datos que se pueden ingresar en cada una de las cinco páginas principales.

a. Página de Posición (POS). La página de posición proporciona para un ingreso de rumbo magnético/verdadero (alineación BATH), posición presente (alineación FAST/NORM) y variación magnética.

(1) Ingreso de Rumbo Verdadero Magnético. El rumbo magnético y variación de rumbo o el rumbo verdadero puede ser ingresado durante los primeros 60 segundos de una alineación FAST. Los ingresos del cuadernillo de notas pueden ser de hasta cuatro dígitos numéricos, inclusive un punto decimal. Si no se ingresa un punto decimal, se asumen grados completos. Los ceros guía son opcionales.

(2) Ingreso de Latitud. Oprima N o S y luego los dígitos numéricos. Los primeros dos dígitos son grados, el tercero y el cuarto son minutos y el quinto y sexto son segundos. Un cero guía debe ser ingresado para cualquier latitud de menos de 10 grados. Ejemplos de ingresos:

VALOR
PREVIO
CONTENIDO
DEL CUADERNILLO
DE NOTAS
VALOR
INGRESADO
S 6 15 34 N263415 N 26° 34 15
N 33° 25 15 2634 N 26° 34 00
S 46° 13 00 S26 S 26° 00 00
S 46° 13 00 26 S 26° 00 00

(3) Ingreso de Longitud. Oprima la tecla E o W y luego los dígitos numéricos. Se debe ingresar un cero guía para una longitud de menos de 100 grados y dos ceros guía para una longitud de menos de 10 grados.

VALOR
PREVIO
CONTENIDO
DEL CUADERNILLO
DE NOTAS
VALOR
INGRESADO
E 176° W1263415 W 126° 34 15
W 135°2 32 E126 E 126° 00 00
E 120° 16 24 126 E 126° 00 00

(4) Ingreso de la Esferoide o de la Zona de Coordenadas. El ingreso de la esferoide consiste de los números 0 al 10 y son una pantalla de carácteres alfabéticos, según se indica en la Tabla 3-2. Los ingresos de la zona de coordenadas consisten de dos números y un carácter alfanumérico. Ejemplos de ingresos:

 

Figura 3-22. Esferoides UTM Mundiales del Doppler (AN/ASN-128)

 

VALOR
PREVIO
CONTENIDO
DEL CUADERNILLO
DE NOTAS
VALOR
INGRESADO
16T INT 1 16T CL6
16T INT 18T1 18T INT
16T INT 18T1 18T CL6

(5) Ingreso de Area/Easting/Northings. Se deben efectuar ingresos en el cuadernillo de notas para el área, dirección este y dirección norte, solo área o solo dirección este y dirección norte. Los ingresos para el área deben consistir de dos carácteres alfanuméricos. Los ingresos para los eastings/northings deben ser de 2, 4, 6, 8, ó 10 dígitos. Los dígitos se dividirán uniformemente entre los de dirección este y dirección norte con los ceros insertados atrás. Aunque se pueden hacer ingresos y enviarlos a la INU hasta una resolución de 1 metro, el indicador redondeará hasta los 10 metros más cercanos:

Tabla 3-2. Códigos de Datos de Esferoide EH

CÓDIGO MODELO ABREVIATURA
0 International INT
1 Clark 1866 CL6
2 Clark 1880 CL0
3 Everest EVR
4 Bessel BSL
5 Australian National AUS
6 Airy ARY
7 Hough HGH
8 South American SAM
9 Modified Everest MEV
10 WGS.72 WGS
 
VALOR
PREVIO
CONTENIDO
DEL CUADERNILLO
DE NOTAS
VALOR
INGRESADO
AU 1234 5678 UV23456789 UV 2345 6789
AU 1234 5678 23456789 AU 2345 6789
AU 1234 5678 2345678 AU 2340 6780
AU 1234 5678 2367 AU 2300 6700
AU 1234 5678 26 AU 2000 6000
AU 1234 5678 UV UV 1234 5678

(6) Ingreso de Variación Magnética. Los ingresos del cuadernillo de notas de un E/W y hasta cuatro dígitos numéricos, inclusive el punto decimal. Si no se ingresa un punto decimal, se asumen los grados. El alcance de ingresos es de 0.0° a E/W 180.0°. Para ingresos mayores que o iguales a 100°, solo se muestran grados enteros. Los siguientes proveen algunos ejemplos de ingresos.

CONTENIDO DEL
CUADERNILLO
DE NOTAS
VALOR
INGRESADO
E2 E20
W10.9 W10.9
E.7 E0.7

b. Página INS (Inercia). La página INS proporciona las funciones misceláneas del control/indicador, tales como el ingreso de altitud y presión barométrica, y proporciona acceso a la INU y memoria NPU.

(1) Altitud Ingresada Manualmente (MALT). La altitud de campo se debe ingresar en los 100 pies MSL más cercanos durante la alineación; sin embargo, la altitud ingresada manualmente se puede ingresar en cualquier momento durante la misión para sobrepasar el altímetro baromético. La gama de ingresos válidos varía desde -1000 a +65,520 pies en incrementos de 100 pies. Los ingresos deben eliminar MALT al causar una salida de -65,520 sobre la presión barométrica.

(2) Presión Barométrica (BARO). La presión barométrica se debe ingresar (0.01 en Hg) durante la alineación. La información es suada por el NPU para inicializar el factor de escala de los datos del altímetro codificador durante la alineación.

(3) Página DATA.

(a) Oprima la tecla selectora de línea adyacente a la tecla de la línea 5 derecha (DATA).

(b) La Línea 7 de página DATA proporciona la capacida de ingresar y leer el contenido de varios registros INU. Aunque el CDU aceptará las direcciones de memoria ingresadas con una gama de 0 a 65, 535 (decimal), la INU no aceptará todos estos como válidos. Si se ingresa una dirección ilegal, la dirección ilegal y el mensaje “ENTRY REJECTED” aparecerá alternadamente en el cuadernillo de notas. La opresión de la tecla CLR borrará el cuadernillo de notas. El contenido del registro que se ingresa puede ser de seis carácteres alfanuméricos más el símbolo de adición. Muchos de los registros INU son de “lectura solamente”. Es decir, su contenido se puede leer, pero no alterar. Si se intenta realizar un cambio en el contenido de uno de estos registros, aparecerá la frase “ENTRY REJECTED”, según se describe anteriormente.

c. Página DEST (Destino). Se pueden ingresar dos tipos de datos en la página de destino, coordenadas de destino, y curso hacia el destino.

(1) Ingreso de Coordenadas de Destino. Las coordenadas de destino se pueden ingresar durante cualquier fase de la misión. Se pueden ingresar las coordenadas LAT/LONG o MGRS (UTM). La selección de coordenadas se proporciona en la línea 7 (indicador derecho).

(a) El ingreso de latitud se describe en el párrafo 3.23.1.a.2.

(b) El ingreso de longitud se describe en el párrafo 3.23.1.a.3.

(c) El ingreso de esferoide y zona se describe en el párrafo 3.23.1.a.4.

(d) El ingreso de Área/Dirección Este/ Dirección Norte se describe en el párrafo 3.23.1.a.5.

(2) Ingreso de Curso hacia el Destino. El curso verdadero hacia el destino deseado se puede ingresar para cada destino durante cualquier fase de la misión.

(a) Ingrese el curso verdadero en el cuadernillo de notas. Los ingresos pueden ser de hasta cuatro dígitos numéricos con un punto decimal opcional. Si no se ingresa un punto decimal, se asumen grados completos. Los ceros guía son opcionales.

(b) Oprima la tecla selectora de la línea 1 a la derecha. El curso verdadero hacia el destino se mostrará en la línea 1 a la derecha.

(c) El sistema utilizará cualquier dato de cursos previos. Si no se han ingresado datos, el sistema asumirá un curso verdadero de 000.0 grados.

d. Página STR (Dirección). Esta página no contiene parámetros en los cuales se pueda ingresar.

e. Páginas TCN (TACAN). Las páginas TACAN consisten de una página de control TACAN.

(1) Ingreso de Datos en la Página de Control TACAN. El único ingreso de datos en esta página es el número de canal. El párrafo 3.23.3.f. describe el ingreso del número de canal.

 

Figura 3-23. Página de Posición EH

 

(2) Ingresos en la Página de la Estación TACAN. Los ingresos en el parámetro son la localización de la estación, canal y elevación.

(a) El ingreso de latitud se describe en el párafo 3.23.1.a.2.

(b) El ingreso de longitud se describe en el párrafo 3.23.1.a.2.

(c) El ingreso de la esferoide y de la zona se describe en el párrafo 3.23.1.a.4..

(d) Los ingresos del Área/Dirección Este/Dirección Norte se describen en el párrafo 3.23.1.a.6..

(e) El ingreso de Variación Magnética de la Estación se describe en el párrafo 3.23.1.a.6..

(3) Ingreso del Canal de la Estación. Las Páginas de la Estación TACAN proporcionan la capacidad para ingresar el canal de la estación para cada una de las 16 estaciones. Es posible seleccionar un total de 252 canales (126 canales “X” y 126 canales “Y”). A menos que se ingrese “Y”, se asumirá un canal “X”.

3.23.2 Procedimiento de Activación (ALINEACIÓN NORMAL).

1. Asegúrese de que los siguientes corta circuitos se encuentran hacia adentro.

a. Panel de cortacircuitos de la barra colectora primaria Núm. 1 (NO. 1 AC PRI BUS).

(1) INS

(2) XFNR PWR

(3) INU BATT PWR

(4) 26 VAC EQUIP PWR

b. Panel de cortacircuitos NO. 1 DC PRI BUS.

(1) CPLT ALTM

(2) IINS

c. Panel de cortacircuitos NO. 2 AC PRI BUS.

(1) TACAN

d. Panel de cortacircuitos NO. 2 DC PRI BUS

(1) TACAN

 

NOTA

CONTENIDO
DEL CUADERNILLO
DE NOTAS
VALOR
INGRESADO
2 2.0
10 10.0
10.5 10.5

La posición presente se debe ingresar durante los primeros dos minutos de la alineación NORM. Si se muestra la posición presente, se debe volver a ingresar. Un NAVRDY constante indica que los datos de actitud INU y un rendimiento de NAV degradada se encuentran disponibles. Luego del encendido, el NAVRDY centellante se mostrará en la línea 6, indicando una alineación total.

 

2. Para activar el sistema, ajuste el interruptor selector de modo a NORM. el indicador de la CDU permanecerá en blanco por 30 segundos después del encendido. Si la CDU no se ilumina después de 30 segundos, gire el control de intensidad en la CDU en sentido horario para proveer un nivel de intensidad cómodo.

a. Verifique los anuncios en la línea 2 del indicador. Si uno de ellos está centellando, coloque el interruptor selector de modo en OFF.

 

Espere dos minutos antes de colocar el interruptor selector de modo en NORM. De lo contrario, dańará el INU.

 

b. Si se apagó el interruptor selector de modo, gire el mismo hacia NORM. Si el anuncio aún continua centellando, realice una anotación en el Formulario DA 2408-13-1. Consulte el párrafo 3.23.5 para una explicación de los anuncios.

3. Fije el interruptor selector de página en POS (Figura 3-23).

 

NOTA

Si se seleccionan las coordenadas UTM, se deben ingresar las coordenadas UTM completas para la posición presente: GRID ZONE, SPHEROID, AREA, EASTINGS, y NORTHINGS.

 

4. Verifique que la línea 7 en el indicador del lado derecho indica el sistema de coordenada deseado (UTM O L/L).

a. Ingrese GRID ZONE/SPHEROID o LATITUDE en el cuadernillo de notas.

b. Oprima la tecla selectora de línea #5 a la izquierda.

c. Ingrese AREA, EASTINGS, NORTHINGS, o LONGITUD en el cuadernillo de notas.

d. Oprima la tecla selectora de línea #7 a la izquierda.

