CAPÍTULO 4

EQUIPO DE MISIÓN

Sección I AVIÓNICA DE MISIONES

 

4.1 ANTENA DEL COMANDANTE DE TROPA.

La antena del comandante de tropa (Figura 3-1), en el borde de salida superior del pilón del rotor de cola, permite el uso de un radio móvil portatil VHF/FM, tal como el AN/PRC-25 o el AN/PRC-77, desde la cabina. La antena le facilita al comandante de tropa el enlace, mando y control de elementos terrestres. Un cable coaxial enrollado en el techo de la cabina cerca de la puerta izquierda de la cabina, se usa para conectar la antena al equipo de radio.

4.2 INDICADOR/INTERRUPTOR DE LLAMADA DE TRIPULACIÓN. (CREWCALL) EH

El interruptor/indicadores CREW CALL se encuentran en el panel de instrumentos (Figura 4-1) y en la cabina en las consolas del radiogoniómetro (DF) y contramedidas electrónicas (ECM). Los interruptores se usan para proveer señales entre los tripulantes a fin de indicar que se desea la comunicación y establecer circuitos del sistema de intercomunicación (ICS) entre la cabina y el compartimiento de carga. Cuando el interruptor CREW CALL del piloto/copiloto se oprime, se ilumina inmediatamente. Esto sólo permite comunicación unidireccional, del piloto/copiloto hacia el operador(es) del equipo de misión. Todas las estaciones que desean comunicarse deben entonces colocar sus interruptores de intercomunicación respectivos en ICS. Para establecer comunicaciones de dos o tres vías, se deben oprimir los interruptores destellantes. El audio ICS del piloto se sobrepone al audio de todos los demás equipos de misión. Para establecer la comunicación del operador(es) del equipo de misión con el piloto/copiloto, el operador de DF y/o de ECM debe oprimir su interruptor CREW CALL respectivo. El interruptor(es) CREW CALL del operador de DF y/o ECM tendrán una iluminación fija. La luz CREW CALL del piloto/copiloto se iluminará. Cuando el interruptor CREW CALL del piloto/copiloto se oprime, habrá una iluminación fija, y se pueden establecer las comunicaciones. Al establecer las comunicaciones, el primer interruptor CREW CALL oprimido tendrá una iluminación fija, todos los otros destellarán hasta que se opriman. Para terminar la comunicación bidireccional, el piloto/copiloto y el operador(es) del equipo de la misión deben oprimir el interruptor(es) CREW CALL respectivos, causando que se apaguen todos los indicadores. Al terminar las comunicaciones, los interruptores CREW CALL oprimidos se deben volver a oprimir para liberarlos. La potencia para operar el sistema CREW CALL proviene de la barra colectora primaria Núm. 1 de dc a través de un cortacircuito marcado LIGHTS ADVSY (luces de aviso).

4.3 DISPERSADOR DE CINTAS METÁLICAS ANTIRADAR Y DE COHETES LUMINOSOS.

4.3.1 Dispersador de Cintas Metálicas Antiradar M130. El dispersador de propósito general M130 (Figura 4-1) consiste de un solo sistema (conjunto del dispersador, conjunto de módulo de carga útil, módulo electrónico y paneles de control del surtidor) y un botón de control CHAFF DISPENSER diseñado para dispersar cintas metálicas M-1 de señuelo (Consulte el TM 9-1095-206-13&P). El sistema ofrece contramedidas efectivas de supervivencia contra amenazas de sistemas de armas guiados por radar. El sistema dispersador, M130, tiene la capacidad de dispersar 30 cintas metálicas antiradar. La potencia para operar el sistema dispersador de cintas metálicas antiradar proviene de la barra colectora primaria Núm. 1 de dc, a través de un cortacircuito marcado CHAFF DISP (Dispersador de Cintas Metalicas).

4.3.2 Dispersador de Cohetes Luminosos M130. EH El dispersador de propósito general (Figura 4-1) consiste de un solo conjunto dispersador del sistema, un conjunto de módulo de carga útil, un módulo electrónico y un botón de control de dispersador (en el panel de instrumentos), para dispersar cohetes luminosos de señuelo M206. El sistema ofrece contramedidas efectivas de supervivencia contra amenazas de misiles sensores de rayos infrarrojos. El sistema dispersador tiene la capacidad de dispersar 30 cohetes luminosos. La potencia para operar el sistema dispersador de cohetes luminosos proviene de la barra colectora primaria Núm. 1 de dc, a través de un cortacircuito marcado CHAFF DISP.

4.3.3 Controles y Funciones. El panel de control del surtidor (Figura 4-1) contiene todos los controles necesarios para operar el sistema surtidor de la cabina de mando. El panel de control se encuentra en la consola superior.

 

CONTROL/
INDICADOR

FUNCIÓN

Contador CHAFF

Muestra el número de cartuchos de cintas metálicas que quedan en el módulo de carga útil.

Perilla de ajuste del Contador de Cintas Metálicas

Ajusta el contador para corresponder al núm. de cartuchos de cintas metálicas que quedan en el módulo de carga útil.

PUSH-RESET
(oprimir-reponer)

Cuando se oprime, reajusta el contador de cintas metálicas a “00”.

Luz indicadora ARM (armar)

Indica que el interruptor armador está en ARM, que el pasador de seguridad se removió, y que el módulo de carga útil está armado.

Interruptor ARM-SAFE

 

ARM
(armadora)

Aplica la potencia eléctrica a través de un interruptor con seguro al botón surtidor CHAFF DISPENSER, y al interruptor disparador de cohetes Lumino-sos. El sistema disparador de cohetes luminosos no se usa en esta instalación.

SAFE (seguro)

Remueve la potencia del siste-ma dispersador.

Contador FLARE UH

No se usa en esta instalación.

Perilla de ajuste del contador de cohetes luminosos UH

No se usa en esta instalación.

DISP CONT UH

No se usa en esta instalación.

Selector de modo

Selecciona el tipo de operación de liberación de cintas metálicas.

MAN
(Manual)

Suelta un cartucho de cintas metálicas cada vez que se oprime el botón del surtidor.

PRGM

Suelta automáticamente las cintas metálicas según un patrón/salva determinados y el número de salvas.

CHAFF DISPENSER(dis-persador de cintas metálicas)

Dispara los cartuchos de cintas metálicas del módulo de carga útil.

4.3.4 Controles y Funciones. EH

 

CONTROL/ INDICADOR

FUNCIÓN

Contador FLARE
(cohetes luminosos)

Indica el número de cartuchos de cohetes luminosos que quedan en el módulo de la carga útil.

Perilla de Ajuste del Contador de Cohetes Luminosos

Ajusta el contador para Corresponder con el número de cartuchos de cohetes luminosos en el módulo de carga útil.

DISP CONT RIPPLE FIRE

Suelta (lanzamiento) Todos los cohetes luminosos del módulo de carga útil sin oprimir el interruptor FLARE para cada cohete luminoso.

Interruptor FLARE (Panel de Instrumentos)

Dispara un cohete luminoso del módulo de carga útil cada vez que se oprime el interruptor.

 

4.3.5 Conjunto Dispersador. El conjunto dispersador (Figura 4-1) contiene el conjunto de recámara, el interruptor selector C-F de cintas metálicas antirradar o de cohetes luminosos, un interruptor de reajuste, y un alojamiento que contiene un conjunto secuenciador. El conjunto secuenciador recibe su potencia a través del circuito de interruptores de disparadores y suministra impulsos a cada uno de los 30 contactos del conjunto de recámara, en un orden secuencial del 1 al 30, disparando de esta forma cada uno de los cartuchos.

4.3.6 Conjunto del Módulo de Carga Útil. El conjunto de módulo de carga útil (Figura 4-1) consiste del módulo de carga y un conjunto de plato retenedor. El módulo de carga útil tiene 30 cámaras que aceptarán las cintas metálicas. Los cartuchos de cintas metálicas se cargan a través del extremo tachonado del módulo, uno por cámara y se mantienen en su sitio mediante el conjunto retenedor. El conjunto del módulo de carga útil se instala al conjunto surtidor.

4.3.7 Conjunto del Módulo Electrónico (EM). El EM (Figura 4-1) contiene un programador y un conjunto de cable que incluye un receptáculo de abastecimiento de 28 voltios y un interruptor de seguridad accionado mediante la inserción del pasador de seguridad con el conjunto de banderola. El programador consiste de un circuito de programación que permite el ajuste del número de disparos de las cintas metálicas, el intervalo de disparo de las cintas metálicas, el número de salva de la cinta metálica y el intervalo de salva de cintas metálicas.

4.3.8 Controles del Módulo Electrónico. Los controles en el módulo electrónico se usan para programar el surtidor de cintas metálicas para una

liberación predeterminada de los cartuchos de cintas metálicas. Los controles en el módulo electrónico son los siguientes: (Consulte el TM 9-1095 -206-13&P)

 

CONTROL

FUNCIÓN

SAFETY PIN (pasador de seguridad)

Interruptor de seguridad que acepta el pasador de seguridad con bande- rola,colocando el surti-dor en una condición segura cuando el heli-cóptero está en tierra.

SALVO COUNT (contador de salvas)

Programa el número de salvas; 1, 2, 4, 8, o C (continuo).

SALVO INTERVAL (intervalo de salvas)

Programa el tiempo en segundos entre salvas; 1, 2, 3, 4, 5, 8 o R (Al azar 2, 5, 3, 4, 3).

