CAPÍTULO 6

PESO/BALANCE Y CARGA

Sección I. GENERALIDADES

 

6.1 INTRODUCCIÓN.

Este capítulo contiene instrucciones y datos para calcular cualquier combinación de peso y balance para este helicóptero, si se conoce el peso y momento básico.

6.2 CLASE.

Los helicópteros del Ejército que se definen en este manual son de la Clase 1 EH y Clase 2 UH. Las instrucciones adicionales que gobiernan el peso y balance de los formularios y registros de la aeronave de Clase 1 y Clase 2 se encuentran en la serie AR 95, TM 55-1500-342-23, y DA PAM 738-751.

6.3 COMPARTIMIENTO DEL HELICÓPTERO Y DIAGRAMA DE LA ESTACIÓN.

La Figura 6-1 muestra la línea de referencia, la cual se encuentra a 341.2 pulgadas hacia adelante del centroide del rotor principal, las estaciones de fuselaje, líneas de niveles y las líneas verticales. El fuselaje está dividido en compartmientos A a F. El equipo en cada compartimiento se indica en el Formulario DD 365-1 (Carta A) en el archivo de peso y balance de la aeronave individual.

 

Sección II. PESO Y BALANCE

 

6.4 ALCANCE.

Esta sección provee la información apropiada requerida para calcular el peso y balance para cargar un helicóptero individual. Los formularios actualmente en uso son los de la serie DD 365. El tripulante tiene el peso básico y momento actual, el cual se obtiene del Formulario DD 365-3 (Carta C) para el helicóptero individual. Este capítulo contiene definiciones de peso y balance; explicación de, y figuras que muestran pesos y momentos de artículos de carga variables.

6.5 DEFINICIONES DE PESO.

a. Peso Básico. El peso básico de una aeronave es el peso que incluye todos los sistemas hidráulicos y sistemas de aceite llenos, el combustible atrapado e inservible y todo el equipo fijo, al cual sólo es necesario ańadir la tripulación, combustible, carga y municiones (si se cargan) para determinar el peso bruto de la aeronave. El peso básico varía con las modificaciones estructurales y cambios al equipo fijo de la aeronave.

b. Peso de Operación. El peso de operación incluye el peso básico más la tripulación, el equipaje de la tripulación, equipo de emergencia u otro equipo que pueda ser requerido. El peso de operación no incluye el peso del combustible, munición, carga o tanques externos de combustible auxiliar, si éstos se van a eliminar durante el vuelo.

c. Peso Bruto. El peso bruto es el peso total de una aeronave y su contenido.

6.6 DEFINICIONES DE BALANCE.

6.6.1 Línea de Referencia Horizontal.

La línea de referencia horizontal es un plano vertical imaginario en o adelante de la nariz del helicóptero, desde la cual se miden todas las distancias horizontales para propósitos de balance. Los diagramas de cada helicóptero muestran esta línea de referencia como una estación de balance cero.

6.6.2 Brazo. El brazo, para fines de balance, es la distancia horizontal en pulgadas desde la línea de referencia al centro de gravedad del artículo. El brazo se puede determinar en el diagrama del helicóptero de la Figura 6-1.

6.6.3 Momento. El momento es el peso de un artículo multiplicado por su brazo. Un momento dividido por una constante se usa generalmente para simplificar los cálculos de balance, reduciendo el número de dígitos. Para este helicóptero se usó el momento/1000.

6.6.4 Brazo Promedio. El brazo promedio es el brazo resultante al sumar los pesos y momentos de un número de artículos y, luego dividir el momento total por el peso total.

6.6.5 Momento Básico. El momento básico es la suma de los momentos de todos los artículos que forman el peso básico. Cuando se usan datos del peso actual del helicóptero, el momento básico es el total del helicóptero básico con respecto a la línea de referencia. El momento básico usado para calcular el Formulario DD 365-4 es la última anotación en el Formulario DD 365-3 para un helicóptero específico. Los momentos del gancho de carga y los momentos de la grúa de rescate se muestran en la Figuras 6-7 y 6-8, respectivamente.

6.6.6 Centro de Gravedad (CG). El centro de gravedad es el punto aproximado en el cual un helicóptero se balancearía si se suspendiera. Su distancia desde la línea de referencia se calcula dividiendo el momento total por el peso bruto del helicóptero.