 

NOTA

Si la variación magnética (MV) calculada por la INU cambia, la MV actualizada tendrá que ser ingresada manualmente, ya que las líneas MV están cruzadas. Si se utiliza la MV calculada por la INU, la INU realizará una actualización automática de la MV.

 

5. Verifique que la línea 3 en el indicador del lado izquierdo indica la variación magnética correcta (MV).

a. Si es incorrecta, ingrese MV en el cuadernillo de notas.

b. Verifique que el ingreso en el cuadernillo de notas es correcto.

c. Oprima la tecla selectora de línea #3 a la izquierda.

d. Verifique que la línea 3 a la izquierda muestre: ->MV = XNN.N. (El signo “=” indica que se ha ingresado una MV manual y no ocurrirá una actualización automática de la MV.

6. Gire el interruptor selector de página a INS (Figura 3-24).

a. Ingrese la presión barométrica de la posición presente en el cuadernillo de notas.

b. Oprima la tecla selectora de línea #5 a la izquierda.

c. Ingrese la altitud de la posición presente en el cuadernillo de notas (ej. 156 pies se ingresan como 0.156 y se muestra como 0.2.).

d. Oprima la tecla selectora de línea #3 a la izquierda.

7. Gire el interruptor selector de página a DEST.

a. Oprima el interruptor de palanca DEST para seleccionar la página DEST deseada.

b. Oprima la tecla selectora de línea #7 a la derecha para indicar el sistema de coordenada deseado (UTM o L/L).

c. Ingrese la zona de coordenadas y esferoide o latitud en el cuadernillo de notas.

d. Oprima la tecla selectora de línea #5 a la izquierda.

e. Ingrese el Área/ Eastings/ Northings o longitud en el cuadernillo de notas.

f. Oprima la tecla selectora de línea #7 a la izquierda.

g. Oprima el interruptor de palanca DEST (Figura 3-19) para pasar a la próxima página.

8. Gire el interruptor selector de página a TCN.

 

NOTA

PARA SELECCIONAR ESTA PÁGINA, FIJE EL INTERRUPTOR SELECTOR DE LA PÁGINA CDU A INS.

Figura 3-24. Página INS EH

 

Existe un peligro potencial de radiación en la antena TACAN cuando el TACAN está activado. Asegúrese de que no hay personas dentro de 3 pies de la antena. Cuando el TACAN se enciende por primera vez y la línea 3 la izquierda del CDU indica otra cosa que no sea REC, oprima inmediatamente la tecla selectora de línea #3 hasta que el indicador muestre REC.

 

a. Active el TACAN, oprimiendo la tecla selectora de línea #1 a la izquierda.

b. Oprima la línea 3 a la izquierda que se muestre REC en el CRT.

c. Oprima el interruptor de palanca para el giro de páginas para que muestre la página cero de la estación TACAN.

(1) Ingrese la variación magnética en el cuadernillo de notas.

(2) Oprima la tecla selectora de línea #3 a la izquierda.

(3) Ingrese la latitud en el cuadernillo de notas.

(4) Oprima la tecla selectora #5 a la izquierda.

(5) Ingrese la longitud en el cuadernillo de notas.

(6) Oprima la tecla selectora de línea #7 a la izquierda.

(7) Oprima la tecla selectora de línea #1 a la derecha para que muestre ACT.

(8) Ingrese el número de canal en el cuadernillo de notas.

(9) Oprima la tecla selectora de línea #3 a la derecha.

(10) Ingrese la elevación de la estación TACAN en el cuadernillo de notas.

(11) Oprima la tecla selectora de línea #5 a la derecha.

(12) Oprima el interruptor de palanca para el giro de páginas a fin de mostrar la próxima página TACAN.

(13) Ingrese los datos según se describen en los pasos (a) al (m).

 

NOTA

Para que el comando de dirección del HSI sea correcto, se debe ingresar un destino válido y un punto de dirección antes de cambiar el selector MODE a NAV.

Ejemplo: Si el DX es la base de origen (punto de alineación), el punto SX STEER es inválido como un Destino Inicial/Punto de Dirección.

 

9. Seleccione un número de destino apropiado y mueva el interruptor de palanca STR para indicar el número, ej. S1. (No es necesario que los números DX y SX estén de acuerdo, sino que el SX sea el destino deseado.

10. Fije el interruptor selector de modo a NAV. (Hale el interruptor hacia arriba; luego gire.)

11. Fije el interruptor selector de página a TCN.

a. Oprima la tecla selectora de línea #3 a la izquierda para mostrar el T/R.

b. Oprima la tecla selectora de línea #5 a la izquierda para mostrar UPDT.

12. En el panel MODE SEL del HSI/VSI (Figura 3-21), oprima el interruptor IINS. Observe que el rumbo hacia el destino (aguja #1), alcance hacia el destino, desviación de curso y la bandera TO/FROM se muestran en el HSI.

13. En el panel SYSTEMS SELECT (Figura 3-20), fije los interruptores y observe las indicaciones de la siguiente manera:

a. Oprima el interruptor HDG, el INS se ilumina y el rumbo inercial derivado se muestra en el HSI.

b. Oprima el interruptor ATT, el INNS se ilumina y el cabeceo y balanceo derivado de la inercia se muestran en el VSI.

3.23.3 Procedimiento de Activación (Alineación rápida (FAST)). El cambio hacia el modo FAST ordena a la INU a ejecutar una alineación de un rumbo almacenado o la mejor alineación de rumbo de tiempo disponible (BATH).

a. Alineación almacenada.

 

NOTA

El indicador de la CDU permanecerá en blanco por 30 segundos después de ser activado. La presión barométrica se debe ingresar durante la alineación. La alineación estará completa cuando el indicador NAVRDY de la línea 6 del indicador de datos comience a centellear si se realizó una alineación normal y el interruptor selector de modo no estaba fijado en NAV. La alineación estará completa cuando el indicador NAVRDY de la línea 6 del indicador de datos se ilumina, si se realizó una alineación normal y el interruptor selector de modo estaba fijado en NAV.

 

(1) Asegúrese de que los chequeos preoperacionales del sistema se han realizado y que la potencia de la aeronave está activada.

(2) Fije el interruptor selector de modo (Figura 3-19) a FAST.

(3) Fije el interruptor selector de modo a POS.

(4) Observe que los datos de la línea 7 del indicador de datos a la derecha indican el sistema de coordenada deseado (UTM o L/L). De no ser así, oprima la tecla selectora de línea #7 a derecha hasta que se despliegue el sistema de coordenadas deseado.

(5) Si la línea 8 del indicador de datos a la derecha indica LTR, oprima LTR/USE para colocar el teclado en el modo numérico.

(6) Observe que la línea 5 del indicador de datos a la izquierda y la línea 7 a la izquierda indica la latitud y longitud o zona de coordenadas, área de esferoide, este y norte, respectivamente. De no ser así, se debe realizar una alineación normal o BATH.

(7) Fije el interruptor selector de página a INS. Observe que la línea 3 del indicador de datos a la izquierda indica la altitud de la posición presente. De no ser así, se debe efectuar un cambio dentro de los primeros 60 segundos de esta alineación.

 

NOTA

Los siguientes pasos son un ejemplo de cómo ingresar la presión barométrica. Ingrese la presión barométrica a las 0.01 pulgadas Hg más cercanas.

Cuando realice ingresos en el teclado, si oprime una tecla incorrecta, oprima la tecla CLR según se requiera y comience de nuevo.

 

(8) Ingrese la presión barométrica local en la línea #8 del indicador de datos, oprimiendo en secuencia las teclas ABC/N2, XYZ/9, -/l , 0 y 1. Note que la línea 8 en el indicador de datos muestra 29.01.

(9) Oprima la tecla selectora de línea #5 a la izquierda en el indicador de datos. Note que la línea 5 a la izquierda del indicador de datos inca - >BARO 29.01.

(10) Note que la línea 7 del indicador de datos muestra la alineación y condición.

 

NOTA

La línea 6 del indicador de datos a la izquierda indica un NAVRDY centelleante si se realizó una alineación normal y el interruptor selector de modo no se fijo en NAV.

 

(11) Cuando la línea 6 del indicador de datos NAVRDY se ilumina, fije el interruptor selector de modo en NAV.

b. Alineación BATH.

 

NOTA

El indicador de la CDU permanecerá en blanco por 30 segundos después de activarse. El rumbo verdadero o magnético se debe ingresar durante los primeros 60 segundos del encendido. La presión barométrica se debe ingresar dentro de 2 minutos del encendido. La presión barométrica y la altitud se deben ingresar durante la alineación.

La alineación estará completa cuando se ilumine el indicador NAVRDY de la línea 6 del indicador de datos.

 

(1) Asegúrese de que se han realizado los chequeos preoperacionales del sistema y que la potencia de la aeronave está activada.

(2) Interruptor selector de modo a la posición FAST.

(3) Interruptor selector de página a la posición POS.

(4) Note que la línea 7 del indicador de datos muestra el sistema de coordenadas deseado (UTM o L/L). De no ser así, oprima la tecla selectora de línea #7 a la derecha, hasta que se muestre el sistema de coordenadas deseado.

(5) Si la línea 8 del indicador de datos a la derecha indica LTR, oprima la tecla LTR/USE para colocar el teclado en el modo numérico.

 

NOTA

Los siguientes pasos son ejemplos de ingresos de datos de la posición presente. Substituya su posición presente y rumbo cuando realice estos pasos. El rumbo magnético se ingresa al oprimir la tecla selectora de línea. El siguiente ejemplo utiliza el rumbo verdadero. Cuando se realizan ingresos del teclado, si oprime una tecla incorrecta, oprima la tecla CLR según se requiera y comience nuevamente.

 

(6) Ingrese el rumbo verdadero en la línea 8 del indicador de datos, oprimiendo las teclas DEF/3, KLM/5, UVW/S8, -/ y DEF/3. Note que la línea 8 del indicador de datos muestra 358.3.

(7) Oprima la línea 1 del indicador de datos a la derecha. Observe que la línea 1 del indicador de datos muestra TH 358.3 <<-.

(8) Si se requiere, ingrese la latitud de la posición presente (o UTM, GRID ZONE y SPHEROID) en la línea 8 del indicador de datos, oprima las teclas LTR/USE, ABC/N2, LTR/USE, DEF/3, GHJ/W4, 1, 0, DEF/3, y 0.

(9) Oprima la tecla selectora de línea #5 a la izquierda del indicador de datos. Note que la línea #5 a la izquierda del indicador de datos muestra - > N34° 10 30.

(10) Si se requiere, ingrese la longitud de la posición presente (o área UTM, EASTING, NORTHING) en la línea 8 del indicador de datos, oprimiendo en secuencia las teclas LTR/USE, GHJ/W4, LTR/USE, 1, 1, UVW/S8, DEF/3 y 0. Note que la línea 8 del indicador de datos muesra W1183530.

 

NOTA

Para seleccionar esta página, fije el interruptor selector de página de la CDU en TCN.

Figura 3-25. Página de Control TACAN EH

 

(11) Oprima la tecla selectora de línea #7 a la izquierda del indicador de datos. Note que la línea 7 del indicador de datos muestra- > W118° 35 30.

(12) Fije el interruptor selector de página a INS.

 

NOTA

Cuando ingrese la latitud de la posición presente, la altitud debe ser ingresada en los 100 pies más cercanos (nivel medio del mar). La gama de los ingresos válidos varía desde -1000 a 65,000 pies en incrementos de 100 pies. Los ingresos se efectúan en milésimas de pie.

 

(13) Si se requiere, ingrese la altitud de la posición presente en la línea 8 del indicador de datos, oprimiendo las teclas UVW/S8, -/l, y NPQ/E6. Note que el indicador de datos muestra 8.6. Esto representa una altitud de 8,600 pies.

(14) Oprima la tecla selectora de línea #7 a la izquierda. Note que la línea #3 a la izquierda del indicador de datos muestra - > AALT 8.6.

 

NOTA

Ingrese la presión barométrica a las 0.01 Hg de pulgada.