BURST COUNT
(contador de disparos)

Programa el número de disparo; 1, 2, 3, 4, 6 ó 8.

BURST INTERVAL (intervalos de disparos)

Programa el tiempo en segundos para intervalos de disparo; 0.1, 0.2, 0.3 ó 0.4.

4.3.9 Procedimientos de Seguridad. El pasador de seguridad se instalará en el interruptor de seguridad cuando el helicóptero esté estacionado. El pasador de seguridad se remueve inmediatamente antes del despegue.

4.3.10 Operación.

1. Contador(es) - Ajuste el número de cartuchos en el módulo(s) de carga útil.

2. Interruptor de modo - MAN.

 

Figura 4-1. Equipos de Misión

 

NOTA

El interruptor de modo debe siempre estar en manual (MAN) cuando el interruptor ARM-SAFE se mueva a ARM para prevenir una salva imprevista de cintas metálicas.

 

3. Interruptor ARM SAFE - ARM. La luz del indicador ARM se ilumina.

4. Oprima el botón dispersador o mueva el selector de modo a PRGM, según sea el caso.

 

4.3.11 Operación de Cohetes Luminosos (Flares). EH

1. Contador de cohetes luminosos -

Ajuste al número de cartuchos de cohetes luminosos contenidos en el módulo de carga útil.

2. Interruptor ARM - ARM.

3. Interruptor FLARE (panel de instrumentos) - Oprima para cada liberación.

 

NOTA

Si el detector de cohetes luminosos no detecta la combustión del primer cohete disparado, se disparará otro cohete automáticamente dentro de 75 milisegundos. Si aún no se detecta la combustión, si disparará un tercer y último cohete. Si los tres cohetes no se disparan, la eyección automática de cohetes luminosos se detendrá hasta que el sistema de active nuevamente por el interruptor FLARE.

 

4.3.12 Procedimiento de Parada. Interruptor ARM SAFE - SAFE.

4.4 EQUIPO DETECTOR DE SEÑALES DE RADAR AN/APR-39(V)-1.

(Consulte el TM 11-5841-283-12)

4.4.1 Controles y Funciones. Los controles de operación del panel AN/APR-39(V)-1(Fig. 4-1) son los siguientes:

 

CONTROL

FUNCIÓN

PWR (potencia)

Controla 28v de la barra colectora primaria Núm. 1 de dc.

ON (activar)

Activa el equipo. Completamente opera- cional luego de un minuto de alentamiento.

OFF (desactivar)

Apaga el equipo.

DSCRM (discriminador)

Selecciona el modo de operación.

ON (activar)

Activa el circuito discriminador.

OFF (desactivar)

Desactiva el circuito discriminador.

SELF TEST
(autoprueba)

Al oprimirse, inicia una autoprueba de confiabilidad (excepto por la antena y el receptor).

AUDIO (audio)

Controla el volumen del sistema de intercomu-nicación.

DIRECTION DISPLAY (Visualización de la pantalla)

Muestra una línea de rumbo estroboscópica por cada señal de la emisora procesada.

Indicador MA

Centellea para indicar la correlación del tiempo entre la orientación del misil y el radar de rastreo apropiado.

Control BRIL (intensidad)

Varía la intensidad del tubo de rayos catódicos (CRT).

Control de Filtro

Varía la densidad del filtro de placa polarizado en rojo (utilizado para operaciones diurnas y nocturnas): moviendo una palanca a la derecha o izquierda.

4.4.2 Modos de Operación. El radar detector AN/APR-39(V)-1 se puede operar con o sin el discriminador activado.

 

NOTA

La longitud de los rayos estroboscópicos recibidos, sólo indica la amplitud de la señal recibida. En vista de que hay muchas variables que pueden afectar la atenuación atmosférica de las señales, no se debe considerar la longitud del rayo estroboscópico como indicio directo de la distancia a la emisora.

 

Figura 4-2. Indicador del Discriminador Desactivado.

 

a. Modo de Discriminador (DSCRM) Desactivado. Para operar con el discriminador desactivado, el interruptor DSCRM se coloca en OFF. En este modo, todas las señales de banda alta recibidas con una amplitud mayor al umbral prefijado, se visualizan en el CRT, acompañadas de una señal de audio representativa de las amplitudes combinadas con las frecuencias de impulso repetido (PRF), y están presentes en los audífonos. Estas indicadiciones muestran el ambiente completo de radar en que el helicóptero está funcionando. Cada estroboscopio radial en el CRT es una línea de rumbo a una emisora activa. Cuando un complejo de radar SAM se torna en una amenaza para el helicóptero (señales de banda baja correlacionadas con señales de banda alta), se sobrepone una alarma única de radio a la señal de audio PRF, y comienzan a destellar la lámpara MA y el rayo estroboscópico asociado. La longitud de los rayos estroboscópcios y el nivel de audio, dependen de la intensidad relativa de la señal interceptada. La Figura 4-2 muestra una visualización típica al operar en el modo descriminador desactivado.

 

NOTA

En este modo, las señales de banda baja recibidas, que no están correlacionadas con una intercepción de banda ancha, harán que la lámpara MA destelle, y habrá una alarma de audio presente.

 

b. Modo de Discriminador Activado. Para operar en el modo de discriminador activado, se coloca el interruptor DSCRM en ON. En este modo, se procesan las señales para determinar su conformidad a ciertos criterios asociados con amenazas.

(1) El nivel de la señal debe ser mayor que el nivel mínimo del umbral.

(2) La duración del impulso debe ser menor al máximo.

(3) El PRF debe ser mayor que los impulsos mínimos por segundo (PPS).

(4) La secuencia del impulso debe durar más del mínimo.

(5) La imagen del CRT se divide en ocho sectores. Los rayos estroboscópicos se muestran sólo en los sectores cuyas señales cumplen con todos los criterios de amenaza. Esto reduce el amontonamiento en el indicador, mediante la eliminación de las señales de nivel bajo y de amplia pulsación y por el indicador selectivo del sector.

 

NOTA

En este modo, las señales de banda baja no correlacionadas, no proveen indicación alguna.

 

(6) En la Figura 4-3 se muestra un indicador típico de cuando se opera con el modo de discriminador en ON. Las condiciones son las mismas de la Figura 4-2, pero se asume que se han identificado una o más amenazas en el sector de 225° a 270° solamente.

4.4.3 Procedimientos de Autoprueba. La autoprueba verifica la confiabilidad de todos los circuitos AN/APR-39(V)1, excepto antenas, filtros de paso alto y detectores en los receptores de banda alta, filtro de paso de banda y detector del receptor de banda baja, conmutador de análisis de señales, y circuitos borradores altos y bajos. El procedimiento de autoprueba se hace antes de la operación o cuando se detecta cualquier falla.

1. Aplique potencia al AN/APR-39. La lámpara del panel de unidad de control se ilumina.

 

NOTA

Es posible que sea necesario crear una sombra al panel en las áreas bien iluminadas para determinar si el mismo está iluminado.

 

2. Coloque el interruptor DSCRM de la unidad de control en OFF, el interruptor POWER en ON, y espere 1 minuto para el calentamiento. Al ver la imagen del CRT en el indicador y escuchar el tono audible, oprima y sostenga SELF TEST.

a. Aparecen los rayos estroboscópicos delanteros y traseros, extendiendose a aproximadamente el tercer círculo del retículo e inmediatemente se escucha un tono audible PRF de 2.5kHz (aproximadamente).

 

Figura 4-3. Indicador de Discriminador Activado.

 

b. A los seis segundos, más o menos, se presenta la alarma audible y comienza a centellear la lámpara MA.

3. Gire el control BRIL del indicador en sentido de las manecillas del reloj y en sentido contrario a las manecillas del reloj. Los rayos estroboscópicos del indicador se tornan brillantes (en sentido de las manecillas del reloj) y se atenúan según se gira el control. (Ajuste el control al nivel de brillantez deseado).

4. Gire el control AUDIO de la unidad de control entre el punto máximo hacia el sentido contrario a las manecillas del reloj y al máximo a favor de las manecillas del reloj. El audio no se escucha cuando se gira hasta el punto máximo en sentido contrario a las manecillas del reloj y se escucha claramente en el punto máximo del sentido a favor de las manecillas del reloj.

5. Suelte SELF TEST. Las indicaciones cesarán.

6. Coloque el DSCRM en ON. Oprima y sostenga SELF TEST.

 

Figura 4-4. Indicador Típico de Autoprueba.

 

a. Dentro 4 segundos, aproximadamente, se presentará el rayo estroboscópico delantero o trasero (cualquiera de los dos puede aparecer primero) y un tono audible PRF de 1.2 kHz (aproximada- mente).

 

NOTA

Ocasionalmente, durante el período entre el cual se oprime SELF TEST y aparece el primer rayo estroboscópico, se presentan un punto distorsionado en el indicador y un tono audible intermitente. Esto no es una indicación de una falla.

 

b. Dentro de 6 segundos, aproximada- mente, aparecerá el otro rayo estroboscópico y la frecuencia del tono audible PRF se duplicará.

c. Varios segundos más tarde se presenta la alarma audible y la lámpara MA comienza a destellar.

7. Suelte SELF TEST. Todas las indicaciones cesarán.

8. Coloque el interruptor PWR de la unidad de control en OFF.

4.4.4 Procedimiento de Operación. El procedimiento para activar el equipo es el siguiente:

 

Para evitar daños a los cristales del detector del receptor, asegúrese de que las antenas AN/APR-39(V)1 se encuentran por lo menos a 60 yardas de las antenas activas de radar terrestres o a 6 yardas de la antenas aéreas activas de radar. Disponga de un margen adicional para las emisoras nuevas, raras o de alta potencia.

