CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
1.1 GENERALIDADES. Estas instrucciones son para uso del operador. Aplican a los helicópteros UH-60A, UH-60L y EH-60A.
1.2 ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES Y NOTAS. Las advertencias, precauciones y notas se usan para enfatizar instrucciones importantes y críticas para las siguientes condiciones:
Un procedimiento, práctica operacional, etc. la cual, si no se sigue correctamente, podría resultar en lesiones personales o pérdida de vida. |
Un procedimiento, práctica operacional, etc., la cual, si no se observa correctamente, podría resultar en daños o destrucción al equipo. |
NOTA
Un procedimiento, condición operacional, etc. que es esencial destacar. |
1.3 DESCRIPCIÓN. Este manual contiene las mejores instrucciones de operación y procedimientos para los helicópteros UH-60A, UH-60L y EH-60A. La misión primaria de este helicóptero es el transporte táctico de tropas, evacuación médica, carga y reconocimiento dentro de las capacidades del helicóptero. La observaciones de las limitaciones, rendimiento y datos de peso y balance proporcionados es obligatoria. La observación de los procedimientos es obligatoria, excepto cuando se requiere la modificación debido a múltiples emergencias, condiciones meteorológicas adversas, terreno, etc. Se reconoce su experiencia como piloto y, por lo tanto, no se incluyeron los principios básicos de vuelo. SE REQUIERE QUE ESTE MANUAL SE LLEVE EN EL HELICOPTERO EN TODO MOMENTO.
1.4 APÉNDICE A, REFERENCIAS. El Apéndice A es una lista de las publicaciones oficiales citadas dentro del manual que aplican y están disponibles para las tripulaciones de vuelo, y referencias para aislamiento de problemas/ fallas.
1.5 APÉNDICE B, ABREVIATURAS Y TERMINOS.
1.7 PROGRAMA DE SEGURIDAD DE AVIACIÓN DEL EJÉRCITO. Los informes requeridos para cumplir con el programa de seguridad aparecen descritos en el AR 385-40.
1.8 DESTRUCCIÓN DEL MATERIAL DE EJÉRCITO PARA PREVENIR EL USO POR EL ENEMIGO. Para información concerniente a la destrucción de material del Ejército para prevenir el uso por el enemigo, consulte el TM 750-244-1-5.
1.9 FORMULARIOS Y REGISTROS. El registros de vuelo de los aviadores del Ejército y los registros de mantenimiento e inspección de la aeronave que serán usados por los tripulantes se describen en el Panfleto DA 738-751 y en el TM 55-1500-342-23.
1.10 EXPLICACIÓN DE SÍMBOLOS DE CAMBIO. Los cambios, en el texto y las tablas, excepto según se explica más adelante, incluyendo material nuevo en las páginas añadidas, se indican con una línea vertical en el margen exterior que se extiende cerca del área entera del material afectado: excepción; las páginas con marcas de emergencia, que consisten de líneas diagonales negras alrededor de tres bordes, pueden tener la línea vertical o símbolo de cambio colocado a lo largo del margen interior. Los símbolos solamente indican cambios presentes. Se utiliza una línea vertical al lado del título para denotar un cambio a una ilustración. Sin embargo, se emplea una línea vertical en el margen externo cuando los cambios en la ilustración han sido extensos. Los símbolos de cambios no se utilizan para indicar cambios en lo siguiente:
a. Material Introductorio.
b. Indices y datos tabulares en donde no se puede identificar el cambio.
c. Espacios en blanco que resultan de la eliminación de texto, una ilustración o tabla.
d. Corrección de errores menores, tales como deletreo, puntuación, reubicación de material, etc., a menos que la corrección cambie el significado de la información instructiva y los procedimientos.
1.11 CÓDIGOS DE SERIE Y DE EFECTIVIDAD. Los símbolos designadores mencionados abajo, se usan para mostrar la efectividad limitada del material de información de la estructura de la aeronave en conjunto con el contenido del texto, títulos de párrafos e ilustraciones. Los designadores se pueden usar para indicar la efectividad correcta, a menos que el material aplique a todos los modelos y configuraciones dentro del manual. Los símbolos designadores preceden a los pasos de los procedimientos dados en los Capítulos 8 y 9. Si el material aplica a todas las series y configuraciones, no se usará un símbolo designador.
SÍMBOLO |
APLICACIÓN |
UH | Información de UH-60A, UH-60L. |
UH-60A | Información particular de UH-60A. |
UH-60L | Información particular de UH60L. |
EH | Información particular de EH-60A. |
NV | Aeronave con iluminación de visores nocturnos. |
ES | Aeronave con ESSS. |
700 | Aeronave UH-60A, EH-60A equipada con motores T700-GE-700. |
701C | Aeronave UH-60L equipada con motores T700-GE-701C. |
VOL | Aeronave con Volcano instalado. |
GPS | Aeronave con el sistema de posición global (GPS) instalado. |
1.12 SÍMBOLO DE ALTA RESISTENCIA.
Este símbolo se usará a través de este manual para designar la información aplicable a la configuración de alta resistencia descrita en los Capítulos 7 y 7A.
1.13 SÍMBOLO DE AUTORIZACIÓN DE LA AERONAVE. Este símbolo se usará a través de este manual para designar la aplicabilidad a helicópteros que tienen limitaciones de torque autorizadas.
1.14 USO DE LAS FORMAS IMPERATIVAS, CONDICIONAL Y DE POSIBILIDAD. Dentro de este manual técnico la palabra imperativa impersonal "se + futuro" se emplea para indicar un requisito obligatorio. La palabra "debe" se usa para indicar un método de ejecución no obligatorio, pero preferido. La palabra "puede" se usa para indicar un método de ejecución aceptable.