 

(15) Ingrese la presión barométrica en la línea #8 del indicador de datos, oprimiendo las teclas ABC/N2, XYZ/9, -/l , 0 y 1 en secuencia. Note que la línea 8 del indicador de datos muestra 29.01.

(16) Oprima la tecla selectora de línea #5 a la izquierda del indicador. Note que la línea #7 a la izquierda del indicador de datos muestra - > BARO 29.01.

(17) Note que la línea 7 del indicador de datos indica el tiempo y condición de la alineación.

(18) Cuando la línea 6 del indicador de datos a la izquierda del indicador NAVRDY se ilumina, fije el interruptor selector de modo a NAV.

3.23.4 Procedimientos durante el Vuelo.

a. Operación MARK. A operación presente de la aeronave se puede almacenar en una de las ubicaciones del punto de marcación (destinos A-F), oprimiendo la tecla MRK cuando se está en el modo NAV. La ubicación en que se almacenó la posición presente se muestra en el cuadernillo de notas de la CDU, independientemente de la página presente seleccionada. La Figura 3-24 ilustra “MARK C” en el cuadernillo de notas con la página STR seleccionada.

(1) Las ubicaciones MARK se usan en secuencia (-A, B, C, D, E, F, A, B). La indicación MARK permanecerá en el cuadernillo de notas, a menos que se borre con la tecla CLR o se use el cuadernillo de notas para ingresar algunos otros datos.

(2) La opresión del botón MRK congelará, por 30 segundos, el indicador de la posición presente en las páginas de dirección y Posición; y el indicador de los rumbos cardinales/distancia tanto en las páginas del destino como en las de dirección. Después de 30 segundos o de que se oprime la tecla CLR, retorna la posición presente.

b. Actualización Manual (Actualización de la posición de sobrevuelo). Una actualización de sobre vuelo representa una técnica manual de actualización de la posición, en la cual el piloto sobrevuela su destino seleccionado y lo indica a la INU al oprimir la tecla MRK. Para iniciar una actualización manual, proceda de la siguiente manera.

 

NOTA

Si la velocidad aérea indicada es mayor de 5 nudos, la actualización manual no removerá 100% del error de posición ni borrará los rumbos cardinales, tiempo hacia el destino (TTG) o distancia hacia el destino. El porcentaje de la actualización presente es una función dinámica del programa de computación.

 

(1) Si la velocidad aérea indicada es mayor de 5 nudos.

(a) Asegúrese de que los indicadores de destino y de dirección mostrados (Dx, Sx) se encuentran en el destino en que se realizará la actualización.

(b) Gire el interruptor selector de modo a la posición UPDT. Se mostrará la página mostrada en la Figura 3-26.

(c) Cuando la aeronave se encuentra directamente sobre el punto de destino, oprima la tecla MRK. Se mostrará la página mostrada en la Figura 3-27.

(d) Si el piloto decide aceptar la actualización (ACCEPT aquí significa indicar a la INU que la actualización posicional será aceptada) oprima la tecla selectora de línea #7 a la izquierda para aceptar la actualización (REJECT aquí significa indicar a la INU que la actualización posicional no será aceptada), oprima la tecla selectora de línea #7 a la derecha para rechazar la actualización. En cualquier de los casos, la página mostrada en la Figura 3-27 se volverá a mostrar.

 

NOTA

Los siguientes cambios en el indicador no son inmediatos. Tomará aproximadamente 5 segundos para que cambien los datos.

 

(e) Gire el interruptor selector de modo a NAV.

(f) Note que el rumbo cardinal, el tiempo hacia el destino (TTG), y el alcance disminuyen hacia 0.0, y que la posición presente cambia para reflejar con más precisión las coordenadas almacenadas en el destino seleccionado.

(g) Si la misión continuará, seleccione un punto nuevo de dirección y proceda.

(2) La velocidad aérea indicada es de 5 nudos o menos.

(a) Ejecute los pasos 1. (a) al 1. (f) arriba.

(b) Si los rumbos cardinales, el tiempo hacia el destino (TTG) y el alcance no disminuyen a 0.0, verifique que los indicadores de destino y punto de dirección (Dx, Sx) se fijan en el destino en que se realizará la actualización. Repita los pasos 1. (a) al 1. (f).

(c) Proceda con la misión seleccione un nuevo punto de dirección.

(3) La selección del modo “UPDT” en el interruptor selector de modo elimina la actualización TACAN durante el período de la actualización manual.

3.23.5 Anuncios.

a. Los mensajes de la condición del sistema aparecen en la línea 2 y en el lado izquierdo de la línea 6, independien-temente de la página seleccionada. Los siguientes son un resumen de los mensajes que se presentan y las fallas/condiciones que representan.

MENSAJE

CONDICIÓN

LINEA

MSC

La computadora de la misión falló.

2

NPU

El procesador de navegación falló.

2

ADC

El Altímetro-Codificador del copiloto falló.

2

TCN

El TACAN falló o está apagado.

2

PFM

Se requiere manteni-miento después del vuelo.

2

TTG

La aeronave se encuentra dentro de dos minutos del punto de guiaje seleccionado (centelleando).

2

FROM

La distancia hacia el guiaje está aumentado.

2

TO

La distancia hacia el guiaje está disminuyendo.

2

SCU

La unidad convertidora de seńales o la ARINC BUS ha fallado. (Vea la página TEST)

 

NAVRDY
(constante)

Durante la alineación. Los datos de actitud de la INU y un rendimiento degradado de navega-ción se encuentran disponibles.

NAVRDY
(centelleante)

Durante la alineación. El rendimiento completo de navega-ción INU se encuentra disponible.

6

ATTD

LA INU se encuentra en un modo de actitud debido a: 1. Selección del operador. 2. Falla de la INU o 3. Falla de

 
 

la barra colectora de datos. Los datos de actitud son válidos.

6

DEGRD

La INU se encuentra en el modo de navegación y se realizó una alineación con rendimiento degradado en lugar de una alineación de rendimiento completo.

6

UPDT

La INU es actualizada automáticamente por el TACAN.

6

DEGUPD

Actualización del modo degradado por el TACAN

6

b. La ubicación del anuncio en sus líneas respectivas se muestra en la Figura 3-21. Los anunciadores de la NPU y PFM ocupan la misma ubicación. Cuando ocurre una falla, el anuncio centelleará para llamar la atención del piloto. Cuando se oprime la tecla “FACK” el anuncio cambia de centelleante a fijo.

3.24 CONJUNTO DE BRUJULA GIROMAG-NÉTICA AN/ASN-43.

El conjunto de la brújula giromagnética AN/ASN-43 proporciona información por referencia a un giroscopio direccional libre cuando se opera en el modo FREE, o cuando se esclaviza al campo magnético de la tierra al operarse en el modo SLAVED. Proporciona información de rumbo al indicador de situación horizontal. La potencia para operar el AN/ASN-43 proviene de la barra colectora esencial ac a través de cortacircuitos, marcados COMPASS y AUTO XFMR bajo el título general AC ESNTL BUS.

3.24.1 Control de Brújula C-8021/ASN-75. Se requiere el control C-8021/ASN-75 (Figura 3-29) para sincronizar (alineados eléctrica y mecánicamente) el AN/ASN-43 con el rumbo magnético correcto cuando se usa en el modo de operación SLAVED. La perilla de sincronización en el panel de control se puede usar como una perilla de fijación de rumbo para la operación en el modo FREE.

 

Figura 3-26. Página de Actualización EH

 

NOTA

Para seleccionar esta página, fije el interruptor selector de modo de la CDU en UPDT. Cuando se selecciona esta página, se elimina la actualización TACAN.

 

3.24.2 Controles y Funciones. Los controles para el conjunto de la brújula magnética se encuentran en el panel del frente de la unidad. Las funciones de cada control son las siguientes:

 

CONTROL

FUNCION

Null Meter

Se mueve hacia la izquierda (+) o derecha (l ) del centro para indicar una mala alineación (sincronización) del AN/ASN-43.

Selector de Modo

(SLAVED-FREE)

Selecciona la operación magnética SLAVED o FREE del giroscopio del AN/ASN-43.

Null Control

PUSH-TO-SET

Se oprime y gira manualmente para nulificar el anunciador, sincronizando así (alineación eléctrica y mecánica) el AN/ASN-43.

 

3.24.3 Operación.

3.24.4 Procedimiento de Activación.

1. Selector de Modo - Según lo desee.

2. Control de Nulificación - Oprima y gire en la dirección indicada por el medidor de nulificación (+ o l ) hasta que se centralice el anunciador. En el modo SLAVED, durante una operación normal, el anunciador oscilará levemente sobre la posición central; sin embargo, durante ciertas maniobras del helicóptero el anunciador se moverá de forma descentralizada.

3. HSI - Verifique para determinar si el rumbo del HSI concuerda con un rumbo magnético conocido.

 

NOTA

Para seleccionar esta página, fije el interruptor selector de modo CDU a UPDT y oprima la tecla MRK.

Figura 3-27. Página de Aceptación/ Rechazo EH.

 

NOTA

Los mensajes de condición del sistema aparecen en la línea 2 (2) y en el lado izquierdo de la línea 6 (6), independientemente de la página seleccionada. Los datos que aparecen en las líneas 1 (1), 3 (3), 4 (4), 5 (5), 7 (7) y 8 (8) serán los que apliquen a la página seleccionada. Lo siguiente es un resumen de los mensajes que se presentan y las fallas/condiciones que representan:

Figura 3-28. Anunciadores del Sistema EH

 

Figura 3-29. Panel de Control de Brújula C-8021/ASN-75

 

3.25 SISTEMA ELECTRÓNICO INDICADOR DE INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN.

El sistema indicador de instrumentos proporciona indicadores para las seńales de navegación y mando en el indicador de situación vertical (VSI) y en el indicador de situación vertical (HSI) para la referencia visual del piloto. El sistema consiste de dos VSI y dos HSI en el panel de instrumentos. El sistema tiene un procesador del sistema de instrumentos de mando (CISP), dos paneles selectores de modo HSI/VSI, y un panel selector de modo CIS.

3.25.1 Indicador de Situación Vertical. El VSI (Figura 3-30) proporciona un indicador de la cabina del cabeceo, actitud de balanceo, régimen de viraje, resbalamiento o deslizamiento, y cierta información navegacional. Acepta las seńales del procesador del sistema de instrumentos de mando y muestra la información de mando de vuelo necesaria para llegar a un punto predeterminado. El sistema también observa y muestra las advertencias cuando las lecturas de los intrumentos de navegación seleccionados carecen de confiabilidad. El VSI está compuesto de un avión en miniatura, cuatro banderas indicadoras de advertencias ATT, GS, NAV y CMD, dos perillas de afinación ROLL y PITCH, una escala del ángulo de banqueo, un índice del ángulo de banqueo en la esferoide, un indicador del régimen de viraje e inclinómetro, barras de mando de cabeceo y balanceo, puntero de posición del bastón colectivo, puntero de desviación de curso, y un puntero de desviación del ángulo de descenso. Consulte el Capítulo 2, Sección XIV para una descripción del sistema indicador de actitud y del indicador de viraje y resbalamiento. El interruptor de elevación del giroscopio (Figura 2-8) suministra una seńal de elevación rápida a los giroscopios de desplazamiento del piloto y del copiloto, reduciendo considerablemente el tiempo requerido para que los giroscopios alcancen su máximo nivel de RPM.

3.25.1.1 Barras de Mando de Guiaje y Puntero. Las barras de mando de balanceo y cabeceo y el puntero de posición del colectivo operan en conjunto con el procesador del sistema de instrumentos de mando (CISP) y el sistema de instrumentos de mando/selector de modo (CIS MODE SEL). La selección de HDG en el panel CIS MODE SEL proporciona una indicación de una seńal de balaceo mediante la barra de mando de balanceo (Figura 3-30). La barra de mando de cabeceo y el puntero de posición del colectivo están fuera del alcance visual, y la bandera de mando CMD no se puede ver. La selección del interruptor NAV en el CIS MODE SEL y del interruptor VOR ILS en el MODE SEL, la barra de mando de balanceo y el puntero de mando del colectivo también mostrarán señales CISP. Si se sintoniza una frecuencia ILS (LOC), la barra de mando de cabeceo y el puntero de mando del colectivo también mostrarán señales del CISP. Si se sintoniza una frecuencia VOR, la barra de mando de cabeceo y el puntero de posición del colectivo no se verán. La bandera de advertencia CMD no se verá, indicando que se está observando la integridad funcional del CISP. Consulte la Figura 3-32 para las indicaciones VSI en las otras posiciones del interruptor.