 

1. Interruptor PWR - ON.

2. Interruptor SELF TEST - Oprima y sostenga. Debe mostrar una línea central de alcance de la línea vertical.

3. Controles BRIL, de filtro y AUDIO - Ajustar según lo desee.

4. Interruptor SELF TEST - Soltar.

5. Interruptor PWR - Según deseado.

4.4.5 Procedimiento de Parada. Interruptor PWR - OFF.

4.5 INDICADOR DE ACIMUT, DISTANCIA Y RUMBO (BDHI). EH

El BDHI (Figura 4-1) en el centro del panel de instrumentos consiste de tres indicadores. La posición del indicador permite una vista fácil de parte del piloto y copiloto. Las funciones de los indicadores son las siguientes:

a. Rosa de los vientos - indica el rumbo magnético del helicóptero.

b. Puntero de acimut - indica el rumbo de la señal recibida de un emisor/transmisor aéreo o terrestre. El operador del DF selecciona la señal que será indicada.

c. Lectura de distancia - indica, en kilómetros, la distancia a una emisora de señales seleccionada por el operador del DF.

4.6 EQUIPO DETECTOR DE SEÑALES DE RADAR AN/APR-39(V)2. EH

La detección de señales de radar indica la posición relativa de estaciones de radares exploradores. Hay una diferencia entre los varios tipos de radares exploradores y estaciones de rastreo. Las señales de advertencia audibles se aplican a los audífonos del casco del piloto o copiloto. El equipo detector de señales de radar se alimenta a través de los cortacircuitos de 50 amperios LH MAIN AVIONICS y RH MAIN AVIONICS en el panel de disyuntores del copiloto y están protegidos por el circuito APR-39 de 7.5 amperios en el panel de disyuntores del copiloto. Las antenas asociadas se muestran en la Figura 3.1. Consulte el TM 11-5841-288-12.

4.6.1 Controles y Funciones. Los controles de operación del panel AN/APR-39(V)2 (Figura 4-5) son los siguientes:

 

CONTROL

FUNCIÓN

PWR ON (potencia activada)

Suministra 28 vdc al equipo detector de radar. Completamente operacional después de un minuto.

PWR OFF (potencia desactivada)

Apaga el sistema.

HI ALT (altitud alta)

Selecciona el modo de operación de alta altitud. La selección se basa en el perfil de la misión de la aeronave.

LOW (altitud baja)

Selecciona el modo operación de baja altitud. La selección se basa en el perfil de la misión de la aeronave.

TEST (prueba)

Inicia la función de autoprueba del sistema cuando se oprime momentáneamente hacia abajo. Permite la prueba de la línea de vuelo del Equipo Detector de Radar cuando se sostiene en la posición hacia arriba. (la autoprueba no prueba antenas, ni cables de antena/receptor.

Audio

Controla el nivel de salida de audio para el sistema de control de intercomu-nicación de aeronave. Gire hacia la derecha para un aumento en el volumen de audio. Gire hacia la izquierda para una dismi-nución en el volumen del audio.

Dirección/ Indicador
(Alcance/ IP-1150)

Muestra la simbología Alfanumérica para las señales programadas en la tabla de identificación de la emisora procesa-dora.

Indicador MA

La lámpara destella cuando las señales de banda baja asociadas con sistemas dirigidos por misiles son correlacio-nados con señales de banda alta asociadas con los sistemas de rastreo.

Control BRIL (intensidad)

Varía la brillantez de la simbología alfanumérica.

Filtro de Día/Noche

Varía la intensidad del filtro de la placa roja polarizadora para las operaciones diurnas y nocturnas. Si el IP-1150A se usa en la aeronave, el interruptor de día-noche no se usa, ya que el IP-1150A es compatible con visión nocturna.

 

Figura 4-5. Panel de Control AN/APR-39(V)2.

 

4.6.2 Unidad Procesadora. El interruptor tiene una selección de teatro al frente del procesador. La selección de uno de seis teatros es posible, dependiendo de la misión y de la ubicación geográfica.

4.6.3 Procedimientos de Autoprueba.

a. La autoprueba verifica la confiabilidad de todos los circuitos AN/APR-39(V)2, excepto antenas, filtro de paso alto y detectores en los receptores de banda alta, filtro de paso de banda y detector en el receptor de banda baja, circuitos borradores altos y bajos y cables de antena/receptor, y cables de antena/receptor.

b. El equipo detector de radar efectúa una secuencia de autoprueba cuando el interruptor TEST en la unidad de control se ajusta a TEST y luego se suelta. Esta autoprueba toma siete segundos, durante los cuales se muestran cuatro diferentes patrones. La simbología alfanumérica que se muestra en las posiciones 12, 3, 6 y 9 del reloj variarán dependiendo del interruptor de teatro seleccionado en el procesador.

c. En la autoprueba, se mostrarán cuatro patrones en secuencia (Figura 4-6) en el indicador MA. El patrón alfanumérico número 1 mostrado dependerá de la posición de teatro seleccionada en el procesador.

d. Observe que la unidad del indicador de señales de radar muestra los patrones del 1-3 y finalmente, el patrón de señales NO o un patrón de amenaza actual (Figura 4-6). Según se muestran cada uno de los tres patrones, un tono audible distinto destellará intermitentemente durante la indicación del patrón número 3.

e. Un símbolo “H” aparecerá en el centro del patrón de señales NO si el interruptor HI/ALT/LOW está en el modo HI ALT. Un símbolo “L” aparecerá en lugar del símbolo “H” si este interruptor está en el modo LOW.

f. Es importante que los operadores observen si el número de la versión del programa mostrado en la posición de las 12 del reloj en el indicador, es la misma de la etiqueta indicadora de la versión del programa que se encuentra adjunta a la parte posterior del procesador.

4.7 EQUIPO DETECTOR DE SEÑALES DE RADAR AN/APR-39A(V)1.

Consulte el TM 11-5841-294-12.

4.7.1 Controles y Funciones. Los controles de operación del AN/APR-39A(V)1 son los siguientes:

 

CONTROL

FUNCIÓN

POWER (potencia)

Controla 28 vdc de la barra colectora primaria Núm. 1 de dc.

ON (activar)

Cierra el interruptor en la posición ON. El sistema es completamente operacional luego de un minuto. Con la potencia aumentada, la voz sintética anunciará “APR-39 POWER UP”. El signo de (+) aparecerá y se centralizará en el tubo de rayos catódicos IP-1150-A (CRT) durante la operación del sistema.

OFF (desactivar)

Apaga el sistema. El interruptor se debe halar para abrir y apagar el sistema.

TEST (prueba)

Al oprimirlo momentáneamente inicia la verificación de confiabilidad deautoprueba (excepto por las antenas y por el cable receptor de antena.

 

Figura 4-6. Patrones de Autoprueba AN/APR-39(v)2

 

CONTROL

FUNCIÓN

MODE (modo)

Selecciona el formato de mensaje de voz sintética solamente. MODE ONE (UP) selecciona elformato de mensaje de voz normal. MODE TWO (DOWN) selecciona el formato de mensaje de voz abreviada/prueba.

AUDIO

Controla el volumen del sistema de intercomunicación.

Dirección/Indicador (Alcance IP 1150A)

Muestra la simbología Alfanumérica en un rumbo para cada señal emitida procesada. No indica datos de alcance.

Indicador MA

No se usa.

Interruptor MA

No se usa.

Control BRIL

Varía la brillantez del

CRT.

 

La brillantez excesiva del indicador puede dañar el CRT.

 

4.7.2 Modos de Operación.

a. Modo de Autoprueba

(1) Después de aumentar la potencia, la voz sintética AN/APR-39A9V)1 anunciará “APR-39 POWER UP” y el signo de (+) se estabilizará en el centro del CRT. La autoprueba se debe iniciar después de aproximadamente un minuto. La autoprueba se debe efectuar en MODE ONE o MODE TWO. En el MODE ONE la voz sintética anunciará “SELF TEST SET VOLUME 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,”. En MODE TWO la voz sintética anunciará “SELF TEST SET VOLUME, 5, 4, 3, 2, 1”.

(2) El CRT indicará los números específicos de la versión del programa , por ejemplo, programa de vuelo operacional (OFP) en las posición de las 12 del reloj y los datos de identificación de la emisora (EID) en la posición de las 6 del reloj.

(3) Después que los números de versión del programa han sido mostrados, la secuencia de prueba chequea los receptores. Una buena autoprueba visual mostrará dos triángulos, uno en la posición de las 6 del reloj y otro en la posición de las 12 en el CRT. Los asteriscos(*) aparecerán en las posiciones 2, 4, 8, y 10 del reloj y centellearán si el equipo detector de láser AN/AVR-2 no está instalado. Esto es una indicación normal y no afecta el rendimiento del sistema.