6.6.7 Límites del Centro de Gravedad.

Los límites del centro de gravedad (Figuras 6-13 y 6-14) definen el alcance permisible para las estaciones del centro de gravedad. El centro de gravedad del helicóptero con carga debe estar dentro de estos límites al despegar, en el aire, y al aterrizar.

6.7 FORMULARIO DD 365-3 (CARTA C) REGISTROS DE PESO Y BALANCE.

El Formulario DD 365-3 (Carta C) es un historial continuo del peso básico, momento y balance, que resulta de cambios estructurales y de equipo en el servicio. El último peso, momento/ constante, siempre se considera el peso y balance actual del helicóptero básico.

 

 

Figura 6-1. Compartimiento del Helicóptero y Diagrama de la Estación.

 

6.8 DATOS DE CARGA.

Los datos de carga en este capítulo tienen el fin de proveer la información necesaria para trabajar un problema de carga del helicóptero. El peso y balance se obtienen de las figuras para todos los artículos de carga variable y se ańaden aritméticamente al peso básico y momento actual del Formulario DD 365-3 (Carta C) para obtener el peso bruto y momento. Si el helicóptero se carga dentro de los límites de gravedad delantero y trasero, la cifra del momento caerá numéricamente entre los límites. El efecto en el centro de

gravedad del consumo de artículos en vuelo tales como combustible y carga se puede verificar restando los pesos y momentos de tales artículos del peso bruto de despegue y momento, y verificando el nuevo momento, con la carta de límites del centro de gravedad. Este chequeo se debe hacer para determinar si el centro de gravedad permanecerá o no dentro de los límites durante el vuelo completo.

6.9 FORMULARIO DD 365-4 (FORMULARIO F).

Existen dos versiones del Formulario DD 365-4. Consulte el TM 55-1500-342-23 para completar el formulario.

 

Sección III. COMBUSTIBLE/ACEITE

 

6.10 MOMENTOS DE COMBUSTIBLE

 

La secuencia de la transferencia de combustible se debe planificar y ejecutar cuidadosamente, a fin de mantener el centro de gravedad dentro de los límites.

Cuando opere con una carga ligera de la cabina o sin carga, es posible que sea necesario ajustar la carga de combustible para permanecer dentro de los límites traseros de centro de gravedad. Hay más probabilidades de que la carga de combustible esté más restringida en las aeronaves con el HIRSS instalado.

 

Para un peso dado de combustible, existe solamente una pequeńa variación con cambio en el peso del momento de combustible específico. Los momentos de combustible se deben determinar de la línea en la Figura 6-2, la cual representa el peso específico más cercano al del combustible siendo usado. El sistema indicador de combustible de la aeronave fue diseńado para usarse con el JP-4, pero no tiende a compensar por otros combustibles y proporciona lecturas aceptables. Cuando sea posible el peso de combustible a bordo se debe determinar por referencia directa a los indicadores de combustible de la aeronave. La siguiente información se proporciona para mostrar la gama general de pesos de combustible específicos que se espera. El peso específico de combustible variará dependiendo de la temperatura del combustible. El peso específico disminuirá según aumente la temperatura de combustible y aumentará según disminuya la temperatura de combustible a un régimen de aproximadamente 0.1 lb/gal para cada cambio de 15°C. El peso específico puede variar también entre los mismos tipos de combustible a la misma temperatura por hasta 0.5 lb/gal. Los siguientes pesos de combustible aproximados a 15°C se pueden usar para la mayoría de la planificación de la misión:

 

Tipo de Combustible Peso Específico
JP-4 6.5 lb/gal.
JP-5 6.8 lb/gal.
JP-8 6.7 lb/gal
Jet A 6.8 lb/gal.

 

Figura 6-2. Momentos de Combustible

 

Sección IV. PERSONAL

 

6.11 MOMENTOS DE PERSONAL.

Cuando se opera la aeronave en pesos brutos críticos, se debe usar el peso exacto de cada ocupante individual más el equipo. Los datos de momentos del personal se muestran en la Figura 6-3. Si las instalaciones de peso no están disponibles, o si la situación táctica lo dicta de otra manera, las cargas se calcularán como sigue:

a. Soldados de combate equipados: 240 libras por individuo.

b. Tropas paracaidistas de combate equipadas: 260 libras por individuo.

c. Tripulación y pasajeros sin equipo: Calcule el peso de acuerdo a cada estimado individual.