3.25.1.2 Bandera de Advertencia de Mando. La bandera de advertencia de mando marcada CMD se encuentra en la parte superior izquierda de la cara del VSI (Figura 3-30). Esta no se puede ver cuando se aplica potencia inicial al procesador CIS. Cuando cualquier interruptor selector de modo CIS está activado, y el sistema de navegación está operando correctamente, la bandera CMD no está a la vista. Durante la operación, si la seńal de navegación se torna no confiable, o se pierde, la bandera CMD aparecerá. En los helicópteros equipados con un procesador CIS digital, la bandera CMD estará fuera del alcance visual cuando la seńal de navegación se torne no confiable o se pierda. La bandera NAV se podrá ver cuando la seńal de navegación se torne no confiable, aún con el CIS digital.

3.25.1.3 Bandera de Advertencia de Angulo de Descenso. En el canal derecho del indicador se encuentra una bandera de advertencia de gulo de descenso marcada GS (Figura 3-30). Las letras GS son negras sobre un fondo de franjas rojas/blancas. La bandera de advertencia se moverá fuera del alcace visual cuando los receptores ILS estén en operación y se reciban seńales confiables.

3.25.1.4 Bandera de Advertencia de Navegación. Una bandera de navegación marcado NAV se encuentra instalada en el VSI y HSI (Figuras 3-30 y 3-31) para indicar cuando los sistemas de navegación están en operación y cuando se reciben seńales confiables. La bandera VSI NAV está marcada NAV con un fondo blanco y franjas rojas, y se encuentra en el lado izquierdo inferior del indicador. La bandera HSI NAV se encuentra dentro de la anillo de la tarjeta de brújula. Ambas banderas de instrumentos se retraerán de la vista cuando un receptor de navegación se encuentra activado y se está recibiendo una seńal confiable.

3.25.1.5 Puntero de Desviación de Curso. El puntero de desviación de curso se encuentra en el instrumento VSI (Figura 3-30). El puntero trabaja con la barra de curso en el HSI para proporcionar al piloto una indicación de la posición del helicóptero con respecto al curso seleccionado en el HSI. Las escalas representan una desviación de curso a la derecha o izquierda, cada punto desde el centro (en curso) es de 1.25° para el ILS, 5° VOR, y FM. El piloto debe volar hacia la aguja para reobtener una trayectoria en curso.

3.25.1.6 Puntero de Desviación del Angulo de Descenso. El puntero del ángulo de descenso, al lado derecho del VSI (Figura 3-30), se usa con el ILS. El puntero representa la posición del ángulo de descenso con respecto al helicóptero. Cada lado de la marca (central) del ángulo de descenso son puntos, cada punto representa .25° sobre o debajo del ángulo de descenso.

3.25.1.7 Controles e Indicadores. Los indicadores del VSI se encuentran en la cara del instrumento. La función de cada indicador en la siguiente:

CONTROL/
INDICADOR
FUNCIÓN
Avión en Miniatura/línea horizontal Proporciona referencia al horizonte artificial.
Escala del Ángulo de Banqueo Derecha e izquierda 0°, 10°, 20°, 30°, 45°, 60°, y 90° de banqueo.
Horizonte Artificial Referencia de la actitud del helicóptero al horizonte.
Indicador del Régimen de Viraje Viraje de 4 minutos (el ancho de una aguja en cualquier lado del centro).
Barras de Mando de Cabeceo y Balanceo Pantalla para el piloto, controla las entradas que él debe hacer para llegar a un curso predeter- minado o ángulo de descenso.
Indicador de Posición del Colectivo Muestra al piloto la posición del colectivo en relación a donde debe estar para llegar a una altitud predeterminada.
GA (Ida la Aire) La luz de aviso GA se iluminará siempre se oprima el interruptor GA en el bastón cíclico del piloto o copiloto.
DH (altura de decisión) La luz de altura de decisión se iluminará siempre que el radio-altímetro esté operando y el indicador de altitud esté en o debajo del ajuste L (alarma de baja altitud) de altitud del radar.
MB (radiobaliza) La luz de aviso de radio-baliza se iluminará y se escuchará el tono asociado con la misma, dependiendo del ajuste del volumen, cuando el helicóptero se encuentra sobre el transmisor de radiobaliza.
Puntero del Angulo de Descenso Muestra al piloto la posición del angúlo de descenso del ILS relativo al helicóptero. El puntero sobre el centro indica que el helicóptero se encuentra debajo de la trayectoria del ángulo.
Puntero de Desviación de Curso Muestra al piloto la posición del curso de referencia (VOR, LOC, DPLR, FM HOME) relativo al helicóptero.
Bandera de Advertencia ATT (actitud) Indica la pérdida de potencia del giroscopio vertical o una falla del VSI.
Bandera de Advertencia NAV Indica pérdida, o una indicación de seńal no confiable.
Bandera de Advertencia GS Indica pérdida, o un indicador de seńal no confiable.
Perilla de Afinación de Cabeceo (PITCH) Ajusta el horizonte artificial hacia arriba (ascenso) desde por lo menos, 4°, no más de 10° o hacia abajo (picada) desde, por lo menos, 8°, no más de 20°.
Perilla de Afinación de Balanceo (ROLL) Ajusta el horizonte artificial hacia la derecha o izquierda desde, por lo menos, 8° hasta no más de 20°.

 

3.25.2 Indicador de Situación Horizontal. En el panel de instrumentos se encuentran instalados dos HSI (Figura 3-31), uno al frente de cada piloto. El HSI consiste de una tarjeta de brújula, dos puntos de rumbo-a-estación con marcadores de curso trasero, una barra de curso, un indicador DIST, perilla de ajuste de rumbo (HDG) y un marcador, una perilla de ajuste de curso (CRS), una lectura digital de curso, una flecha hacia-desde, una bandera NAV, y una bandera de brújula HDG. La potencia de operación de los HSI proviene de la barra colectora esencial ac a través de un cortacircuito marcado HSI PLT/CPLT.

 

Figura 3-30. Indicador de Situación Vertical

 

3.25.3 Controles e Indicadores. Los controles de situación horizontal y los indicadores (Figura 3-31) son los siguientes:

CONTROL/
INDICADOR
FUNCIÓN
Rosa de los Vientos La rosa de los vientos es una escala de 360° que gira para mostrar datos de rumbo obtenidos del control de brújula. Los rumbos del helicópero se leen en la línea de fé superior.
Indicador de Ajuste de Curso (COURSE) Muestra el curso hasta el grado más cercano. Indica lo mismo que el puntero de ajuste de curso.
Puntero de Rumbo #1 El puntero opera en conjunto con el Doppler/ GPS o IINS. Indica el rumbo magnético al Doppler/GPS o destino IINS ajustado en la rueda FLY-TO-DEST UH o CDU EH.
Puntero de Rumbo #2 El puntero opera en conjunto con el receptor VOR o ADF seleccionado. El puntero se lee contra la rosa de los vientos e indica el rumbo magnético a la estación VOR o ADF.
Barra de Desviación de Curso Esta barra indica una desviación lateral de un curso seleccionado. Cuando el helicóptero vuela un curso seleccionado, la barra de curso se alineará con el puntero de ajuste de curso y se centralizará en el símbolo de aeronave de ala fija.
Perilla de Curso (CRS) La perilla de ajuste de curso y el contador de ajuste de curso opera junto con el puntero de curso y permiten al piloto seleccionar cualquiera de los 360 cursos. Una vez que se ajusta, el puntero de curso girará la rosa de los vientos y se centralizará en la línea de fé superior, cuando el helicóptero esté volando en el curso seleccionado.
Indicador KM El indicador de distancia digital en kilómetros (KM) ajustado en el destino del Doppler FLY TO DEST.
Perilla HDG La perilla de ajuste de rumbo opera junto con el marcador selector de rumbo, permite al piloto seleccionar cualquiera de los 360 rumbos. Siete rotaciones completas de la perilla producen un viraje de 360° en el marcador.
Bandera de Advertencia HDG Visible cuando ocurre una falla en el sistema de brújula magnética.
Flecha to-From Esta flecha indica que el helicóptero está volando hacia o lejos de un VOR seleccionado.
Bandera NAV La bandera NAV en la parte superior del indicador "TO", gira con la rosa de los vientos. La bandera se retraerá de la vista, cuando se esté aplicando una seńal de navegación confiable al instrumento.

 

3.25.4 VS I/HSI y Paneles del Selector de Modo CIS. Los paneles del selector de modo son controles montados en el panel del instrumentos iluminados integralmente (Fig 3-32), para el VSI, HSI y CIS. Los paneles proporcionan los medios para la selección e indicación de varias funciones de navegación. La potencia para operar el selector de modo (MODE SEL) del piloto proviene de la barra colectora primaria dc Num. 2 a través de un cortacircuito, marcado PILOT MODE SELECT. El MODE SEL del copiloto toma la potencia de la barra colectora primaria dc Núm. 1 a través de un cortacircuito marcado CPLT MODE SELECT.

 

NOTA

Los interruptores en el VSI/HSI y en los paneles selectores del modo del CIS pueden cambiar su estado cuando el interruptor BRT/DIM-TEST del panel de precaución/aviso se fija en TEST. Las indicaciones originales se pueden restaurar, oprimiendo los interruptores aplicables.

 

3.25.4.1 Controles y Funciones. Los controles del panel selector de modo (Figura 3-32) son los siguientes:

CONTROL/INDICADOR FUNCIÓN
Selector de Modo VSI/HSI  
DPLR, DPLR/GPS Dirige el Doppler UH, desviación lateral del Doppler/GPS y las seńales de la bandera NAV al VSI y HSI.
VOR ILS Dirige las seńales VOR o ILS a los VSI y HS I. Proporciona una seńal a la bandera NAV.
BACK CRS Invierte la polaridad de una seńal de curso trasero para proporcionar una indicación direccional a los VSI y HSI. Proporciona una seńal a la bandera NAV.
FM HOME Dirige la desviación de recalada FM y las seńales de bandera a los VSI.