(4) Una autoprueba buena (sin fallas detectadas) termina con el mensaje “APR-39 OPERATIONAL”. Una autoprueba mala (con fallas detectadas) termina con “APR-39 FAILURE”.

b. Operación MODE ONE. Al seleccionar MODE ONE el operador escuchará todo el audio normal de voz sintética cuando una emisora ha sido procesada, por ejemplo: el AN/APR-39A(V)1 anunciará; “SA, SA-18 12 O’CLOCK TRACKING”. La selección de este modo no tiene efecto alguno en emisoras recibidas, procesadas o indicadas, sólo afecta el audio de voz sintética.

c. Operación MODE TWO. Al seleccionar MODE TWO el operador escuchará un audio abreviado de la voz sintética, por ejemplo: el AN/APR-39A(V)1 anunciará; “MISSILE 12 O’CLOCK TRACKING”.

4.7.3 Función.

a. El equipo detector de señales de radar (RSDS) recibe, procesa e indica señales tipo impulso, que operan en las bandas de frecuencia de radio H-M. Las emisoras que procesa e indica se derivan del EID contenido en el módulo de datos del usuario (UDM) que está insertado en la parte superior del procesador digital. Bajo circunstancias normales, el procesador se clasifica como confidencial, si se instala un UDM clasificado.

b. El UDM contiene los datos de amenaza de guerra electrónica que forman la biblioteca específica para una misión(es) específica o una ubicación geográfica (teatro). Cuando ocurre un apareamiento de los datos de guerra electrónica, el procesador genera la simbología de amenaza y audio sintético apropiado. Es importante, por lo tanto, que se instalen el EID y UDM de teatro correctos para la misión o localización geográfica.

c. La generación de símbolos y la posición, relativo al centro del CRT muestra la letalidad del teatro, no muestra o representa ninguna letalidad de alcance, sino de la condición o modo de la emisora. Las amenazas de más alta prioridad (más letales) se muestran más cerca del centro. Cada símbolo define un tipo de amenaza genérica, los símbolos se modifican para mostrar cambios en la condición de la emisora. Los símbolos no son clasificados, las definiciones de lo que éstos significan son clasificadas. El conjunto de símbolos total y las definiciones se encuentran en el TM 11-5841-294-30-2. Cada biblioteca EID teatral produce un tablero de ángulo de piloto específico y clasificado. El oficial de guerra electrónica de la unidad (EWO) debe comunicarse con el PM-ASE si no hay suficientes tarjetas disponibles dentro de su unidad para el EID instalado.

d. El RSDS en una aeronave específica ha sido interconectado con otros equipos de supervivencia de aeronave. El equipo incluye el equipo de detección de láser AN/AVR-2, el receptor de onda contínua AN/APR-44(V) y el sistema de advertencia de misiles AN/AAR-47.

4.8 Equipo de Contramedidas Infrarrojas AN/ALQ-144(V).]

 

No mire continuamente el transmisor de contramedidas infrarrojas (Figura 4-1) durante la operación, o por un período de más de 1 minuto desde una distancia de menos de 3 pies. La exposición de la piel a la radiación de contramedidas por más de 10 segundos a una distancia de menos de 4 pulgadas, se debe evitar.

 

El sistema de contramedidas provee la capacidad de contramedidas infrarrojas. El sistema transmite radiación modulada mecánicamente en frecuencias altas y bajas utilizando una fuente que se calienta eléctricamente. Un dispositivo de prueba integrada monitorea la operación del sistema y alerta al piloto si ocurre una falla. El sistema se compone de un panel de control en el panel de instrumentos y un transmisor en la parte superior del pilón del rotor principal, detrás del rotor principal. En los helicópteros con número de serie 78-22987 y subsiguientes, el sistema de contramedidas se interconecta funcionalmente con el sistema de aviso/precaución a través del panel del relé izquierdo. El sistema de contramedidas obtiene la potencia eléctrica de dc del panel de cortacircuitos primario de dc Núm. 2 y de la caja de conexiones Núm. 2. Los 28 vdc se envían a través del cortacircuito IRCM PWR en la caja de conexiones Núm. 2 hacia el transmisor. La barra colectora primaria #2 también suministra 28 vdc, a través del cortacircuito IRCM CONT en el panel del cortacircuito primario Núm. 2 de dc a la unidad de control. La iluminación del panel de la unidad de control es controlado por el control INSTR LTS NON FLT en la consola superior. Cuando el interruptor ON-OFF de la unidad de control en el panel de control se coloca momentáneamente en ON, la distribución de potencia y los circuitos de control se activan y la lámpara ON se ilumina por aproximadamente 60 segundos en los helicópteros con número de serie anteriores a la 78-22987. La fuente comienza a calentar, el motor del servo y los circiutos impulsores se activan, encediendo los moduladores de alta y baja velocidad, y se aplica una señal para estabilizar las operaciones del sistema antes de activar la función de prueba integrada. Después de un período de calentamiento, la señal de estabilización desaparece, y el sistema opera normalmente. El colocar el interruptor de control ON-OFF momentáneamente en OFF hace que la distribución de potencia y los circuitos de control desactiven la fuente e inician un período de enfriamiento. Durante el período de enfriamiento, los circuitos impulsores del motor del servo permanecen en operación, aplicando potencia a los motores que hacen que los moduladores continuen girando, y el indicador INOP permanecerá activado durante el ciclo de enfriamiento. En los helicópteros con número de serie 78-22987 y subsiguientes, y durante el período de enfriamiento, la luz de precaución IRCM INOP estará iluminada. Después del período de enfriamiento, la distribución de potencia y los circuitos de control se desactivan, todo el voltaje de operación del sistema es removido y la cápsula IRCM INOP, o la luz INOP se apagarán. En los helicópteros con números de serie anteriores al 78-22987, si ocurre una falla durante el sistema de operación, se iluminará la luz INOP en la unidad de control y comenzará automáticamente el período de enfriamiento. En los helicópteros con números de serie 78-22987 y subsiguientes, si una falla del sistema hace que se ilumine la luz de precaución IRCM INOP en el panel de precaución, la cápsula IRCM INOP permanecerá iluminada hasta que el interruptor ON-OFF del panel de control se coloque momentáneamente en OFF. El sistema puede regresar al modo de operación, colocándo el interruptor ON-OFF momentáneamente en OFF, luego en ON, si la causa de la falla se ha eliminado, consulte el TM 11-5865-200-12.

4.8.1 Panel de Control del Sistema de Contramedidas Infrarrojas (IRCM). El control del equipo de contramedidas proviene del panel de control del operador en el panel de instrumentos del helicóptero. En los helicópteros con número de serie anteriores al 78-22987, el panel de control tiene un interruptor (ON-OFF) y una luz indicadora ON. En los helicópteros con número de serie 78-22987 y subsiguientes, sólo hay un interruptor de potencia ON-OFF en el panel de control. La potencia para operar el equipo de contramedidas proviene de la barra colectora primaria de dc Núm. 2 a través de un cortacircuito marcado IRCM CONTR.

4.8.2 Controles y Funciones. Los controles para el AN/ALQ-144 se encuentran en el panel del frente de la unidad de control. La función de cada control es la siguiente:

 

CONTROL

FUNCIÓN

Interruptor de Potencia

Activa y desactiva el equipo.

Luz indicadora ON (VERDE) (Hel. con Núm. de serie anteriores al 78-22987)

Indica que el sistema está en el modo de calentamiento de 45 a 75 segundos.

Luz indicadora INOP (Hel. con Núm. de serie anteriores al 78-22987)

Indica que ha ocurrido una falla o que el sistema de contramedidas está en el ciclo de enfriamiento.

Luz de Pre- caución IRCM INOP(Hel. con Núm. de serie78-22987 y subsiguientes)

Indica que ha ocurrido una falla o que el sistema de contramedidas está en el ciclo de enfriamiento.

4.8.3 Operación.

1. Luz indicadora INOP PRESS TO TEST y ON - Oprima. La luz del indicador se debe iluminar. (En helicópteros con número de serie anteriores al 78-22987).

2. Interruptor de Potencia - Momentáneamente en ON, luego suelte. El interruptor debe regresar a la posición central al soltarlo. Indicador ON (verde) - Se debe iluminar de 45 a75 segundos, luego se apaga. (En helicópteros con número de serie anteriores al 78-22987.)

 

NOTA

Si el indicador INOP o la luz de precaución IRCM INOP se ilumina después que el indicador ON se apaga, (en helicópteros con número de serie anteriores al 78-22987) coloque el interruptor de potencia en OFF.

 

3. Interruptor de Potencia - Momentáneamente en ON, luego suéltelo. El interruptor regresará a la posición central al soltarlo (helicópteros con número de serie 78-22987 y subsiguientes).

4.8.4 Procedimiento de Parada. Interruptor de potencia - OFF. El transmisor continuará operando por aproximadamente 60 segundos durante el ciclo de enfriamiento. El indicador INOP o luz de precaución IRCM INOP, según aplique debe permanecer iluminada durante el período de enfriamiento.

4.9 INTERRUPTOR DE LA ANTENA DE CONTRAMEDIDAS ELECTRONICAS (ECM). EH

El interruptor de la antena ECM es un interruptor de tres posiciones en el panel de instrumentos (Figura 2-9) que provee el control del despliegue y retracción de la antena ECM. El interruptor está provisto de resortes en el centro (OFF), con posiciones marcadas EXTEND y RETRACT. La operación normal del interruptor se realiza como a continuación:

 

La antena ECM se puede extender con el helicóptero en tierra si el radioaltímetro se apaga o remueve de la instalación, o el indicador L (LO SET) está fijado por debajo de la indicación del radioaltímetro.