6.12 MOMENTOS DE PERSONAL DEL EQUIPO DE EVACUACIÓN MÉDICA.

a. Los momentos de camilla se encuentran en la Figura 6-4.

b. El peso y momentos del sistema de evacuación médica (excluyendo las camillas) se incluyen en el Formulario 365-3 de peso básico y momentos del helicóptero, al instalarse.

c. Se estima que el peso de la camilla es de 25 libras, incluyendo la camilla, tablillas y sábanas.

d. El peso promedio del enfermero es de 200 libras.

e. El equipo y los suministros médicos se deben almacenar según el plan de carga de la unidad y considerarse en cálculos de peso y balance.

 

Figura 6-3. Momentos del Personal (Configuración de Tropas) (Hoja 1 de 3) UH

Figura 6-3. Momentos del Personal (Configuración de Tropas) (Hoja 2 de 3) UH

Figura 6-3. Momentos del Personal (Configuración EH) (Hoja 3 de 3) EH

Figura 6-4. Momentos de Personal (Configuración de Evacuación Médica (Hoja 1 de 2)

Figura 6-4. Momentos del Personal (Configuración de Evacuación Médica) (Hoja 2 de 2)

 

Sección V. EQUIPO DE MISIÓN

 

6.13 MOMENTOS DE DATOS DE CARGA DE ARMAMENTO.

El armamento consiste de dos ametralladoras M60D, munición y granadas. En la Figura 6-5 se presentan varias cargas de municiones. Al determinar los momentos para una carga de municiones determinada no mostrada en la carta, vaya a la carga más cercana mostrada. Vol Los momentos de la mina Volcano se presentan en la Figura 6-6.

6.14 HELICÓPTEROS EH-60A SIN EQUIPO DE MISIÓN.

EH Es posible que al operar sin el equipo de misión EH-60 o con una carga ligera de cabina o sin carga en el compartimiento de carga, sea necesario limitar la carga de combustible para permanecer dentro de los límites posteriores de centro de gravedad.

 

Figura 6-5. Momentos de Datos de Carga del Armamento

Figura 6-6. Momentos de la Mina Volcano VOL (Hoja 1 de 2)

Figura 6-6. Momentos de la Mina Volcano VOL (Hoja 2 de 2)

 

Sección VI. CARGA

 

6.15 DIMENSIONES DEL COMPARTIMIENTO DE CARGA.

Consulte la Figura 6-9 para las dimensiones. Para fines de carga, peso y balance, el fuselaje del helicóptero está dividido en seis compartimientos, del A al F, tres de los cuales están en la cabina, C, D, y E. Existen 17 herrajes de amarre calculadas a 5,000 libras cada uno. Los anillos de sujeción del cargador de carga están en las estaciones 308 y 379, para cubrir las 71 pulgadas de espacio longitudinal. Los dispositivos de amarre de carga están almacenados en el espacio de almacenaje del equipo del compartimiento F.

6.16 PUERTAS DEL COMPARTIMIENTO DE CARGA.

Las puertas de cabina están en el extremo posterior del compartimiento de carga en cada lado del fuselaje. Las aberturas de la puerta son de 54.5 pulgadas de alto y de 69 pulgadas de ancho; los tamańos máximos de los paquetes acomodados son de 54 pulgadas de alto por 68 de ancho y se muestran en la Figura 6-10.

6.17 DIAGRAMA DE TAMAŃO MAXIMO DE CARGA PARA LA CARGA A TRAVES DE LAS PUERTAS DEL COMPARTIMIENTO DE CARGA.

La Figura 6-10 muestra el tamańo de carga más grande de varias formas, que se puede cargar en la cabina a través de las puertas de la misma.