 

Figura 3-31. Indicador de Situación Horizontal

 

 

MODO DE OPERACIONES

 

SELECTOR DE MODO CIS

SELECTOR DE MODO HSI/VSI

NINGUNO

MANUAL HEADING

ALTITUDE HOLD

VOR NAVIGATION

ILS NAVIGATION

ILS APPROACH

ILS BACK COURSE

LEVEL OFF

GO-AROUND

DOPPLER, DOPPLER/GPS

FM HOMING

NINGUNO

HDG

ALT

NAV

NAV

NAV

NAV

NAV

NAV

NAV

NAV

 

CUALQUIERA

CUALQUIERA

CUALQUIERA

VOR

ILS

ILS

BACK CRS

VOR/ILS/BACK CRS

VOR/ILS

DPLR. DPLR/GPS

FM HOME

Figura 3-32. Modos de Operación (Hoja 1 de 2)

 

BARRA DE MANDO
DE BALANCEO DEL CICLICO

BARRA DE MANDO
DE CABECEO DEL CICLICO

INDICADOR DE
POSICION DEL COLECTIVO

FUERA DE ESCALA

MANDO DE BALANCEO
PROCESADO DEL CICLICO

FUERA DE ESCALA

MANDO DE BALANCEO
PROCESADO DEL CICLICO


MANDO DE BALANCEO
PROCESADO DEL CICLICO

MANDO DE BALANCEO
PROCESADO DEL CICLICO

MANDO DE BALANCEO
PROCESADO DEL CICLICO

MANDO DE BALANCEO
PROCESADO DEL CICLICO



MANDO DE BALANCEO
PROCESADO DEL CICLICO

MANDO DE BALANCEO
PROCESADO DEL CICLICO

MANDO DE BALANCEO
PROCESADO DEL CICLICO

FUERA DE ESCALA

FUERA DE ESCALA


FUERA DE ESCALA


FUERA DE ESCALA


MANDO DE CABECEO
PROICESADO DEL CICLICO

MANDO DE CABECEO
PROICESADO DEL CICLICO

FUERA DE ESCALA


FUERA DE ESCALA
O
MANDO DE CABECEO
PROCESADO DEL CICLICO

MANDO DE CABECEO
PROCESADO DEL CICLICO

FUERA DE ESCALA


FUERA DE ESCALA

FUERA DE ESCALA

FUERA DE ESCALA


POSICION PROCESADA
DEL COLECTIVO

FUERA DE ESCALA


POSICION PROCESADA
DEL COLECTIVO

POSICION PROCESADA
DEL COLECTIVO

FUERA DE ESCALA


POSICION PROCESADA
DEL COLECTIVO



POSICION PROCESADA DEL
COLECTIVO

FUERA DE ESCALA


FUERA DE ESCALA

Figura 3-32. Modos de Operación (Hoja 2 de 2)

 

CONTROL FUNCIÓN
TURN RATE
NORM
Proporciona al piloto y copiloto su propia información giroscópica del régimen de viraje en el VSI.
ALTR Permite que la información giroscópica del régimen de viraje del copiloto se muestre en el VSI del piloto, o que la información giroscópica del piloto se muestre en el VSI del copiloto.
CRS HDG
PLT
Permite que el selector de curso del piloto sea conectado a un receptor de navegación, y una conexión de los datos de curso del HSI del piloto y salidas de datos de rumbo al procesador del sistema de instrumentos de mando.
CPLT Permite que el selector de curso del piloto sea conectado a un receptor de navegación, y una conexión de los datos de curso del HSI del piloto y salidas de datos de rumbo al procesador del sistema de instrumentos de mando.
VERT GYRO
NORM
Proporciona al piloto y copiloto su propia información giroscopica y la muestra en su VSI.
ALTR Permite que la información del girsocopio vertical del copiloto se muestre en el VSI del piloto, o que la información del giroscopio del piloto se muestre en el VSI del copiloto.
BRG2
ADF
Permite al piloto o copilo seleccionar ADF en su puntero de rumbo Núm. 2, cada uno independientemente del otro.
VOR Permite al piloto o copiloto seleccionar VOR en su puntero de rumbo Núm. 2, cada uno independientemente del otro.
Selector de Modo CIS Selecciona uno de los tres modos de operación para dirigir las seńales navegacionales al CISP para el indicador de Seńales de Mando.
HDG ON Dirige las seńales de rumbo y balanceo al procesador CIS para los comandos de dirección que permitirán al piloto mantener un rumbo seleccionado.
NAV ON Proporciona los mandos de rumbo para adquirir y mantener un VOR, ILS, DPLR, DPLR/GPS seleccionado o interceptor FM, o para adquirir y seguir el rayo del ángulo de descenso.
ALT ON Dirige las seńales de presión barométrica y las seńales de posición del bastón colectivo al procesador CIS.

 

3.25.4.2 Modo de Desactivación (OFF).

El modo de desactivación del sistema de instrumentos de mando (no se iluminan las leyendas del interruptor) causa que el balanceo del cíclico, el cabeceo del cíclico y los punteros de mando del colectivo en ambos indicadores de situación vertical se escondan de la vista y que la bandera de advertencia de mando en ambos VSI tampoco se puedan ver. El CISP se encuentra en el modo de desactivación luego de la aplicación inicial de potencia eléctrica, antes de que el piloto seleccione HDG, NAV, o ALT en el selector de modo CIS. Cuando se selecciona el modo NAV, el CISP permanece en el modo desactivado, a menos que los datos de navegación DPLR, DPLR/GPS, VOR ILS o FM HOME hayan sido seleccionados en el selector de modo VSI/HSI. El CISP regresará al modo de desactivación siempre que los modos de conservación de HDG, NAV, y ALT estén desactivados, según se indica por las leyendas de activación “ON” respectivas, o mediante el apagado del receptor de navegación asociado. Los modos separados se desactivan manualmente, oprimiendo el interruptor de modo cuando “ON” está iluminado.

3.25.4.3 Modo de Rumbo. El modo de rumbo procesa errores de rumbo y seńales de balanceo para suministrar un mando de balanceo del cíclico limitado, el cual, cuando se sigue, causa que el helicóptero adquiera y mantenga el rumbo seleccionado manualmente en el HSI de cualquiera de los pilotos. La seńal procesada causa que la barra de mando de balanceo del cíclico del VSI se deflexione en dirección de la respuesta de control requerida. Cuando se sigue correctamente, el mando no se sobrepasará más de una vez en la adquisición del rumbo seleccionado y un error de trayectoria de no más de 2°. La ganancia del procesador proporciona 1° de mando de balanceo por cada grado de error de rumbo hasta un límite de mando de balanceo de aproximadamente 20°. El modo de rumbo CISP se activa mediante la opresión momentánea del interruptor HDG en el selector de modos CIS del piloto, o según se describe en el párrafo 3.25.4.5.

3.25.4.4 Modo de Conservación de Altitud. El modo de conservación del altitud procesa seńales de presión barométrica desde el transductor de datos aéreos, en aidción a la seńal de posición del bastón colectivo. Cuando se oprime el interruptor ALT en el selector de modo CIS del piloto, el CISP proporciona seńales de mando del colectivo, las cuales, cuando se siguen correctamente, causan que el helicóptero mantenga una altitud dentro de más o menos 50 pies. El modo de conservación de altitud sincroniza sobre la altitud seleccionada para regímenes verticales de hasta 200 pies por minuto y proporciona rendimiento para entradas de altitud entre -1000 y +10,000 pies a velocidades aéreas de 70 a 150 KIAS. Es posible que se entre en el modo de conservación de altitud, independientemente de si el modo de rumbo o navegación está activado, salvo que el módulo lógico del CISP previene la selección manual del modo de conservación de altitud cuando el modo NAV está activado y se selecciona una frecuencia ILS. Esto previene al operador de seleccionar el modo de conservación del altitud durante una aproximación por instrumentos. El modo de conservación de altitud se activa manualmente mediante la opresión del interruptor de conservación de altitud (sujeto a la restricción anterior) o se activa automáticamente, según se describe en el párrafo 3.25.4.7. El modo de conservación de altitud se puede desactivar manualmente al oprimir el interruptor de conservación del altitud cuando la leyenda ON está iluminada. El modo de conservación de altitud se puede desactivar también mediante la selección de cualquier otro modo que tome prioridad (Ej. Ida al Aire).

 

NOTA

El modo de conservación de altitud se debe desactivar manualmente durante aproximaciones del localizador, curso trasero del localizador, VOR, y ADF.

 

3.25.4.5 Modo de Navegación. El modo de navegación CISP se activa al oprimir el interruptor NAV en el selector de modo CIS. Este modo de navegación causa que el CISP entre en el modo VOR NAV, ILS NAV, DPLR NAV, o FM HOME según se seleccione en el selector de modo del VSI/HSI del piloto. El CISP proporciona mando de dirección, basándose en el curso seleccionado del HSI del piloto o copiloto, dependiendo de la selección CRS HDG del selector de modo del PLT o CPLT.

3.25.4.6 Modo VOR NAV. El modo VOR NAV se establece seelccionando el interruptor VOR/ILS en el selector de modo VSI/HSI y oprimiendo el interruptor NAV en el selector de modo del CIS. El CISP procesa las seńales de rumbo y curso derivadas del HSI del piloto o copiloto, en adición a la desviación lateral y a las seńales de bandera lateral aplicadas al VSI del piloto. El CISP proporciona un mando de balanceo del cíclico, el cual, cuando se sigue, causará que el helicóptero adquiera y mantenga el curso seleccionado manualmente en el HSI. La activación del VOR NAV cuando la posición del helicópero se encuentra en exceso de 10° a 20° de la radial seleccionada, causará que la intersección del curso inicial se efectúe en el modo de rumbo, según se describe en el párrafo 3.25.4.3. El módulo lógico del CISP iluminará la leyenda ON del interruptor HDG del selector de modo del CIS durante la intersección del curso inicial. Cuando el helicóptero esté dentro de 10°a 20° del curso seleccionado, el sensor del rayo CISP capturará el rayo lateral VOR. El módulo lógico del procesador apagará la leyenda ON del interruptor HDG y la intercepción del curso final, aproximadamente 45°, y el seguimiento estará basado en las seńales de desviación lateral del VOR. El procesador causa que el puntero de mando de balanceo se deflexione en dirección de la respuesta de control requerida. Cuando se sigue correctamente, el mando no se sobrepasará más de una vez a un alcance de 10 millas náuticas y a una velocidad de crucero de 100 ± 10 nudos, y no más de dos veces a alcances entre 5 y 40 millas náuticas a velocidades de 70 a 140 nudos. Cuando se pasa sobre una estación VOR, el CISP revierte a un submodo de paso de la estación y permanece en este submodo por 30 segundos. Los mandos de balanceo del cíclico durante este submodo de paso de la estación se obtendrán de las seńales de datos de curso del HSI. Los cambios del curso de salida se pueden implementar con la perilla de ajuste de curso del (HSI) durante el submodo de paso de la estación. Los cambios de curso a una nueva radial, o identificación de intersecciones VOR, se pueden preparar antes del paso de la estación mediante el ajuste de control HDG del HSI al rumbo presente y accionando el interruptor HDG. Esto desactivará el modo NAV y permitirá al piloto continuar en la radial original en el modo de rumbo. Una fijación de intersección del VOR o selección de un curso de nueva radial se puede realizar sin afectar los mandos de dirección del CIS. El accionamiento del interruptor NAV reactiva el modo VOR NAV para continuar en la radial VOR o para iniciar una intercepción a una nueva radial seleccionada.

3.25.4.7 Modo de Navegación del Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS NAV) . El modo NAV del sistema de aterrizaje por instrumentos se establece seleccionando el interruptor VOR/ILS en el selector de modo VSI/HSI, sintonizando una frecuencia de localizador en el receptor de navegación y accionando el interruptor NAV en el selector de modo CIS del piloto. Durante el modo ILS NAV el CISP procesa las siguientes seńales, en adición a las procesadas durante el modo VOR NAV: 1. Las seńales de desviación vertical y las seńales verticales, 2. las seńales de la velocidad indicada (IAS) y las de altitud barométrica y 3. el sensor de posición del bastón colectivo y las seńales de actitud de cabeceo del helicóptero. La velocidad indicada y las seńales de actitud de cabeceo son procesadas para proporcionar un mando limitado de cabeceo del cíclico, el cual, cuando se sigue correctamente, resultará en mantener una velocidad aérea que no se debe desviar más de cinco nudos de la velocidad indicada existente en el momento en que se entra en el modo ILS NAV. La barra de mando de cabeceo se deflexionará en dirección de la reacción requerida de la aeronave, por ejemplo, una deflexión hacia arriba en la barra de cabeceo indica que se requiere un cabeceo hacia arriba. La altitud barométrica y las seńales de posición del bastón colectivo se procesan para proporcionar una indicación limitada de posición del colectivo, la cual, cuando se sigue correctamente, causará que el helicóptero mantenga la altitud existente en el momento en que se entra en el modo ILS NAV. El indicador de posición del colectivo se deflexionará en dirección opuesta de la reacción de control requerida. El CISP causará que se ilumine la leyenda ON del interruptor de conservación de altitud cuando se activa el modo de conservación del altitud. El accionamiento del interruptor ON del modo de conservación del altitud desactivará el modo de conservación de altitud. El curso deseado de aproximación a la pista se debe fijar en la ventana COURSE del HSI seleccionado por la indicación PLT/CPLT del interruptor CRS HDG. La intersección del curso inicial y la intercepción de curso del localizador, aproximadamente 45°, adquisición y el seguimiento, se realizarán según se describe en el modo VOR NAV, excepto que no se sobrepasará más de una vez a un alcance de 10 millas náuticas a 100 ± 10 KIAS, y no más de dos veces a alcances entre 5 y 20 millas náuticas para velocidades entre 70 y 130 KIAS.