 

a. Extender. Cuando el helicóptero está en tierra con todos los sistemas trabajando correctamente y el indicador L (LO SET) del radioaltímetro está fijado por encima de la indicación del radioaltímetro, la antena no se puede extender debido al sistema de intercierre. Cuando el helicópero está en vuelo, con la indicación del radioaltímetro del copiloto por encima del indicador L (LO SET), la antena se puede extender hasta que alcance la posición completamente extendida, colocando momentáneamente el interruptor en EXTEND. Una vez que ha comenzado el proceso de extensión o retracción, no se puede sobreponer con otro comando del interruptor ECM ANTENNA. El ciclo se puede interrumpir apagando el radioaltímetro o ajustando la alarma L SET por encima de la indicación de altitud de radar. Cuando la antena está completamente extendida, se iluminará una luz en la consola del operador del ECM marcada ANTENNA DEPLOYED. La luz de precaución ANTENNA EXTENDED en el panel de precaución/aviso no se iluminará cuando se extiende la antena. Es una luz de condición en lugar de una luz de posición de la antena.

 

NOTA

La retracción automática de la antena ECM está controlada por el indicador L del radioaltímetro del copiloto (LO SET) cuando se activa el altímetro.

 

b. Retraer. Si la antena está extendida, el piloto puede seleccionar momentáneamente RETRACT para regresar la antena a la posición de retracción. La antena se retraerá automáticamente si el helicóptero desciende por debajo del ajuste del indicador L en el altímetro o si ocurre una falla en el radioaltímetro. Cuando la antena se retrae completamente, la luz de aviso de condición ANTENNA RETRACTED en el panel de precaución/aviso se iluminará y permanecerá iluminada mientras la antena permanezca en esa posición. Las luces ANTENNA DEPLOYED y ANTENNA EXTENDED se deben apagar con la antena retraída. Un interruptor de retracción de emergencia que está accesible al operador de ECM se puede usar para retraer la antena ECM si ocurre una falla en el sistema de retracción de la cabina de mando. Una luz que se encuentra próxima al interruptor indica en que momento la antena está extendida.

c. Interruptor Retractor de Emergencia de la Antena ECM. En el conjunto de relé de la antena hay un interruptor retractor de emergencia de la antena ECM que provee un modo de retracción de la antena si ocurre una falla en el interruptor ECM ANTENNA de la cabina de mando. Para retraer, el interruptor se debe sostener hacia arriba hasta que la antena se retraiga completamente y se ilumine la luz de aviso ANTENNA RETRACTED.

4.10 EQUIPO DE CONTRAMEDIDAS AN/ALQ-156(V)2. EH

El equipo de contramedidas AN/ALQ-156(V)2 consiste de un Receptor Transmisor RT-1220, un indicador de control C-10031, y cuatro antenas circulares en forma de cono AS-3650. Las localizaciones de la antena están ilustradas en la Figura 3-1. El equipo de contramedidas provee protección de aeronave en contra de misiles orientados por rayos infrarojos mediante la detección de blancos válidos y enviando impulsos al surtidor de cohetes luminosos M130. Los cohetes luminosos de señuelo entonces se lanzan afuera de la aeronave. La potencia para operar el equipo de contramedidas proviene de las barras colectoras primarias Núm. 1 de dc y Núm. 1 de ac, a través de cortacircuitos ubicados en el panel de cortacircuitos del copiloto (Figura 2-20).

4.10.1 Principios Básicos de Operación. Las señales RF entrantes y salientes son dirigidas entre las antenas circulares en forma de cono y el receptor transmisor a través de cables coaxiales. La señal de transmisión es modulada y amplificada en el receptor transmisor, y se envía alternadamente a las antenas delantera y trasera. Después de cada transmisión de impulso, las señales de retorno son recibidas por la misma antena usada para transmisión y se envían al receptor transmisor para ser procesadas. Cuando se detecta un misil de aproximación, el equipo de contramedidas envía un impulso a un surtidor de cohetes luminosos M130. Si está armado, el surtidor de cohetes luminosos lanza un cohete luminoso de señuelo para retirar el misil lejos de la aeronave.

4.10.2 Controles, Indicadores y Funciones.

 

Durante el despegue, en operaciones de aterrizaje y terrestres, el interruptor ALQ-156 POWER debe estar en la posición OFF. Si se falla en cumplir con esto, se podría causar la liberación imprevista de cohetes luminosos resultando en lesiones personales o daños al equipo.

 

El indicador de control C-10131, ubicado en el panel de instrumentos (Figura 2-9) a la derecha del interruptor ECM ANTENNA, contiene controles e indicadores de condición para la operación del sistema. El panel del frente del indicador de control está iluminado por iluminación integral. Los controles y el indicador del C-10131 que se muestran en la Figura 4-1 se describen a continuación:

 

CONTROL/
INDICADOR

FUNCIÓN

Interruptor POWER (potencia)

Coloca el equipo de contramedidas en el modo de operación (ON). El interruptor es uno del tipo de cierre positivo y no se puede apagar accidentalmente. El interruptor se debe halar hacia afuera y luego hacia abajo para apagar el equipo de contramedidas.

Interruptor TEST FLARE (cohetes luminosos de prueba)

Prueba los sistemas ALQ-156/M130 y activa el lanzamiento de cohetes luminosos de prueba en la condición ON. El interruptor es del tipo de oprimir-soltar momentánea-mente. Sólo se debe usar junto con los procedimientos de prueba del surtidor de cohetes luminosos M130.

Botón PUSH FOR STAND BY STATUS (oprimir para condición de reserva)

Coloca el equipo de contra-medidas en reserva o en el modo de operación. Cuando se oprime, el interruptor coloca el sistema en el modo de reserva y la mitad superior del indicador muestra STBY. En la posición “out”, el interruptor coloca el sistema en el modo de operación. Durante el calentamiento inicial, la mitad inferior del indicador muestra WRMUP. Después del calentamiento, el indicador está en blanco para mostrar que el sistema está activado y listo para el surtidor de cohetes luminosos.

4.10.3 Operación. Los siguientes procedimientos se deben seguir para operar el equipo de contramedidas:

 

No se pare dentro de seis pies de distancia del Equipo Aéreo de Supervivencia (ASE), o antenas de transmisión ALQ-156 y ALQ-162 cuando el equipo ASE está activado. La radiación electromagnética de alta frecuencia puede causar quemaduras internas sin causar sensación de calor.

 

Cuando el interruptor ALQ-156 POWER está en ON, y el sistema de cohetes luminosos M130 está armado, se puede disparar un cohete luminoso.

1. Interruptor ARM/SAFE del sistema de cohetes luminosos M130 - SAFE.

 

NOTA

Antes de comenzar el procedimiento de activación, asegúrese de que el botón de reserva está en la posición “out” (sin oprimir).

 

2. Interruptor ALQ-156 POWER - ON. Observe que el indicador de condición muestra WRMUP, indicando qué receptor transmisor está en el modo de calentamiento.

 

NOTA

El tiempo que la lámpara WRMUP permanece iluminada depende de una combinación de la condición de operación del equipo y una temperatura ambiental. Bajo condiciones operativas normales, y con la temperatura ambiental a aproximadamente 77° (25°C), la lámpara WRMUP se apagará en aproximadamente 8 a 10 minutos.

 

3. Observe que la lámpara WRMUP se apague, indicando que el receptor transmisor ahora está en la condición de activación.

4. Botón PUSH FOR STANDBY/STATUS - Oprima una vez para colocar el equipo de contramedidas en reserva. Las opresiones subsiguientes alternan el equipo de contramedidas alternadamente, de activación a reserva.

5. Interruptor ARM/SAFE del sistema de cohetes luminosos M130 - ARM (Figura 4-1).

4.10.4 Procedimiento de Parada. El siguiente procedimiento se usará para apagar el equipo de contramedidas:

Interruptor ALQ-156 POWER - OFF.

4.11 EQUIPO DE CONTRAMEDIDAS AN/ALQ-162(V)2. EH.

El equipo de contramedidas AN/ALQ-162(V)2 consiste de un Receptor Transmisor RT-1377, Unidad de Control C-11080, y dos antenas AS-3554. Las ubicaciones de la antena se muestran en la Figura 3-1. El equipo de contramedidas ofrece advertencias y protección en contra de misiles de tierra a aire (SAM) y de misiles aéreos interceptores (AIM). Las señales de radar de misiles son detectadas por el sistema, moduladas internamente, y retransmitidas como ecos falsos para despistar. La potencia para operar el equipo de contramedidas se obtiene del DC MON y de las barras colectoras primarias Núm. 2 de ac a través de cortacircuitos ubicados en el panel de circuitos del piloto (Figura 2-20), consulte el TM 11-5865-229-10.

4.11.1 Principios Básicos de Operación. Las señales entrantes recibidas de los misiles SAM y AIM usando Ondas Continuas (CW) para orientarse son evaluadas por el equipo de contramedidas. Dependiendo de los resultados de la evaluación, el sistema inicia una acción de interferencia y/o advierte a la tripulación de los misiles que se aproximan. Las decisiones automáticas de interferencia/aviso son determinadas por los umbrales de aviso e interferencia preprogramados en el sistema. El equipo de contramedidas se puede usar independientemente o junto con el Receptor de Aviso de Radar AN/APR-39(V)2 (RWR). El RWR procesa y muestra información de amenaza. Un sistema de prueba integrado (BIT) automática y continuamente verifica las operaciones del sistema. Las fallas hacen que la lámpara de “no va” se ilumine en el panel del frente de la unidad de control. El equipo de contramedidas se puede estructurar para contar distintas amenazas mediante la programación del conjunto del módulo del programa al frente del receptor transmisor. La tripulación realiza la programación antes del vuelo debido a que el receptor transmisor no está dentro del alcance del operador.