6.18 HERRAJES DE AMARRE Y ANILLOS DE SUJECIÓN.

Los 17 herrajes de amarre (Figura 6-11) instalados en el piso de carga pueden sostener 5,000 libras de carga en cualquier dirección. Todos los herrajes de amarre incorporan espárragos que se usan para instalar los asientos de tropa. Ocho anillos de sujeción en red en el compartimiento de carga evitan que la carga golpee el mamparo en la estación 398, o que entre en el área de la tripulación. Cada anillo de sujeción está clasificado con un capacidad de 3,500 libras en cualquier dirección.

6.19 COMPARTIMIENTOS DE ALMACENAJE DEL EQUIPO.

Los momentos de compartimiento de almacenaje del equipo se muestran en la Figura 6-12.

6.20 CARGA Y DESCARGA DEL EQUIPO.

6.20.1 Datos Preparatorios para la Carga. La tripulación debe organizar o recopilar los siguientes datos antes de montar la carga (Consulte el FM 55-450-2, Operaciones de Carga Interna del Helicóptero del Ejército.

a. Peso de los artículos individuales de carga.

b. Dimensiones generales de cada artículo de carga (en pulgadas).

c. Centro de gravedad del helicóptero.

d. Cargas del piso para cada artículo de carga.

e. Cualquier acomodamiento que pueda ser necesario.

f. Cuando se requiere, la ubicación de un centro de gravedad de un artículo individual de carga.

6.20.2 Planificación del Centro de Gravedad de la Carga. El procedimiento de planificación detallada consiste de cuatro pasos, como a continuación:

a. Determine la CARGA PERMISIBLE de la sección de LIMITES del Formulario DD 365-4.

b. Planifique la ubicación en el helicóptero para los artículos individuales de carga. Debido a que el centro de gravedad de la carga es determinado por el método de estación, entonces se debe asignar ubicaciones específicas a cada artículo de carga.

c. Determine el centro de gravedad de la carga, según planificada. Sin tomar en cuenta la cantidad, tipo o tamańo de carga, use el método de estación.

d. Determine el centro de gravedad del helicóptero completamente cargado de las Figuras 6-13 y 6-14, y si el centro de gravedad del helicóptero cae dentro de los límites permisibles. De ser así, se puede montar la carga. Si no, la ubicación planificada de los artículos individuales se debe cambiar hasta que se obtenga un plan de carga aceptable. Cuando la carga consiste de más de un artículo, los artículos de carga más pesados se debe colocar de tal forma que su centro de gravedad quede más o menos en el centro de la cabina, y que los artículos más livianos de carga estén al frente y detrás de éstos.

6.20.3 Norma de Sujeción. La cantidad de sujeción que se debe usar para mantener la carga sin moverse en cualquier dirección se llama la “norma de sujeción” y usualmente se expresa en unidad de la fuerza de gravedad, de Gs. Las siguientes son las unidades de la fuerza de gravedad o Gs necesarios para sujetar la carga en cuatro direcciones:

 

  Carga
Delantera 12 Gs
Trasera 3 Gs
Lateral 8 Gs
Vertical 3 Gs (Arriba)
3 Gs (Abajo)

 

Figura 6-7. Momentos del Gancho de Carga

Figura 6-8. Momentos de la Grúa de Rescate

Figura 6-9. Dimensiones del Compartimiento de Carga

Figura 6-10. Tamańo Máximo del Empaque para la Puerta de Carga

 

Sección VII. CENTRO DE GRAVEDAD

 

6.21 CARTA DE LÍMITES DEL CENTRO DE GRAVEDAD.

Las cartas de límite del centro de gravedad (Figuras 6-13 y 6-14) permiten que se determine el centro de gravedad (pulgadas) se determine cuando se conoce el peso y el momento total.

 

Figura 6-11. Disposición del Amarre de Carga

Figura 6-12. Momentos del Compartimiento de Carga

Figura 6-13. Carta de Límites de Centro de Gravedad (Hoja 1 de 2)

 

Figura 6-13. Carta de Límites de Centro de Gravedad (Hoja 2 de 2)

Figura 6-14. Carta de Límites de Centro de Gravedad (Hoja 1 de 3)

Figura 6-14. Carta de Límites de Centro de Gravedad (Hoja 2 de 3)

Figura 6-14. Carta de Límites de Centro de Gravedad (Hoja 3 de 3)

 


TABLA DE CONTENIDO
NOTA: El Capítulo 7 y 7A no se encuentran disponibles.
CAPÍTULO 8