3.25.4.8 Modo de Aproximación. El modo de aproximación, un submodo del modo ILS NAV, se activará automáticamente cuando el helicóptero capture el ángulo de descenso. Durante el modo de aproximación, el CISP procesa la desviación vertical, la bandera GS, y las seńales de posición del bastón colectivo, las cuales, cuando se siguen correctamente, causarán que el helicóptero adquiera y mantenga la trayectoria del ángulo de descenso durante una aproximación hacia un aterrizaje. Cuando se intercepta el ángulo de descenso, el módulo lógico del CISP desactiva el modo de conservación de altitud y causa que se apague la leyenda ON del interruptor de conservación del altitud. El CISP proporcionará un movimiento hacia abajo del indicador de posición del colectivo para asesor al piloto de la transición del modo de conservación del altitud a la trayectoria de descenso, y para ayudar en la adquisición la trayectoria de descenso. Los mandos de balanceo del cíclico se limitan a ± 15° durante el submodo de aproximación. Cuando se siguen correctamente, los mandos de balanceo resultarán en que el helicóptero seguirá el localizador hacia una aproximación. El indicador de posición del colectivo, cuando se sigue correctamente, no se sobrepasará más de una vez al adquirir la trayectoria de descenso y tendrá una trayectoria de descenso libre de oscilaciones. El rendimiento del balanceo del cíclico y de dirección del colectivo es aplicable para una velocidad de aproximación desde 130 KIAS hasta 50 KIAS.

3.25.4.9 Modo de Curso Trasero (BACK CRS). El modo de curso trasero es un submodo del modo ILS NAV y es activado por la seńal de activación del sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS ON) y por la del curso trasero (BACK CRS ON) del selector de modo del HSI/VSI del piloto. El CISP observa las seńales de desviación lateral del localizador para proporcionar mandos de balanceo del cíclico, los cuales, cuando se siguen correctamente, permiten a los pilotos completar la aproximación del localizador de curso traesero en la misma forma que el ILS del curso del frente. El curso deseado para la aproximación final se debe fijar en la ventana CRS del HSI seleccionado.

3.25.4.10 Modo de Nivelación. El modo de nivelación se activará cuando los modos VOR NAV o ILS NAV se activan, y se desactivarán cuando se seleccione otro modo o cuando no haya una seńal válida de altitud de radar. El modo de nivelación no es una función de una aproximación VOR o ILS CIS. Durante las aproximaciones ILS o VOR, el altímetro se debe usar para determinar la llegada a una altitud mínima. El ajuste del alímetro de radar no se usará para mando de nivelación en los modos VOR NAV/ILS NAV debido a que las variaciones en el terreno causan indicaciones erróneas de altitud. El modo de nivelación proporciona a los pilotos un mando seleccionable de altitud baja. Esto modo se activa automáticamente cuando la altitud del radar baja por debajo del ajuste de la alarma de altitud baja del altimetro de radar del piloto o copiloto, la que sea más alta. Una leyenda DH en el VSI y un indicador de luz LO en el indicador del radioaltímetro se iluminan cuando la altitud del radar es menor que la del ajuste de la alarma LO. El CISP vigila el radioaltímetro y el sensor de posición del bastón colectivo para proporcionar un mando de puntero del colectivo, el cual, cuando se sigue correctamente, causará que el helicóptero mantenga una altitud dentro de 10 pies del ajuste de altitud baja para ajustes menores de 250 pies, y 20 pies para ajustes sobre 250 pies. El CISP causa que la leyenda ON del interruptor ALT se ilumine y que se active el modo de conservación de altitud.

3.25.4.11 Modo de Ida al Aire (Go-Around). El modo de ida al aire procesa una actitud de balanceo y cabeceo, régimen de altitud, posición del bastón colectivo, y entradas de velocidad aérea, en adición a la velocidad aérea generada internamente y a las seńales de mando de velocidad vertical para proporcionar balanceo del cíclico, cabeceo del cíclico y una indicación de posición del colectivo. El modo de ida al aire se activará cuando el piloto o copiloto oprima el interruptor GA (Ida al Aire) en la empuńadura de su control cíclico. Cuando se entra en el modo de ida al aire, el CISP proporciona inmediatamente una indicación de posición del colectivo, la cual, cuando se sigue, resultará en un régimen de ascenso de 500 ± 50 pies por minuto a un ángulo de banqueo de cero. Cinco segundos después de oprimir el interruptor GA, el CISP proporcionará mandos de la barra de cabeceo del cíclico, los cuales, cuando se siguen, resultarán en 80 KIAS para el ascenso. El modo de ida al aire se desactiva cambiando a cualquier otro modo en el selector de modo CIS del piloto.

3.25.4.12 Modo Doppler, Doppler/GPS. El modo de navegación Doppler, Doppler/GPS se activa seleccionando el interruptor DPLR, DPLR/GPS en el selector de modo VSI/HSI y el interruptor NAV en el selector de modo del CIS. La navegación combinada del Doppler y el GPS es un ajuste estándar en el AN/ASN-128B, pero la navegación de Doppler solamente o GPS solamente se puede seleccionar desde la unidad indicadora central del DPLR/GPS . Durante el modo de navegación Doppler, Doppler/GPS, el CISP procesa el error del ángulo de derrota y las seńales de bandera del Doppler, Doppler/GPS, en adición a la entrada del ángulo de balanceo desde el giroscopio de altitud. El CISP proporciona mandos de la barra de balanceo del cíclico, los cuales, cuando se siguen, resultan en una línea recta, corrección del viento, vuelo sobre distancias mayores de 0.2 kilómetros desde el destino. La barra de desviación de curso y el puntero de desviación de curso proporcionan una indicación visual de dónde yace el curso inicial en relación a la posición del helicóptero. El curso inicial es el curso que el Doppler, Doppler/GPS calcula desde la posición del helicóptero hacia el destino en el momento en que se gira la rueda de vuelo hacia el destino (o se ingresan desde el teclado). Para alcanzar una vista correcta del curso, gire la perilla de curso hacia la cabeza de la aguja #1 cuando cuando se gira la rueda de vuelo hacia el destino ( o se ingresa desde el teclado). El módulo lógico del DPLR, DPLR/GPS NAV detecta la condición del paso de la estación, y cambia automáticamente al modo de rumbo. El cambio al modo de rumbo será indicado por la iluminación de la leyenda ON del interruptor HDG, y porque se apaga la leyenda ON del interruptor NAV. El modo de navegación Doppler, Doppler/GPS no se reactivará automáticamente, pero requerirá la reactivación manual del interruptor NAV en el selector de modo del CIS.

3.25.4.13 Modo de Recalada de Modulación de Frecuencia (FM HOME). El modo de recalada FM (Figura 3-32) es activado seleccionando el interruptor FM HOME en el selector de modo del VSI/HSI del piloto y el interruptor NAV en el selector de modo CIS del piloto. La selección de recalada FM en el selector de modo del VSI/HSI dirige las seńales de recalada FM solamente al VSI. Otros modos NAV se retendrán en el HSI si se seleccionaron previamente. Durante el modo FM HOME, el CISP procesa la desviación lateral y las seńales de bandera mostradas en el VSI del piloto, en adición a la entrada del ángulo de balanceo desde el giroscopio de actitud. El CISP filtra y amortigua las seńales de desviación de recalada FM y proporciona mandos de balanceo del cíclico para ayudar al piloto en la recalada hacia una estación de radio seleccionada en el receptor de comunicaciones del VHF-FM Núm. 1. Cuando se siguen correctamente, los mandos de balanceo no se sobrepasan más de dos veces en los cambios de rumbo antes de mantener un error de trayectoria para que no pase de 3°. El CISP revierte al modo de rumbo cuando el régimen de desviación lateral está sobre 1.5°/seg por un período de más de un segundo. El CISP causará que se ilumine la leyenda ON del interruptor HDG del selector de modo CIS, y permanecerá en el modo de rumbo hasta que el modo FM u algún otro modo se seleccione manualmente. Las entradas simultáneas de VOR y FM o las de DPLR y FM se considerarán una entrada de modo FM al CISP.

3.25.4.14 Selector del Régimen de Viraje. La selección del giroscopio del régimen de viraje proporciona a cada piloto la opción de tener su pantalla VSI, su propia seńal giroscópica de régimen de viraje (operación normal (NORM)) o de tener la seńal giroscópica del régimen de viraje del otro piloto (operación del altímetro (ALTR)). La selección del giroscopio del régimen de viraje es independiente de los modos de navegación seleccionados por la fila superior de los interruptores y es indpendiente del giroscopio del régimen de viraje que el otro piloto ha seleccionado. La selección NORM conecta los VSI de cada uno de los pilotos a su propio giroscopio de régimen de viraje. La selección de la operación normal o del altímetro (NORM o ALTR) es indicada por la iluminación de la leyenda respectiva en el interruptor del selector de régimen de viraje (TURN RATE). La potencia de la lámpara para las leyendas del indicador es controlada a través de un relé, a fin de que la leyenda NORM se ilumine en caso de que el módulo lógico del selector de modo o los impulsores de la lámpara fallen. La operación secuencial del interruptor TURN RATE alterna el giroscopio del régimen conectado al VSI.

3.25.4.15 Selector CRS HDG. El interruptor CRS HDG en el selector de modo permite que el selector de curso del piloto o copiloto (CRS) se conecte al receptor de navegación, y para una conexión actual del mismo curso HSI del piloto e información de rumbo para el procesador del sistema de instrumentos de mando. El resolvedor CRS está normalmente conectado al HSI del piloto hasta que es seleccionado por el copiloto en su selector de modo. El control CRS HDG se transfiere oprimiendo el interruptor CRS HDG. La iluminación de la leyenda PLT o CPLT en cada selector de modo muestra cuál de los pilotos tiene el control CRS HDG. Cuando se aplica potencia por primera vez al selector de modo, se selecciona automáticamente la posición del piloto. La selección CRS HDG es independiente de los modos de navegación seleccionadas por la hilera superior de interruptores.

3.25.4.16 Selector de Giroscopio Vertical (VERT GYRO). La selección del giroscopio vertical proporciona a cada piloto la opción de tener su pantalla VSI, su propia actitud giroscópica vertical (operación NORM), o de tener la actitud giroscópica vertical del otro piloto (operación ALTR). La selección giroscópica vertical es independiente de los modos de navegación seleccionados por la hilera superior de interruptores y es independiente del giroscopio vertical que el otro piloto haya seleccionado. Cada VSI del piloto está normalmente conectada a su propio giroscopio vertical. La selección de la operación NORM o ALTR es indicada por la iluminación de la leyenda respectiva en el interruptor del selector VERT GYRO. La potencia de la lámpara para las leyendas del indicador es controlada a través de un relé, a fin de que la leyenda NORM se ilumine en caso de que el módulo lógico del selector de modo o los impulsores de la lámpara fallen. La operación secuencial del interruptor selector VERT GYRO, alterna el giroscopio del régimen conectado al VSI.

3.25.4.17 Selector de Rumbo Núm. 2. La selección del puntero de rumbo Núm. 2 permite la opción del puntero LF/ADF o del rumbo VOR a una estación seleccionada. La selección ADF/VOR es independiente de los modos de navegación seleccionados por la hilera superior de interruptores, y cualquier de los pilotos selecciona el ADF o VOR, independientemente de la selección del otro piloto. El puntero de rumbo número 2 está conectado normalmente a la salida del rumbo LF/ADF. La selección de cualquiera de los rumbos ADF o VOR es indicada por la iluminación de la leyenda respectiva en el interruptor del selector. La potencia de la lámpara para el indicador es controlada a través de un relé, a fin de que la leyenda ADF se ilumine en caso de que falle el módulo lógico del selector de modo o los impulsores de la lámpara. La operación secuencial del interruptor ADF/VOR, alterna la fuente del cojinete conectada al puntero de rumbo Núm. 2 entre el ADF o VOR.