4.11.2 Controles, Indicadores y Funciones. Ubicado en el centro de la consola inferior, la Unidad de Control C-11080 contiene controles e indicadores necesarios para la operación de equipo de contramedidas. La unidad de control se describe a continuación:

 

CONTROL/
INDICADOR

FUNCIÓN

Control de VOL
(volumen)

Controla el volumen del tono del generador. Se genera un tono en el audífono de la aeronave inmediatamente luego de la detección de amenaza.

Interruptor de Prueba BIT (prueba integrada)

Inicia la prueba integrada automática y continua de las operaciones del equipo de contra-medidas.

Interruptor de Lámpara de Prueba

Comprueba el funcionamiento de las lámparas WRMUP y NO GO.

Interruptor de Función

Controla la operación del equipo de contramedidas. OFF remueve la potencia del equipo. STBY provee potencia de calentamiento, pero no activa los circuitos de transmisión recepción. RCV gira el receptor para prueba de mantenimiento de la antena, detectando y procesando los circuitos. OPR provee la potencia Operacional completa para el receptor y transmisor.

Lámparas de Calentamiento y NO GO. (no va)

Indica la condición del Equipo de contramedidas. WRMUP aparece cuando la unidad se activa primero y desaparece después de aproximadamente 3 minutos. NO GO se iluminará si la operación BIT detecta una falla del sistema.

Cuando el equipo de contramedidas está funcionando, la radiación electromagnética está presente. NO LO HAGA FUNCIONAR si el personal se encuentra dentro de seis pies de las antenas de transmisión. La radiación electromag-nética de alta frecuencia puede causar quemaduras internas sin causar sensación de calor.

 

NOTA

En el procedimiento de operaciones normales se incorpora una prueba operacional completa que consiste de una prueba de lámpara, prueba BIT iniciada por el operador y una prueba de señales. La prueba se debe realizar antes de volar para cualquier misión que requiera el uso del equipo de contramedidas.

 

Los siguientes procedimientos serán usados para operar el equipo de contramedidas bajo condiciones normales: OPERATOR-INITIATED BIT TEST.

 

NOTA

Antes de comenzar con el paso 1, gire el control de volumen de la unidad de control completamente en sentido horario.

 

1. Interruptor de función de la unidad de control - STBY. Observe que el panel del frente y las lámparas WRMUP se iluminan. Se debe escuchar un breve tono en el audífono del casco.

2. Interruptor de Prueba de Lámpara. Oprima y observe las cuatro lámparas iluminarse en el interruptor de botón de opresión.

 

NOTA

Si el equipo de contramedidas ha estado sin potencia por 30 segundos o más, se requiere un período de calentamiento de 3 minutos. No intente operar la unidad hasta que el calentamiento se complete con éxito.

 

3. Lámpara WRMUP - Verifique que la lámpara se apaga luego de tres minutos.

 

El equipo de contramedidas emite radiación electromagnética poderosa y de alta frecuencia cuando el interruptor de función del equipo de contramedidas está fijado en OPR. Asegúrese de que el personal se encuentra, por lo menos, a 6 pies de distancia de las antenas mientras el equipo de contramedidas está en el modo de funcionamiento.

 

4. Interruptor de función de la unidad de control - OPR.

5. Interruptor BIT - Oprima. Se debe escuchar un tono audible en el audífono.

4.11.4 Procedimiento de Parada. El siguiente procedimiento se debe usar para desactivar el equipo de contramedidas: Interruptor de función de la unidad de control - OFF.

4.12 Indicador “Heads Up” AN/AVS-7. El indicador Heads Up (HUD) AN/AVS-7; (Figura 4-7) consiste de un convertidor de datos de señales CV-4229/AVS-7 (SDC) ubicado en el compartimiento aviónico, el control del convertidor C-12293/AVS-7 (CCU) ubicado en la consola inferior y el indicador SU-180/AVS-7 (DU) que consiste de una unidad óptica (OU) y de la unidad de calibración de suministro de potencia (PSCU). En el compartimiento aviónico se encuentran dos amplificadores termopares y en el bastón colectivo del piloto se encuentran dos interruptores de control HUD. El sistema HUD sirve para ayudar al piloto usando el AN/AVS-6 (ANVIS) durante operaciones de vuelo nocturnas, ofreciendo información de simbología operacional sobre la aeronave. Existen dos modos de programación y un modo operacional que permite a ambos pilotos seleccionar independientemente la simbología para sus modos indicadores respectivos de un conjunto maestro de símbolos en el convertidor de datos de señales. La potencia para operar el sistema HUD proviene de la barra colectora esencial de 26v de ac y de la barra colectora de 28v de dc, a través de cortacircuitos marcados HUD REF y HUD SYS.

4.12.1 Principios Básicos de Operación. Los pilotos pueden hacer selecciones independientes de los cuatro modos normales de simbología y cuatro modos de desinterferencia preprogramados. El modo de desinterferencia tiene cuatro símbolos vitales que siempre se mostrarán: Velocidad Aérea, Altitud (MSL), Actitud (cabeceo y balanceo), y Torque(s) de la Turbina. Durante la operación se usa un modo de ajuste para ajustar la altitud barométrica, cabeceo y balanceo. Si el sistema HUD pierde la potencia de operación luego de haber hecho los ajustes, la brillantez, modo, altitud barométrica, cabeceo y balanceo se deben ajustar según sea necesario. La autoprueba del sistema está dividida en aumento de potencia o prueba integrada (BIT) iniciada por el operador y BIT durante el vuelo. El sistema BIT se inicia durante el aumento de potencia o es seleccionado por el operador. Parte del BIT es una prueba periódica que se realiza automáticamente junto con la operación normal del sistema. Una falla de SDC, o el DU del piloto iluminará la luz CCU FAIL e indicará un mensaje FAIL en la unidad del indicador. Cuando se indica un mensaje FAIL en la DU, el operador debe reconocer la falla y volver a operar el BIT para confirmar la falla.

4.12.2 Controles y Funciones. La CCU, ubicada en la consola inferior, (Figuras 2-8 y 4-7), y los interruptores de control en el bastón colectivo del piloto (Figura 2-14) son controles e indicadores necesarios para la operación HDU. La posición EYE SELECT L/R se ajusta cuando las unidades del indicador están conectadas antes de la operación. Un anillo de enfoque en la OU ofrece el control para enfocar el indicador. El fabricante ajusta la OU y bajo condiciones normales no se requiere el ajuste.

 

Figura 4-7. Indicador Heads Up AN/AVS-7

 

a. El control del convertidor se describe a continuación:

 

CONTROL/
INDICADOR

FUNCIÓN

CPLT BRT/DIM (intensidad/ atenuación)

Control de copiloto para La intensidad del indicador.

DSPL POS D/U/ LR

Control del copiloto para la posición hacia abajo/arriba (perilla exterior) e izquiera/derecha (Perilla interior).

MODE/1/4 DCLT

Selector de modo del co-piloto del 1-4 e interruptor de desinterferencia.

PLT BRT/DIM

Control del piloto para la brillantez del indicador.

DSPL POS D/U/L/R

Control del piloto para la posición hacia abajo/arriba (perilla exterior) e izquierda/derecha (perilla interior).

MODE1-4/ DCLT

Selector de modo del piloto 1-4 e interruptor de desinterferencia.

FAIL

Indica una falla del sistema.

ON

Indica que el sistema está activado.

ADJ/ON/ OFF

Selecciona el modo de ajuste, activando el interruptor INC/DEC para ajustarse a la altitud, cabeceo o balanceo. Activa o desactiva la potencia del sistema HUD.

P-PGM/ OP/CP- PGM

Selecciona el modo del programa del piloto, el modo operacional, o el modo del programa del copiloto. Usado con el interruptor PGM NXT/SEL.

BIT/ACK

Selecciona la prueba integrada o se usa para reconocer una falla mostrada, la terminación de un ajuste o la terminación de una secuencia de programación.

ALT/P/R INC/DEC

Activo cuando se selecciona el modo de ajuste para disminuir/aumentar la altitud/balanceo y cabeceo. Al ajustarse la altitud (MSL), un movimiento momentáneo de interruptor INC/DEC cambiará los datos en incrementos de 5 pies. Cuando el interruptor INC/DEC se sostiene por un segundo, los datos cambiarán en incrementos de 10 pies. El cabeceo y balanceo cambian en incrementos de un grado.

PGM NXT/ SEL

Activo cuando se selecciona el modo del programa. Permite al operador preprogramar los cuatro modos normales y cuatro modos de desinterferencia. El operador puede seleccionar un símbolo destellante para el indicador y/o ir al próximo símbolo. Una vez completado, el operador mueve el interruptor ACK para guardar el indicador programado.

 

b. Los controles del colectivo del piloto se describen a continuación:

 

CONTROL

FUNCIÓN

BRT/DIM

Permite al piloto controlar la brillantez de sus indicadores respectivos.

MODE/DCLT

Permite al piloto seleccionar los modos del indicador respectivos o modos de desinterferencia.

 

c. Fije la unidad óptica a cualquiera de los alojamiento del monocular ANVIS. Ajuste el interruptor EYE SELECT en la PSCU a L o R.

4.12.3 Modos de Operación. Existen dos modos de programación y un modo operacional para el sistema HUD seleccionado por el interruptor de programación en la CCU. El modo de ajuste es un submodo bajo el modo operacional.

1. Interruptor de programación del piloto - Ajuste a P-PGM.

2. Interruptor de programación del copiloto - Ajuste a CP-PGM.

3. Interruptor de operación (modo de vuelo) - Ajuste a OP. (Ajuste - Interruptor ADJ/ON/OFF a ADJ).

4.12.4 Modos del Indicador. Los modos de simbología del indicador pueden ser programados por los pilotos vía el control de convertidor ubicado en la consola inferior. Los modos se definen seleccionándolos de un menú maestro de simbología (Figura 4-8 y Tabla 4-1). Se pueden programar hasta ocho modos del indicador, cuatro normales y cuatro de desinterferencia, para cada usuario y se pueden seleccionar para el indicador usando el interruptor selector de modo del indicador en el control colectivo del piloto o en la CCU. El modo de desinterferencia tiene un indicador de simbología mínima de:

Velocidad aérea - Núm. 25
Altitud (MSL) - Núm. 7
Actitud (cabeceo y balanceo) - Núm. 1,5,6,20,26.
Torque(s) de Turbina - Núm. 22, 23

 

Tabla 4-1. Indicador Maestro de Simbología de Modos del UH-60A/L (HUD)

Núm.

Símbolo

Fuente

Alcance/Descripción

1

Ángulo de escala de cabeceo.

Sistema HUD

± 30° (unidades de 10°, las contraseñas intermitentes destellan cuando el ángulo de

cabeceo es >± 30°).

2

Puntero de rumbo a punto de Ruta

Doppler

0 - 359° (el puntero se invertirá “V” cuando la aeronave se esté moviendo lejos del punto de ruta.

3

Escala de Referencia de Brújula

Sistema HUD

0 - 359° (unidades de 10°).

4

Indice Fijo del Rumbo de la Aeronave

Sistema HUD

Marca fija de referencia.

5

Angulo de Balanceo - Puntero

Giroscopio vertical del copiloto

± 30° (un viraje a la derecha mueve el puntero a la derecha, el puntero destella >± 30°).

6

Angulo de Balanceo - Escala

Sistema HUD

± 30° (unidades de 10°).

7

Altitud Barométrica(MSL)

Sistema de Datos Aéreos

-1000 a 20,000 pies (fijado durante el modo de ajuste).

8

Ajustar/Programar el Mensaje del Modo

Sistema HUD

ADJ o PROG.

9

OK/FAIL

Sistema HUD

OK o FAIL.

10

Vector de Velocidad

Doppler

0 - 15 nudos/15 km, 0 - 359°.

11

Puntero de Régimen de Ascenso

Sistema de Datos Aéreos

± 2000 pies por minuto (usado con la escala de velocidad vertical, Núm. 15.

12

Altitud de Radar (AGL) - Numérico

Radioaltímetro del Piloto

0 -1000 pies (0-200 pies, unidades de 1 pie; 200 a 1000 pies, unidades de 10 pies, desaparece por encima de los 999 pies, y reaparece por debajo de los 950 pies).

Tabla 4-1. Indicador Maestro de Simbología de Modo del UH-60A/L (HUD) (Cont)

Núm.

Símbolo

Fuente

Alcance/Descripción

13

Aviso de Altitud Mínima Piloto

Radioaltímetro del Piloto

Símbolo cuadrado destellante - Núm. 12 (ajuste en la alarma de advertencia de altitud baja del piloto).

14

Barra Análoga de Altitud de Radar (AGL)

Radioaltímetro del Piloto

0 - 250 pies (desaparece a 250 pies, reaparece a 230 pies; símbolo de lectura digital, Núm. 12).

15

Velocidad Vertical, AGL - Escala

Sistema HUD

0 - 200 pies/± 2000 pies por minuto.

16

Mensaje de Falla HUD

Sistema HUD

CPM, SDR, SDA, PS, PDU, CPDU, NAV, PGM; se pueden borrar del indicador seleccionando ACK (vea la nota).

17

Afinación (Bola de Resbala-miento)

Computadora SAS/FPS

± 2 bolas (izquierda/derecha).

18

Mensajes MST, MEM, HOOK

Panel Maestro de Precau-ción

MST, MEM, HOOK no se pueden borrar del indicador seleccionando ACK.

19

Avisos de Sensores, Turbina, Incendios, RPM

Panel Maestro de Aviso

ATT, ENG 1 o 2, FIRE, RPM; ATT no se puede borrar del indicador seleccionando ACK (vea la nota). ENG, FIRE y RPM no se pueden borrar.

20

Línea Horizonte (cabeceo, balanceo)

Giroscopio vertical del co-piloto

Cabeceo: ± 30° Balanceo: 0 - 359°.

21

Número de Modo del Indicador

Sistema HUD

1N - 4N para modos normales, 1D - 4D para modos de desinterferencia.

22

Límites de Torque

Transductor de Torque

0 - 150% Amarillo (>100%), (caja sólida), Umbrales Rojos (>110%) (caja sólida destellante).

23

Torque - Numérico

Transductor de Torque

0 -150% (destella cuando la separación del torque de la turbina es mayor de 5% de umbral). La separación máxima de porciento de torque entre el panel de la cabina y el HUD es 3%.

Tabla 4-1. Indicador Maestro de Simbología de Modo del UH-60A/L (HUD) (Cont)

Núm.

Símbolo

Fuente

Alcance/Descripción

24

Velocidad Terrestre

Doppler

0 - 999 nudos/0 - 530 km/h (dependiendo del Doppler.

25

Velocidad Aérea Indicada

Computadora SAS/FPS

30 - 180 nudos (no hay símbolo a 30 nudos o menos, reaparece a 32 nudos.

26

Indicador de Referencia de Actitud

Sistema HUD

Representa el helicóptero.

27

Temperatura de los Motores

Amplificadores de los termopares

0 - 999°C (unidades de 0 - 755°C - 999°C, 1°) La separación máxima entre la cabina y el HUD es ± 15°.

28

Distancia hasta el punto de Ruta

Doppler

0 - 999.9 km.

29

Rumbo a Punto de Ruta

Doppler

0 - 359°.

 

NOTA: Después que se usa ACK para reconocer una falla, la falla no reaparecerá hasta que se haya seleccionado BIT o se apague y encienda la potencia.

4.12.5 Operación.

4.12.5.1 Procedimiento de Puesta en Marcha.

1. Interruptor ADJ/ON/OFF - OFF.

2. Abrazaderas de soporte de la unidad óptica - Instaladas en el ANVIS. Verifique que las abrazaderas se puedan girar.

 

NOTA

Verifique la superficie de los lentes para determinar su limpieza. Límpielos de acuerdo al TM 11-5855-300-10.

 

3. Lentes DU - Verifique.

 

El fallar en remover el cordón del cuello del ANVIS antes de comenzar a operar el HUD puede impedir la salida de la aeronave en caso de emergencia.

 

4. Cordón de cuello del ANVIS - Removido.

5. Unidad Óptica - Instálela en el ANVIS. Conecte la unidad óptica a cualquier alojamiento del monocular. No apriete la abrazadera OU completamente con un tornillo manual en este momento. Es posible que el OU (indicador) se tenga que girar al horizonte después que el sistema esté en funcionamiento.

 

NOTA

Es posible que el casco tenga que ser rebalanceado ahora.

 

6. Interruptor EYE SELECT en PSCU- L ó R.

 

El interruptor CCU/ADJ/ON/OFF debe estar en OFF antes de conectar o desconectar el conector de liberación rápida.

 

7. PSCU - Conecte. Conecte la PSCU al conector de liberación rápida girando el anillo de engranaje del conector.

 

Mantenga cubiertas protectoras en el ANVIS siempre que no lo esté usando. Opere el ANVIS sólo bajo condiciones de obscuridad.

NOTA

Asegúrese de que los procedimientos del operador del ANVIS se hayan completado.

 

8. Interruptor P-PGM/OP/CP-PGM - OP.

9. Interruptor ADJ/ON/OFF - ON. Las luces ON y FAIL del sistema se iluminana y el BIT se iniciará automáticamente.

10. Luz FAIL - Verifique. La luz debe desaparecer después de 10 segundos. La BIT se completó.

 

NOTA

Espere un minuto para que el indicador se caliente. La intensidad del indicador se preajusta a un nivel bajo cada vez que el interruptor ADJ/ON/OFF se cambia de OFF a ON.

Si se muestra una falla en la DU, verifique la falla y vuelva a efectuar el BIT para confirmar la falla.

 

11. Interruptor BRT/DIM - Según lo desee.

12. Control DSPL POS - Según se requiera. Centralice el indicador en el campo visual.

13. Indicador alineado con el horizonte - Verifique. Apriete la abrazadera OU.

4.12.5.2 Autoprueba del Operador (BIT).

1. Interruptor BIT/ACK - Oprima BIT y sostenga. La luz ON y FAIL se iluminarán. Al final de la BIT, el indicador FAIL desaparecerá.