3.25.5 Operación.

a. Conservación de Rumbo.

(1) Interruptor CIS MODE SEL - HDG.

(2) Perilla de ajuste HDG en el HSI - Ajuste según se desee.

(3) El rumbo seleccionado se alcanza mediante el banqueo del helicóoptero, para centralizar la barra de mando de balanceo.

b. Interceptación del Curso VOR.

(1) Frecuencia - Ajustar.

(2) Perilla de ajuste CRS del HSI - Ajuste al curso deseado.

(3) Interruptor CIS MODE SEL - NAV.

(4) Siga la barra de mando de balanceo para seguir inicialmente el rumbo de interceptación y luego seguir la barra de mando para interceptar el curso VOR.

c. Aproximación ILS.

(1) Frecuencia - Ajustar.

(2) Perilla de ajuste CRS del HSI.

(3) Interruptor CIS MODE SEL - NAV.

(4) En la desviación de dos puntos del localizador en el HSI, siga la barra de mando de balanceo para interceptar el localizador.

(5) Según el puntero de desviación del ángulo de descenso se centraliza, siga la indicación de posición del colectivo para mantener el ángulo de descenso.

(6) En la altura de decisión, oprima el interruptor GA para el modo de ida al aire, si no ha ocurrido una desconexión.

d. Aproximación del Localizador de Curso Trasero.

(1) Frecuencia - Ajustar.

(2) Alarma de altitud LO - AJUSTAR al punto de aproximación frustrada HAT.

(3) Perilla de ajuste CRS del HSI - Ajustar para entrar en el curso trasero.

(4) Interruptor CIS MODE SEL - NAV.

(5) Interruptor MODE SEL - BACK CRS.

(6) Vuelo igual que el curso del frente (párrafo 3.25.5c(4)). Desactive la leyenda MODE SEL ALT para guardar el indicador de posición del colectivo antes de efectuar un descenso manual en la aproximación del curso trasero.

 

Sección IV TRANSPONDEDOR Y RADAR

 

3.26 TRANSPONDEDOR AN/APX-100 (V)1 Identificación Amigo o Enemigo (IFF).

El conjunto de transpondedor (Figura 3-33) proporciona una identificación automática de radar del helicóptero para todas las aeronaves equipadas adecuadamente, y a superficies o instalaciones terrestres dentro del alcance de operación del sistema. El AN/APX-100(V) recibe, decodifica, y responde a las interrogaciones características de los modos operacionales 1, 2, 3/A, C, y 4. La identificación de posición especialmente codificada (IP) y las seńales de emergencia se pueden transmitir a las estaciones de interrogación cuando las condiciones lo ameritan. El transceptor puede ser operado en cualquiera de los cuatros modos maestros; cada uno puede ser seleccionado por el operador en el panel de control. El operador cuenta con cinco modos de codificación independientes. Los primeros tres modos se pueden usar independientemente o en combinación. El Modo 1 proporciona 32 posibles combinaciones de códigos; cualquiera de ellas puede ser seleccionada durante el vuelo. El Modo 2 proporciona 4096 posibles combinaciones de códigos, pero solamente una está disponible y se preajusta normalmente antes del despegue. El Modo 3/A proporciona 4096 posibles códigos; cualquiera de ellos puede ser seleccionado durante el vuelo. El Modo C indicará la altitud barométrica del helicóptero cuando se le interrogue. El Modo C sólo se encuentra disponible si ambos interruptores del modo 3/A y C están colocados en la posición ON. El Modo 4 es el modo seguro de identificación cooperativa de combate; los códigos operacionales IFF, el código del período vigente y el código previo o el código del próximo período están instalados. La potencia para operar el sistema IFF proviene de la barra colectora Núm. 1 dc a través de un cortacircuito marcado IFF, consulte el TM 11-5895-1199-12 y 11-5895-1037-12.

3.26.1 Antena.

 

El transpondedor ignorará (y no responderá) a las interrogaciones recibidas desde tierra si el interruptor de antena (ANT) se encuentra en la posición de arriba (TOP) e ignorará las interrogaciones recibidas desde arriba si el interruptor ANT se encuentra en la posición BOT.

 

Las antenas integradas están instaladas en el carenado superior entre los orificios de escape del motor de turbina, (Figura 3-1) y debajo de la sección de transición detrás de la antena UHF-AM. Estas reciben seńales de las estaciones y transmiten seńales de respuesta. El AN/APX-100(V) es un transpondedor diverso, que funciona para recibir la interrogación rf de dos antenas y transmite la respuesta vía la antena desde la cual se recibió la seńal de interrogación más fuerte. Si el interruptor ANT se encuentra en la posición TOP y se recibió la seńal más fuerte desde la antena inferior, no se transmitirá la respuesta de rf. Si el interruptor ANT se encuentra en la posición BOT y se recibió la seńal más fuerte de la antena superior, no se retransmitirá una respuest rf. Por lo tanto, el interruptor ANT debe estar en la posición DIV a fin de asegurarse de que el IFF responda a las interrogaciones válidas.

3.26.2 Controles y Funciones. Todos los interruptores de operación y selectores de código para la operación del transceptor se encuentran en el Panel de Control RT-1296/APX-100(V) (Figura 3-33).

 

CONTROL/INDICADOR

FUNCIÓN

TEST GO

Indica una prueba integrada exitosa (BIT)

TEST/MON/NO GO

Indica una falla de unidad.

Interruptor ANT-DIV

Permite al piloto seleccionar el TOP (antena superior), BOT (antena inferior), o DIV (diver-sidad, ambas antenas) de la aeronave.

NOTA

El interruptor ANT-DIV se colocará en la posición DIV en todo momento.

MASTER/OFF/STBY/NORM/EMER

Selecciona la condición de operación.

NOTA

Provisiones para respuesta de emergencia. Este modo de operación es posible cuando el interruptor master en el panel de control del IFF se coloca en la posición EMER y el sistema es interrogado. La operación de emergencia resulta en cuatro guiones cortos en el indicador de interrogación de radar, el cual muestra si una aeronave está en peligro, e indica la aeronave en condición de emergencia dentro del grupo de aeronaves.

Interruptores M-1, M-2, M-3/A, M-C

Los cuatro interruptores de tres posiciones en el panel de control IFF activarán o desactivarán el sistema para los modos de operación 1, 2, 3/A. Las respuestas del Modo 1, Modo 2, Modo 3/A, o Modo C son posibles solamente cuando sus respectivos interruptores se colocan en las posiciones ON. El Modo C está dispo-nible solamente si ambos modos 3/A y C se colocan en la posición ON. Los interruptores de Modo 1, permiten la selección de un código deseado desde 0000 a 7777. Posición OUT si cada interruptor evita una respuesta a las interroga-ciones de modo. La posición TEST de cada interruptor, prueba el modo de operación respectivo.
RAD TEST/OUT El interruptor RAD se usa para permitir al RT responder a la interrogación de prueba externa cuando se mantiene en la posición RAD.

RAD TEST

Permite al transmisor receptor responder a las interrogaciones de prueba externa.

OUT

Desactiva las funciones RAD TEST del transpondedor.

STATUS ALT

Indica que la falla BIT o MON se debe al digitalizador de altitud.

STATUS KIT

Indica que la falla BIT o MON se debe a la computadora externa.

STATUS ANT

Indica que la falla BIT o MON se debe a los cables o antena.

Selector MODE 4 CODE

Cuando se instala la computadora IFF de Modo 4, las interrogaciones del modo 4 sobrepasan el decodificador en el RT y van directamente a la computadora cripto-gráfica. En la computadora criptográfica se decodifica la seńal de interrogación del modo 4 y se aplica al circuito de reconocimiento del modo 4. Cuando existe una simul-taneidad completa del Modo 4, el circuito de reconoci-miento del Modo 4 genera una seńal a la computadora del Modo 4, la cual a su vez, genera una respuesta de modo 4. La luz REPLY en la unidad de control IFF se ilumina para indicar que se está transmitiendo una respuesta del modo 4.

ZERO

Nulifica el ajuste de códigos en la computadora.

A

Selecciona el ajuste de modo 4 para el período previo, presente, o próximo, dependiendo de que período criptográfico aplica.

B

Selecciona el ajuste de código del Modo 4 para el período previo, presente o próximo, dependiendo de que período criptográfico aplica.

HOLD

Retiene el ajuste de código del modo 4 cuando se remueve la potencia del transpondedor.

MODE 4 TEST/ON/OUT

 

ON

Permite que el sistema responda a las interrogaciones del modo 4.

OUT

Previene las respuesta a las interrogaciones del Modo 4.

TEST

Proporciona el modo 4 para la autoprueba.

MODE 4 AUDIO/LIGHT/OUT

 

AUDIO

Activa un tono audible y luz REPLY de las interrogaciones y respuestas válidas del Modo 4. (Posición preferida).

LIGHT

Activa la luz REPLY solamente de las interroga-ciones y respuestas válidas del modo 4.

El colocar el interruptor en la posición OUT desactivará el modo de escucha REPLY del modo 4 y la luz de precaución IFF.
OUT

Desactiva el tono audible, la luz REPLY y la luz de precaución de las interrogaciones y respuestas válidas del modo 4.

MODE 4 REPLY

Indica que se está transmitiendo una respuesta del Modo 4.

IDENT/OUT/MIC

El interruptor IDENT/ OUT/MIC está cargado con resortes hacia la posición out. Si se desea la identificación de la operación IDENT, el interruptor se debe mover hacia la posición IDENT momentáneamente. Los trenes impulsors IDENT se transmitirán por aproximadamente 30 segundos. Cuando el interruptor IDENT/OUT/MIC se fija en la posición MIC, los trenes impulsores IDENT se transmitirán por aproximadamente 30 segundos cuando oprime cualquiera de los radiotrans-misores audibles.

Botones selectores del MODE 1

Selecciona el código de respuesta del modo 1 que será transmitido.

Botones selectores del MODE 2 Selecciona el código de respuesta de cuatro dígitos del modo 2 que será transmitido. (Ubicado en el panel de control o en el RT remoto.
Botones selectores del MODE 3/A Selecciona un código de respuesta de cuatro dígitos del modo 3/A.

 

3.26.3 Operación.

3.26.3.1 Procedimiento de Arranque.

 

Cuando vuele en una situación de combate cerca de lugares de radares amigos o en las cercanías de una aeronave de combate amiga, el interruptor de escucha del ModE 4 debe estar en la posición AUDIO o LIGHT. Esto permitirá al piloto observar que el IFF responde periódicamente a las interrogaciones esperadas del MODE 4.

 

Figura 3-33. Panel de Control RT-1296/APX-100(V)

 

Si el código del MODE 2 no ha sido fijado previamente, suelte los dos tornillos que sujetan la cubierta de números del MODO 2, y deslice esta cubierta hacia arriba para exponer los numerales de los interruptores de código del MODE 2 (Figura 3-33). Ajuste estos interruptores al código asignado al helicóptero. Deslice la cubierta hacia abajo y apriete los tornillos.

1. Interruptor MAESTRO (MASTER) - STBY. La luz NO-GO debe estar iluminada.

2. Permita dos minutos para el calentamiento.

3. Botones Selectores de código de los MODES 1 y 3A.

4. Indicadores TEST, TEST/MON, y REPLY - PRESS-TO-TEST. Si se va a usar el MODE 1, verifique lo siguiente:

5. Interruptor ANT - DIV.

6. Interruptor MASTER - NORM.

7. Interruptor M-1 - Mantener en TEST, observar que solamente el indicador TEST GO esté iluminado.

8. Interruptor M-1 - Reponer en ON. Si los modos 2, 3A o M-C se van a usar, verifique lo siguiente:

9. Interruptores M-2, M-3/A y M-C - repita los pasos 7. y 8.

 

NOTA

No efectúe ningún chequeo cerca de un lugar de radar o con el interruptor de control MASTER en EMER, ni con los códigos 7500, 7600 o 7700 del M-3/A sin primero obtener la autorización de la estación(es) interrogadoras dentro del alcance del transpondedor.