4.12.5.3 Fallas del Sistema Indicadas. La autoprueba del sistema está divida en prueba integrada (BIT) iniciada por el operador o por aumento de potencia y BIT durante el vuelo. Las fallas resultan en advertencias y mensajes destellantes a un régimen de 2 destellos por segundo en las unidades del indicador. Parte de la BIT es una prueba periódica que se efectúa automáticamente junto con la operación normal del sistema. Esta BIT monitorea y/o prueba las funciones SDC y/o señales. Una falla de las señales SDC, NAV en la DU del piloto, iluminará la luz FAIL de control del convertidor e indicará un mensaje de falla FAIL CPM, SDR, SDA, PS, NAV, PDU o CPDU en la unidad indicadora. Una indicación del sensor de actitud (ATT) se mostrará cuando exista una condición giroscópica inválida. ATT, NAV, PDU, CPDU y todas las fallas SDC se pueden borrar ajustando el interruptor BIT/ACK en ACK. También se muestran los siguientes mensajes sobre la condición del helicóptero.

1. La leyenda MST (primera prioridad) indica operación de la lámpara de aviso de precaución maestra. Este mensaje desaparecerá durante el resto de la operación de la lámpara de aviso principal.

2. La leyenda MEM (segunda prioridad) indica que los datos del doppler no están actualizados. Los datos computarizados

anteriores están disponibles. Este mensaje aparecerá simultáneamente con la leyenda MEM en el panel de operación del doppler.

3. La leyenda HOOK (tercera prioridad) indica que el gancho de carga está abierto. El mensaje aparecerá simultáneamente con la lámpara indicadora en la cabina de mando.

El ajuste del interruptor BIT/ACK a ACK no borrará los mensajes de condición MST, MEM o HOOK de la DU. Las advertencias del motor, FIRE y RPM no se pueden borrar de la DU. La unidad defectuosa o de aviso se debe remover de la aeronave. Cuando ambos motores fallan a la misma vez, la prioridad de los motores es: ENG 1, luego ENG 2.

 

Figura 4-8. Indicador Maestro de Modos.

 

4.12.5.4 Procedimiento de Programación.

 

NOTA

El procedimiento de programación para el piloto y copiloto es idéntico, excepto por la localización de los controles en la CCU.

 

1. Seleccione el modo a ser programado (1N- 4N). El primer modo que aparecerá es 1N (modo normal 1).

2. Interruptor P-PGM/CP-PGM/OP - P-PGM o CP-PGM.

3. PROG centellea en el indicador - Chequear. Verifique que se indica un conjunto completo de simbología y que el símbolo de referencia de actitud está centelleando. Verifique que PGM se muestra en la ubicación del mensaje HUD FAIL para la DU que no está siendo programada.

4. Interruptor BIT/ACK - ACK programará el indicador completo o irá al paso 5 y seleccionará los símbolos deseados.

5. Control PGM SEL/NXT - SEL para

seleccionar un símbolo. El símbolo seleccionado para de centellear. Si no se desea un símbolo, mueva el interruptor a NXT y el símbolo desaparecerá.

 

NOTA

Cuando el anunciador PROG es el único símbolo destellando, significa que todos los símbolos han sido programados.

 

6. Interruptor BIT/ACK - ACK. (Sostenga el interruptor en ACK por un segundo).

7. OK mostrado - Chequear. (OK se mostrará por dos segundos).

 

NOTA

Si no se acepta la programación, se mostrará FAIL. Si se muestra el mensaje FAIL, intente reprogramar el mismo modo, si reaparece notifique a mantenimiento.

El modo de desinterferencia se reconoce por medio del centelleo del indicador de velocidad terreste destellante en lugar de la simbología de referencia de actitud.

 

8. MODE 1-4/DCLT - DCLT (1D-4D). El primer modo DCLT que aparecerá es 1D (modo 1 de desinterferencia).

 

NOTA

Si el interruptor MODE 1-4/DCLT se mueve a DCLT por segunda vez, el indicador se ajustará de nuevo al modo normal del DCLT (1N-4N). El interruptor MODE 1-4/DCLT se debe ajustar a MODE 1-4 para avanzar a otro modo normal.

 

9. Repita los pasos 4-7 para el modo de desinterferencia.

10. Interruptor MODE 1-4/DCLT - Según se requiera.

11. Repita los pasos 4 al 10 hasta que se hayan programado todos los modos deseados.

12. Interruptor P-PGM/CP-PGM/OP - OP.

4.12.5.5 Ajuste de la Actitud Barométrica, Cabeceo y Balanceo.

 

Un altímetro barométrico ajustado correctamente, resultará en una indicación de altitud barométrica HUD ajustada incorrectamente.

NOTA

El altímetro barométrico se debe ajustar a los ajustes de altímetro más actualizados, elevación de campo.

 

Figura 4-9. Modo de Prueba del Generador de Símbolos.

 

1. Asegúrese de que el interruptor P-PGM/CP- PGM/OP está en la posición OP.

2. Interruptor ADJ/ON/OFF - Hale y ajuste a ADJ.

3. ADJ centellea en el indicador - Chequear.

 

NOTA

Los cambios de los ajustes del altímetro barométrico requieren un cambio correspondiente en la altitud barométrica del HUD. Cada cambio de .01 pulgada en presión equivale a 10 pies.

 

4. Interruptor INC/DEC - Según se requiera.

5. Interruptor BIT/ACK - ACK.

6. Repita los pasos 3 al 5 para cabeceo y balanceo.

7. Interruptor ADJ/ON/OFF - ON.

4.12.5.6 Operación durante el Vuelo.

 

Siempre que se sospeche que la simbología indicada en la DU puede estar incorrecta, los pilotos compararán los datos con el indicador de instrumentos de la aeronave y tomarán la acción apropiada. La brillantez excesiva del indicador de simbología puede impedir la visión fuera de la cabina.

La interrupción de la potencia eléctrica, tal como un cambio del generador de la APU a los generadores 1 y 2 y vice versa, harán que la DU regrese a atenuación y al MODE 1N. Cualquier ajuste hecho a la altitud barométrica, cabeceo y balanceo antes del vuelo se perderá, disminuyendo, de esta manera, la exactitud de la altitud barométrica, el cabeceo y balanceo.

 

1. Interruptor BRT/DIM - Según deseado.

 

NOTA

Siempre que la simbología esté interfiriendo con la visibilidad exterior, se puede seleccionar la desinterferencia para remover la simbología.

 

2. Interruptor MODE 1-4/DCLT - Según se desee.

4.12.5.7 Procedimiento de Apagado del Sistema.

1. Interruptor ADJ/ON/OFF - OFF.

2. Apague el ANVIS.

 

El interruptor CCU ADJ/ON/OFF debe estar en OFF antes de conectar o desconectar el conector de liberación rápida. No desconecte la DU halando el cable de la PSCU. Se podría dañar la DU o el cable se puede separar de la PSCU reando un peligro atmosférico explosivo.

No intente salir de la aeronave sin efectuar la desconexión, debido a que esto puede resultar en lesiones al cuello.

No desconecte la DU halando el cable. El hacer esto podría dañar la DU.

 

3. Unidad del Indicador - Desconecte. Desconecte la DU agarrando la PSCU y girando el anillo de engranaje del conector de liberación rápida y halándolo hacia abajo. Remueva la OU del ANVIS y colóquelo en la caja de almacenamiento.

4. Vuelva a fijar el cordón del cuello al ANVIS.

4.12.5.8 Salida de Emergencia. El dispositivo de liberación rápida le permite salir rápidamente de la aeronave en una emergencia sin:

a. Dañar o apagar la unidad.

b. Enredarse en las cuerdas.

c. Estar restringido en la cabina, debido a conexiones de alambres duros.

d. Remover el ANVIS.

Queda a discreción del operador determinar el modo de desconexión deseado, basándose en su evaluación de la condición de emergencia y de si luego de la salida se necesitarán los visores ANVIS. Los medios de desconexión disponibles son los siguientes:

a. Libere los visores ANVIS del casco.

 

Figura 4-10. Panel de la Condición del ASE. EH

 

b. Desconecte la OU de los visores ANVIS vía un tornillo manual.

c. Agarre la PSCU y hale hacia abajo.

4.13 PANEL DE CONDICIÓN DEL ASE. EH

El panel de condición del ASE (Figura 4-10) está diseñado para integrar varias luces del indicador ASE (para varios sistemas ASE instalados) en una ubicación, en adición a incluir esas luces de condición a la luz MASTER CAUTION y al panel de precaución/aviso. El panel de condición provee luces de condición para tres sistemas ASE actualmente designados para ser instalados y dos espacios en blanco para expansión.

 

CONTROL/
INDICADOR

FUNCIÓN

NO GO

Se ilumina si el AN/ALQ-162 falla la autoprueba.

CW THRT

Se ilumina si el AN/ALQ-162 detecta un radar de amenaza de onda continua (CW).

CW JAM

Se ilumina si el AN/ALQ-162 está siendo perturbado.

NOTA

Sólo una luz NO GO activará la luz de precaución ASE en el panel de precaución/aviso y en la luz MASTER CAUTION.

CONTROL/
INDICADOR

FUNCIÓN

AN/ALQ-156

 

CM JAM

Se ilumina si el AN/ALQ-156 está siendo perturbado.

CM INOP

Se ilumina si el AN/ALQ-156 R/T falla la autoprueba.

NOTA

Sólo una luz NO GO activará la luz de precaución ASE en el panel de precaución/aviso y en la luz MASTER CAUTION.

CONTROL/ INDICADOR

FUNCIÓN

IRCM INOP

Se ilumina si el AN/ALQ-144 R/T falla la autoprueba.

NOTA

Esta condición activará la luz de precaución ASE en el panel de precaución/aviso y la luz MASTER CAUTION.

 


TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO 4, Sección II