 

Los siguientes pasos se pueden realizar solamente con el transpondedor de la computadora KIT/1A instalado.

10. Interruptor MODE 4 CODE - A.

a. Ajuste el código de prueba asignado en el transpondedor de la computadora KIT/1A.

b. Interruptor AUDIO-ON-OUT - OUT.

c. Interruptor MODE 4 TEST-ON - OUT - Colocar en TEST y mantener, luego soltar.

d. Luz TEST GO - ON, luz MODE 4 REPLY apagada, luz KIT STATUS apagada.

11. Cuando sea posible, solicite la cooperación de la estación interrogadora para activar el modo TEST de radar.

a. Verificar desde la estación interrogadora que se recibió la respuesta MODE TEST.

b. Interruptor RAD TEST - RAD TEST y sostener.

c. Verificar desde la estación interrogadora que se haya recibido una respuesta TEST MODE.

3.26.3.2 Procedimientos Normales. La finalización del procedimiento de arranque activa el AN/APX-100(V). Es posible que se requieran los siguientes pasos, dependiendo de la misión.

1. Interruptor Selector MODE 4 CODE - A o B, según se requiera.

a. Si se desea el código de retención, coloque el interruptor selector MODE 4 CODE en HOLD antes de apagar (OFF) el interruptor MASTER.

b. Si no se desea la retención del código en la computadora externa durante el modo de apagado del transpondedor, coloque el interruptor selector MODE 4 CODE en ZERO para borrar el ajuste de código de la computadora externa.

2. Interruptores de Modo M-1, M-2, M-3/A, M-C o MODE 4 - Seleccionar el modo deseado.

3. Identificación del Interruptor de Posición (I/P) - IDENT, cuando se requiera, para transmitir impulsos de identificación de posición o ajustar el interruptor I/P a MIC para transmitir impulsos I/P solamente cuando se accione el interruptor de oprimir-para-hablar del micrófono. (Los impulsos I/P serán de 15 a 30 segundos de duración cuando se activan).

3.26.3.3 Operación de Emergencia.

 

NOTA

El interruptor de control MASTER se debe levantar antes de cambiarlo a NORM O EMER.

 

El AN/APX-100(V) se puede usar durante una emergencia de helicópero o condición peligrosa para transmitir seńales especiales de emergencia codificadas en el mod 1, 2, 3/A y 4 a todas las estaciones interrogadoras. Esas seńales de emergencia se transmitirán mientras el interruptor de control MASTER en el panel de control, permanece en EMER y el in es interrogado. Interruptor de control MASTER - EMER.

3.26.4 Procedimiento de Apagado. Interruptor MASTER - OFF.

3.27 COMPUTADORA DEL TRANSPON-DEDOR KIT-1A/TSEC.

La computadora del transpondedor en la sección de la nariz del helicóptero opera junto con el Modo 4. Una luz de precaución en el panel de precaución, marcada IFF, se iluminará cuando ocurra una falla en el modo 4 o en la computadora que prevendrá una respuesta cuando se ejecute la interrogación. La operación del modo 4 se selecciona colocando el interruptor MODE 4 en activación (ON), si el interruptor MASTER está en NORM. El colocar el interruptor MODE 4 en OUT desactiva el modo 4. El interruptor MODE 4 CODE está identificado con ZERO, B, A, y HOLD. El interruptor tiene que ser levantado sobre un detén para cambiar a ZERO. Está cargado con resortes parra regresar desde HOLD a la posición A. La posición A selecciona el código del modo 4 para el período previo, presente o próximo, dependiendo a que período criptográfico aplica y la posición B selecciona el código del modo 4 para un período previo, presente o próximo, dependiendo de que período criptográfico aplica. Ambos códigos se insertan mecánicamente mediante una tecla de cambio de código. Los códigos se mantienen mecánicamente en la computadora del transpondedor, independientemente de la posición del interruptor MASTER o de la condición de la potencia del helicóptero, hasta la primera vez que el helicóptero se aerotransporta. Desde ese punto en adelante, los códigos de modo 4 se nulifican automáticamente cada vez que se apaga el interruptor MASTER o la potencia del helicóptero. El ajuste del código se puede retener automáticamente. Con el peso en el tren de aterrizaje, gire el interruptor MODE 4 CODE a HOLD (sólo se requiere un accionamento momentáneo) y suéltelo. Los códigos de modo 4 se pueden nulificar siempre que la potencia del helicóptero está activada y el interruptor MASTER no está en OFF, al girar el interruptor CODE a ZERO. La potencia para operar la computadora del transpondedor se proporciona automáticamente cuando el AN/APX-100(V) está activado. La operación de la computadora del transpondedor KIT-1A/TSEC es clasificada.

3.28 COMPUTADORA CRIPTOGRÁFICA KIT-1C.

La computadora criptográfica usa la carga de las teclas electrónicas. La carga de las teclas se realiza mediante el uso del Dispositivo de Transferencia Electrónica KYK-13, según el TM 11-5810-389-13&P. La operación de la Computadora Criptográfica Kit-1C es clasificada.

3.29 CONJUNTO DEL ALTÍMETRO AN/APN-209(V).

El conjunto del radioaltímetro (Figura 3-34) proporciona una indicación instantánea de la altura del terreno. La altitud, en pies, se muestra en dos indicadores de radioaltímetro en el panel de instrumentos al frente del piloto y copiloto. Cada uno de los indicadores de radioaltímetro contiene un puntero que indica la altitud en una escala lineal desde 0 a 200 pies (10 pies por unidad) y una segunda escala desde 200 a 1500 pies (100 pies por unidad). En la esquina inferior izquierda de cada indicador se encuentra una perilla de ajuste de alarma de altitud ON/OFF/LO que combina las funciones para servir como un control de ajuste de alarma de advertencia de nivel bajo, y un interruptor de potencia ON/OFF. El sistema se activa girando la perilla de control LO, marcada SET, de cualquiera de los indicadores, en sentido horario desde OFF. El girar la perilla de control continuamente en sentido horario, permitirá a cualquiera de los pilotos seleccionar cualquier límite deseado de baja altitud, según lo indica la alarma de altitud LO. Cuando el puntero de altitud excede el límite de baja altitud fijado, se iluminará la luz de advertencia de altitud LO. El oprimir el control PUSH-TO-TEST HI SET proporciona una función de prueba del sistema en cualquier tiempo y altitud. Cuando se oprime la perilla de control PUSH-TO-TEST, si existe una lectura entre 900 y 1100 pies en el indicador, y una lectura entre 900 y 1100 pies en el indicador digital, y desaparece la bandera OFF, es indicativo de una operación satisfactoria del sistema. La liberación de la perilla de control PUSH-TO-TEST SET restaura el sistema a una operación normal. Una luz de advertencia de baja altitud, en la parte izquierda central del indicador, se iluminará para mostrar la palabra LO siempre que el helicóptero esté en o debajo de la altitud del límite seleccionado por la alarma de baja altitud. Cada piloto puede seleccionar individualmente un límite de baja altitud y su luz solamente se iluminará cuando se alcance o exceda la baja altitud. Existe una pérdida de potencia del sistema cuando el puntero indicador se mueve detrás de la carátula en esfera y aparece la bandera OFF en el centro del instrumento. Si el sistema se torna desconfiable, aparecerá la bandera y el puntero indicador se moverá detrás de la carátula en esfera, para prevenir al piloto de obtener lecturas erróneas. Las operaciones de vuelo sobre 1600 pies no requieren que el sistema se apague. El puntero se moverá detrás de la carátula en esfera, pero el transmisor estará operando. La potencia para operar el AN/APN-209 se suministra desde la barra colectora primaria dc Núm. 1 a través de los cortacircuitos, marcados RDR ALTM.

3.29.1 Antenas. En la sección de la cabina, debajo del compartimiento del equipo aviónico (Figura 3-1) se encuentran dos antenas idénticas de radioaltímetro. Una es para el transmisor y la otra para el receptor. Las antenas están integradas al ras en el fuselaje al fondo del helicóptero.

3.29.2 Función de los Controles o Indicadores.

El control del radioaltímetro es proporcionado por la perilla LOW SET OFF al frente del indicador de altura. La perilla, marcada HI SET, también controla el PUSH TO TEST (Figura 3-34).

 

Figura 3-34. Conjunto de Radioaltímetro AN/APN-209(V)

 

CONTROL/
INDICADOR

FUNCIÓN O INDICACIÓN

Perilla LO SET

Control de potencia girado en sentido contrahorario a OFF, en sentido horario a ON.

Alarma L

Ajusta un punto de disparo altitud de la luz de advertencia LO.

Alarma H

Ajusta el punto de disparo de altitud de la luz de advertencia LO.

Perilla HI SET

El oprimir la perilla acciona el sistema de prueba integrado al altímetro de autoprueba.

Puntero de altitud

Proporciona una indicación análoga de una altitud absoluta desde cero a 1500 pies.

Lectura digital

Proporciona una lectura directa de cuatro dígitos de la altitud absoluta desde cero a 1500 pies.

Luz de advertencia LO Se ilumina siempre que el puntero de la esfera está por debajo del ajuste de la alarma de altitud L.

Luz de advertencia HI

Se ilumina siempre que el puntero de la esfera excede el ajuste de la alarma de altitud H.

Bandera OFF

Se mueve a la vista siempre que el altímetro pierde la trayectoria mientras se aplica la potencia.

3.29.3 Operación.

a. Procedimiento de Encendido.

(1) Perilla LO SET - Activada.

(2) Alarma L - Ajuste a 80 pies.

(3) Alarma H - Ajuste a 800 pies.

(4) Puntero del Indicador - Detrás de la carátula sobre 1500 pies.

b. Operación. Luego de aproximadamente 2 minutos de calentamiento, el altímetro se moverá hacia el modo de trayectoria con estas indicaciones:

(1) Bandera OFF - No está a la vista.

(2) Puntero de Altitud - 0 ± 5 pies.

(3) Lectura digital - 0 a +3 pies.

(4) Luz de advertencia LO - Se iluminará.

(5) Luz de advertencia HI - Se apagará.

c. Perilla HI SET - Oprima y sostenga. El altímetro indicará una condición de trayectoria de la siguiente manera:

(1) Bandera OFF - No está a la vista.

(2) Puntero de altitud - 1000 ± 100 pies.

(3) Lectura digital - 1000 ± 100 pies.

(4) Luz de advertencia LO - Estará apagada.

(5) Luz de advertencia HI - Se iluminará.

(6) Perilla HI SET - Liberar. El altímetro regresará a las indicaciones en el paso b.

3.29.4 Procedimiento de Apagado. Perilla LO SET - OFF.

3.30 INTERACCIÓN DEL EQUIPO DE LA MISIÓN. EH

 

La antena de contramedidas electrónicas (ECM) se puede extender con el helicóptero en tierra si el radioaltímetro está desactivado o removido de la instalación, o si el indicador L (Equipo LO) o si el indicador está fijado por debajo de la indicación del radioaltímetro.

 

El radioaltímetro proporciona dos seńales al equipo de la misión AN/ALQ-151(V)2. El radioaltímetro activado (RADIOALTIMETER ON) indica que el altímetro está instalado y tiene la potencia aplicada. Si esta seńal no está presente, y la antena ECM no está completamente retraída, se genera una seńal para iluminar la cápsula ANTENNA EXTENDED en el panel CAUTION/ ADVISORY. La otra seńal, RADAR ALTITUDE LOW, es enviada al equipo de la misión cuando la altitud de la aeronave cae por debajo del ajuste de la alarma LO del radioaltímetro. La seńal inicia una retracción automática de la antena ECM, ilumina la cápsula ANTENNA EXTENDED hasta que la antena se retrae completamente, y desactiva el interruptor ECM ANTENNA.

 


TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO 4